I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9931)
Real Decreto 646/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen trece certificados de profesionalidad de la familia profesional Industrias alimentarias que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como anexo I en el Real Decreto 1380/2009, de 28 de agosto.
569 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 56696
Criterios de acceso para los alumnos
Serán los establecidos en el artículo 4 del Real Decreto que regula el certificado de
profesionalidad de la familia profesional al que acompaña este anexo.
MÓDULO FORMATIVO 3
Denominación: OPERACIONES Y CONTROL DE ENVASADO DE AZÚCAR
Nivel de cualificación profesional: 2
Código: MF0301_2
Asociado a la Unidad de Competencia:
UC0301_2 Verificar y conducir las operaciones de envasado de azúcar.
Duración: 70 horas
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Identificar los requerimientos y efectuar las operaciones de mantenimiento de primer
nivel y de preparación de las máquinas y equipos de envasado del azúcar.
CE1.1 Interpretar los manuales de mantenimiento de los equipos y máquinas de
envasado, seleccionando las operaciones de primer nivel.
CE1.2 Especificar los reglajes a realizar ante un cambio de formato en el
envase.
CE1.3 Enumerar y explicar el significado de las revisiones a llevar a cabo antes
de la puesta en marcha o parada de una línea o equipos de envasado.
CE1.4 Ordenar y caracterizar la secuencia de operaciones de limpieza de una
línea o equipos de envasado al finalizar cada lote teniendo en cuenta los productos
procesados.
C3: Realizar el desensilado del azúcar conforme a lo establecido.
CE3.1 Explicar que el estado de los equipos (tolvas, elevador de cangilones, báscula,
mangueras, etc.) y su funcionamiento es el adecuado según las especificaciones.
CE3.2 Ordenar y caracterizar las secuencias de operaciones de desensilado de
azúcar.
CE3.3 Verificar que la temperatura y humedad del silo se corresponde con lo
especificado.
cve: BOE-A-2011-9931
C2: Caracterizar los materiales y los envases para el envasado y etiquetado y, relacionar
sus características con sus condiciones de utilización, según se trate de envases,
tales como: sacos, bolsitas individuales o bolsas de 1 Kg.
CE2.1 Clasificar los envases y los materiales de envasado más empleados en la
industria azucarera.
CE2.2 Describir las características y condiciones de empleo de los distintos
envases materiales de envasado.
CE2.3 Señalar las incompatibilidades existentes entre los materiales y envases
y, los productos alimentarios.
CE2.4 Identificar los materiales para el etiquetado y asociarlos con los envases
y los productos alimentarios más idóneos.
CE2.5 Enumerar y describir los elementos auxiliares de envasado (colas, grapas,
cierres).
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 56696
Criterios de acceso para los alumnos
Serán los establecidos en el artículo 4 del Real Decreto que regula el certificado de
profesionalidad de la familia profesional al que acompaña este anexo.
MÓDULO FORMATIVO 3
Denominación: OPERACIONES Y CONTROL DE ENVASADO DE AZÚCAR
Nivel de cualificación profesional: 2
Código: MF0301_2
Asociado a la Unidad de Competencia:
UC0301_2 Verificar y conducir las operaciones de envasado de azúcar.
Duración: 70 horas
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Identificar los requerimientos y efectuar las operaciones de mantenimiento de primer
nivel y de preparación de las máquinas y equipos de envasado del azúcar.
CE1.1 Interpretar los manuales de mantenimiento de los equipos y máquinas de
envasado, seleccionando las operaciones de primer nivel.
CE1.2 Especificar los reglajes a realizar ante un cambio de formato en el
envase.
CE1.3 Enumerar y explicar el significado de las revisiones a llevar a cabo antes
de la puesta en marcha o parada de una línea o equipos de envasado.
CE1.4 Ordenar y caracterizar la secuencia de operaciones de limpieza de una
línea o equipos de envasado al finalizar cada lote teniendo en cuenta los productos
procesados.
C3: Realizar el desensilado del azúcar conforme a lo establecido.
CE3.1 Explicar que el estado de los equipos (tolvas, elevador de cangilones, báscula,
mangueras, etc.) y su funcionamiento es el adecuado según las especificaciones.
CE3.2 Ordenar y caracterizar las secuencias de operaciones de desensilado de
azúcar.
CE3.3 Verificar que la temperatura y humedad del silo se corresponde con lo
especificado.
cve: BOE-A-2011-9931
C2: Caracterizar los materiales y los envases para el envasado y etiquetado y, relacionar
sus características con sus condiciones de utilización, según se trate de envases,
tales como: sacos, bolsitas individuales o bolsas de 1 Kg.
CE2.1 Clasificar los envases y los materiales de envasado más empleados en la
industria azucarera.
CE2.2 Describir las características y condiciones de empleo de los distintos
envases materiales de envasado.
CE2.3 Señalar las incompatibilidades existentes entre los materiales y envases
y, los productos alimentarios.
CE2.4 Identificar los materiales para el etiquetado y asociarlos con los envases
y los productos alimentarios más idóneos.
CE2.5 Enumerar y describir los elementos auxiliares de envasado (colas, grapas,
cierres).