I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9931)
Real Decreto 646/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen trece certificados de profesionalidad de la familia profesional Industrias alimentarias que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como anexo I en el Real Decreto 1380/2009, de 28 de agosto.
569 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 56694

CE2.1 Verificar las instalaciones y prensas de pulpa para eliminar la mayor
cantidad posible de agua en las pulpas de salida de la difusión, con objeto de
consumir menos fuel en los secaderos de pulpa.
CE2.2 Comprobar que los valores de la materia seca de la pulpa prensada se
encuentran dentro del intervalo establecido.
CE2.3 Valorar la eficacia del secadero de pulpa, en función del caudal y materia
seca de la pulpa prensada entrante y la materia seca de la pulpa seca saliente.
C3: Describir el proceso de prensado de la pulpa seca, para obtener pulpa en gránulos
(pellets), que se almacenarán con el menor volumen posible.
CE3.1 Definir que el estado y el calibre de las prensas, son los adecuados para
obtener el gránulo de la longitud y grosor demandado.
CE3.2 Controlar la adición de melaza o vinaza a la pulpa seca según
instrucciones.
CE3.3 Determinar la temperatura adecuada de almacenamiento de la pulpa seca
y los pellets con objeto de evitar fermentaciones e incendios en el almacén.
C4: Controlar adecuadamente las calderas para obtener vapor con el mínimo consumo
de combustible.
CE4.1 Proceder a la medida diaria de anhídrido carbónico en los gases de salida
de calderas así como la coloración de dichos gases, actuando sobre la regulación
aire-fuel.
CE4.2 Evitar la entrada de aire a los secaderos de pulpa, controlando las
temperaturas para que se pierda la mínima cantidad de gases.
CE4.3 Comprobar que tanto calderas como tuberías y válvulas están bien
calorifugados.
CE4.4 Comprobar que los valores de los parámetros del agua de las calderas,
tales como pH y sólidos en suspensión, están dentro del intervalo establecido
C5: Aplicar la técnica de depuración de aguas en una industria azucarera, comprobando
que se realiza conforme a los requerimientos.
CE5.1 Identificar los equipos e instalaciones de depuración, relacionando sus
elementos constitutivos con las funciones que realizan.
CE5.2 Comprender las características químicas y biológicas que debe reunir el
agua que ha sufrido depuración en la industria azucarera
CE5.3 Comprobar que el efluente cumple las características necesarias
(temperatura, sólidos en suspensión, pH…) para ser introducido en el digestor
anaerobio.
CE5.4 Verificar que el funcionamiento del digestor anaerobio es adecuado,
valorando el caudal de gas metano producido.
C6: Analizar la actividad del lodo depurador, la producción de metano, así como las
características del agua depurada, comprobando la concordancia con los valores
establecidos.
CE6.1 Comprobar que, las bacterias digestoras están bien alimentadas y se
encuentran a la temperatura idónea, mediante la medición de la actividad de las
mismas.
CE6.2 Verificar que el pHmetro, está calibrado y que su funcionamiento es
adecuado y que, así mismo, el regulador dosificador de productos se halla en
condiciones adecuadas.
CE6.3 Comprobar que el caudal de metano producido es conducido al
gasómetro y de allí a la caldera, manejando todos los elementos de seguridad
adecuadamente.
CE6.4 Comparar los valores de los parámetros del agua depurada determinados
en el laboratorio, con los establecidos en las especificaciones técnicas.

cve: BOE-A-2011-9931

Núm. 136