I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9931)
Real Decreto 646/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen trece certificados de profesionalidad de la familia profesional Industrias alimentarias que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como anexo I en el Real Decreto 1380/2009, de 28 de agosto.
569 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 56691
CE3.5 Conseguir la masa cocida con la concentración adecuada (grado Brix),
para optimizar el departamento de turbinas, según indicaciones del laboratorio.
CE3.6 Obtener un grano del tamaño adecuado y lo más regular posible para que
el proceso de turbinación sea efectivo.
CE3.7 Controlar el nivel de llenado de las tachas para no producir escapes de
masa al condensador, con la correspondiente pérdida de azúcar.
C4: Describir el proceso de centrifugación de masas cocidas, que consiste en separar
lo más posible los cristales de azúcar y la solución saturada de sacarosa con todos
los no azúcares.
CE4.1 Elaborar un esquema de funcionamiento de una turbina con los elementos
que influyen en el proceso de turbinación.
CE4.2 Realizar un estudio de los lavados en la turbina con la cantidad de agua
apropiada tanto para no disolver azúcar por exceso, como disminuir la calidad de
esta por defecto.
CE4.3 Elaborar un programa con los tiempos de los ciclos de turbinación (lavados,
centrifugación, cambio de mieles) en función de las instrucciones recibidas por el
laboratorio.
CE4.4 Verificar que el caudal de caída de masa a la turbina es constante y
centrado, ajustando el caudal de agua de dilución y lavado, en el caso de turbinas
de afinado y bajos productos.
C5: Determinar los factores de los que depende el secado de azúcar para su
ensacado y almacenamiento en el silo, así como la maquinaria utilizada: secaderos,
desgranzadores y clasificadores correspondientes.
CE5.1 Verificar las condiciones de funcionamiento de los secaderos de azúcar:
movimiento de rotación y temperatura (sobre 80 ºC).
CE5.2 Elaborar un esquema de limpieza periódica de las entradas de azúcar y
aire de los secaderos.
CE5.3 Verificar que el movimiento del silo se produce de forma adecuada,
nivelando lo más posible el azúcar que en se deposita en dicho silo.
CE5.4 Comprobar que las distintas básculas de azúcar funcionan correctamente
con objeto de tener datos fiables de producción de azúcar.
C6: Determinar las medidas de protección necesarias para garantizar la seguridad
personal durante todos los procesos.
CE6.1 Identificar y utilizar los diferentes equipos personales de protección
requeridos para cada puesto o área de trabajo.
CE6.2 Identificar los diferentes dispositivos de seguridad en las máquinas y
equipos.
CE6.3 Comprobar que las medidas de protección son las adecuadas en la
manipulación de los productos.
CE6.4 Describir la finalidad, características y simbología de las señales indicativas
de áreas, actuaciones o situaciones de riesgo o de emergencia.
1.
Proceso de evaporación del jugo en la elaboración de azúcar.
- Proceso de evaporación del jugo obtenido de la depuración por múltiple efecto:
• Transmisión de calor en un evaporador.
• Calor latente de vaporización.
• Punto de ebullición del jugo.
• Presión hidrostática del jugo.
• Grado Brix, polarización y pureza.
• Cantidad de agua a evaporar.
cve: BOE-A-2011-9931
Contenidos
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 56691
CE3.5 Conseguir la masa cocida con la concentración adecuada (grado Brix),
para optimizar el departamento de turbinas, según indicaciones del laboratorio.
CE3.6 Obtener un grano del tamaño adecuado y lo más regular posible para que
el proceso de turbinación sea efectivo.
CE3.7 Controlar el nivel de llenado de las tachas para no producir escapes de
masa al condensador, con la correspondiente pérdida de azúcar.
C4: Describir el proceso de centrifugación de masas cocidas, que consiste en separar
lo más posible los cristales de azúcar y la solución saturada de sacarosa con todos
los no azúcares.
CE4.1 Elaborar un esquema de funcionamiento de una turbina con los elementos
que influyen en el proceso de turbinación.
CE4.2 Realizar un estudio de los lavados en la turbina con la cantidad de agua
apropiada tanto para no disolver azúcar por exceso, como disminuir la calidad de
esta por defecto.
CE4.3 Elaborar un programa con los tiempos de los ciclos de turbinación (lavados,
centrifugación, cambio de mieles) en función de las instrucciones recibidas por el
laboratorio.
CE4.4 Verificar que el caudal de caída de masa a la turbina es constante y
centrado, ajustando el caudal de agua de dilución y lavado, en el caso de turbinas
de afinado y bajos productos.
C5: Determinar los factores de los que depende el secado de azúcar para su
ensacado y almacenamiento en el silo, así como la maquinaria utilizada: secaderos,
desgranzadores y clasificadores correspondientes.
CE5.1 Verificar las condiciones de funcionamiento de los secaderos de azúcar:
movimiento de rotación y temperatura (sobre 80 ºC).
CE5.2 Elaborar un esquema de limpieza periódica de las entradas de azúcar y
aire de los secaderos.
CE5.3 Verificar que el movimiento del silo se produce de forma adecuada,
nivelando lo más posible el azúcar que en se deposita en dicho silo.
CE5.4 Comprobar que las distintas básculas de azúcar funcionan correctamente
con objeto de tener datos fiables de producción de azúcar.
C6: Determinar las medidas de protección necesarias para garantizar la seguridad
personal durante todos los procesos.
CE6.1 Identificar y utilizar los diferentes equipos personales de protección
requeridos para cada puesto o área de trabajo.
CE6.2 Identificar los diferentes dispositivos de seguridad en las máquinas y
equipos.
CE6.3 Comprobar que las medidas de protección son las adecuadas en la
manipulación de los productos.
CE6.4 Describir la finalidad, características y simbología de las señales indicativas
de áreas, actuaciones o situaciones de riesgo o de emergencia.
1.
Proceso de evaporación del jugo en la elaboración de azúcar.
- Proceso de evaporación del jugo obtenido de la depuración por múltiple efecto:
• Transmisión de calor en un evaporador.
• Calor latente de vaporización.
• Punto de ebullición del jugo.
• Presión hidrostática del jugo.
• Grado Brix, polarización y pureza.
• Cantidad de agua a evaporar.
cve: BOE-A-2011-9931
Contenidos