I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9931)
Real Decreto 646/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen trece certificados de profesionalidad de la familia profesional Industrias alimentarias que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como anexo I en el Real Decreto 1380/2009, de 28 de agosto.
569 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 56690

Capacidades y criterios de evaluación
C1: Determinar qué factores son los que regulan el proceso de evaporación en la
obtención de azúcar.
CE1.1 Describir las características que definen el proceso de evaporación del
jugo que se obtiene en la depuración, tales como:
- Transmisión de calor en un evaporador.
- Calor latente de vaporización.
- Punto de ebullición del jugo.
- Presión hidrostática del jugo.
CE1.2 Indicar a través del esquema general de una instalación de evaporación
de múltiple efecto, en qué consisten los siguientes conceptos:
- Vapores de barrido.
- Condensador barométrico.
- Vapor de arrastre.
- Calorifugado.
CE1.3 Explicar la importancia que tiene en el proceso de obtención de azúcar las
pérdidas por inversión en el jugo y las incrustaciones en los tubos de circulación
de jugo de las cajas de evaporación.
CE1.4 Realizar un esquema completo de aguas condensadas de la evaporación
y su utilización en el proceso de elaboración de azúcar.
C2: Controlar el proceso de evaporación para conseguir concentrar el jugo depurado
con objeto de que el jarabe obtenido tenga la concentración apropiada para su filtrado
y transporte así como para su posterior cocción en las tachas.
CE2.1 Conseguir que la concentración (grado Brix) de salida de evaporación sea
la marcada por el laboratorio de fábrica.
CE2.2 Actuar sobre el vapor que entra en la primera caja de evaporación para
que la presión se mantenga lo más constante y baja posible con objeto de optimizar
el funcionamiento de las calderas.
CE2.3 Verificar que el nivel de las cajas de evaporación se mantiene por encima
del tubular de las mismas para obtener su nivel óptimo de funcionamiento.
CE2.4 Mantener la presión adecuada en cada caja de evaporación para conseguir
una circulación y rendimiento óptimos.
CE2.5 Controlar la temperatura de las cajas de evaporación para que
no se produzcan aumentos de color en el jarabe y perdidas de azúcar por
caramelización.
CE2.6 Ajustar el caudal de jugo de entrada a la evaporación en función del
departamento de depuración de jugos y según las necesidades del departamento
de tachas.
C3: Determinar los conceptos claves del proceso de cristalización del jarabe para la
formación de masas cocidas adecuadas para la obtención de azúcar.
CE3.1 Elaborar un esquema de funcionamiento de un cristalizador o tacha con
todos los elementos que intervienen en el proceso.
CE3.2 Adecuar la presión de las tachas a la temperatura de cocción que se
desea obtener para mejorar la circulación de calor en las mismas y no arrastrar
masa al condensador.
CE3.3 Describir un programa de funcionamiento del departamento para que las
tachas trabajen de forma escalonada con el fin de conseguir un consumo de vapor
racional y sin oscilaciones.
CE3.4 Lavar cuidadosamente la tacha después de cada cocida para evitar la
formación de cristales excesivamente gruesos que disminuyen la calidad del
azúcar.

cve: BOE-A-2011-9931

Núm. 136