I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9931)
Real Decreto 646/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen trece certificados de profesionalidad de la familia profesional Industrias alimentarias que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como anexo I en el Real Decreto 1380/2009, de 28 de agosto.
569 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 56683
CR2.1 Se interpretan las especificaciones de envasado del producto a
procesar.
CR2.2 Las máquinas y equipos se regulan hasta alcanzar la sincronización y el
ritmo requeridos por las instrucciones de producción.
CR2.3 Se solicita al almacén el suministro de los consumibles (bolsas, sacos,
bolsitas, etiquetas, frascos), según el ritmo de producción.
CR2.4 Se comprueba que los materiales de envasado están dispuestos y son
los adecuados al lote que se va a trabajar.
CR2.5 Los productos a envasar se identifican, para determinar si son conformes
respecto al lote, y están preparados, o en su caso mezclados o combinados para
ser procesados.
CR2.6 Se comprueba que las etiquetas son las adecuadas al envase y las
inscripciones corresponden al lote procesado.
RP3: Efectuar el desensilado de azúcar, para proceder a la distribución de ésta en
condiciones óptimas.
CR3.1 Se comprueba que el complejo de equipos (cintas transportadoras,
elevador de cangilones y báscula de pesada continua) funcionan adecuadamente,
según lo establecido en la instrucción técnica correspondiente.
CR3.2 Se comprueba que la temperatura y humedad del silo es la adecuada
según la especificación técnica correspondiente.
CR3.3 Se realiza una toma de muestras del azúcar que se va a desensilar, enviándose
al laboratorio de fábrica para que éste realice los ensayos analíticos correspondientes.
CR3.4 Se verifica la correspondencia del informe analítico del laboratorio con la
especificación técnica del azúcar a desensilar.
CR3.5 Se inicia el proceso de desensilado ubicando el azúcar en las distintas
tolvas en función de su destino final.
RP4: Conducir el proceso de desensilado del azúcar hacia el ensacado de éste, para
conducirlo al almacenamiento.
CR4.1 Se comprueba que la tolva de llenado de sacos está completa para
proceder a ensacar.
CR4.2 Se comprueba que todo el equipo de ensacado de azúcar (tolvín,
dosificador, báscula de pesada continua, máquina de coser y complejo de cintas
transportadoras), funcionan adecuadamente según la especificación técnica
correspondiente.
CR4.3 Se realiza el desembalado de los sacos comprobando que están en
perfecto estado, cumpliendo con las especificaciones técnicas correspondientes,
para proceder al ensacado del azúcar.
CR4.4 Se inicia el proceso de llenado de sacos, colocándolos en el dosificador.
CR4.5 Se verifica que el peso es el especificado (50 Kg o 1.000 Kgs bigs- bags)
y a continuación se cose la boca de llenado.
CR4.6 Se realiza el transporte del saco, mediante cintas hasta su almacenamiento
final.
RP5: Proceder al empaquetado del azúcar desensilado, para conducirlo al
almacenamiento.
CR5.1 Se comprueba que los equipos de empaquetado (encolador, formador
del paquete, dosificador de azúcar, cerrado del paquete y equipo de transporte)
funcionan adecuadamente según la especificación técnica correspondiente.
CR5.2 Se comprueba que la bobina de papel cumple con las especificaciones
técnicas correspondientes (color, gramaje e impresión gráfica) para su posterior
ubicación en la máquina.
CR5.3 Se ubica la bobina de papel en el equipo de empaquetado.
cve: BOE-A-2011-9931
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 56683
CR2.1 Se interpretan las especificaciones de envasado del producto a
procesar.
CR2.2 Las máquinas y equipos se regulan hasta alcanzar la sincronización y el
ritmo requeridos por las instrucciones de producción.
CR2.3 Se solicita al almacén el suministro de los consumibles (bolsas, sacos,
bolsitas, etiquetas, frascos), según el ritmo de producción.
CR2.4 Se comprueba que los materiales de envasado están dispuestos y son
los adecuados al lote que se va a trabajar.
CR2.5 Los productos a envasar se identifican, para determinar si son conformes
respecto al lote, y están preparados, o en su caso mezclados o combinados para
ser procesados.
CR2.6 Se comprueba que las etiquetas son las adecuadas al envase y las
inscripciones corresponden al lote procesado.
RP3: Efectuar el desensilado de azúcar, para proceder a la distribución de ésta en
condiciones óptimas.
CR3.1 Se comprueba que el complejo de equipos (cintas transportadoras,
elevador de cangilones y báscula de pesada continua) funcionan adecuadamente,
según lo establecido en la instrucción técnica correspondiente.
CR3.2 Se comprueba que la temperatura y humedad del silo es la adecuada
según la especificación técnica correspondiente.
CR3.3 Se realiza una toma de muestras del azúcar que se va a desensilar, enviándose
al laboratorio de fábrica para que éste realice los ensayos analíticos correspondientes.
CR3.4 Se verifica la correspondencia del informe analítico del laboratorio con la
especificación técnica del azúcar a desensilar.
CR3.5 Se inicia el proceso de desensilado ubicando el azúcar en las distintas
tolvas en función de su destino final.
RP4: Conducir el proceso de desensilado del azúcar hacia el ensacado de éste, para
conducirlo al almacenamiento.
CR4.1 Se comprueba que la tolva de llenado de sacos está completa para
proceder a ensacar.
CR4.2 Se comprueba que todo el equipo de ensacado de azúcar (tolvín,
dosificador, báscula de pesada continua, máquina de coser y complejo de cintas
transportadoras), funcionan adecuadamente según la especificación técnica
correspondiente.
CR4.3 Se realiza el desembalado de los sacos comprobando que están en
perfecto estado, cumpliendo con las especificaciones técnicas correspondientes,
para proceder al ensacado del azúcar.
CR4.4 Se inicia el proceso de llenado de sacos, colocándolos en el dosificador.
CR4.5 Se verifica que el peso es el especificado (50 Kg o 1.000 Kgs bigs- bags)
y a continuación se cose la boca de llenado.
CR4.6 Se realiza el transporte del saco, mediante cintas hasta su almacenamiento
final.
RP5: Proceder al empaquetado del azúcar desensilado, para conducirlo al
almacenamiento.
CR5.1 Se comprueba que los equipos de empaquetado (encolador, formador
del paquete, dosificador de azúcar, cerrado del paquete y equipo de transporte)
funcionan adecuadamente según la especificación técnica correspondiente.
CR5.2 Se comprueba que la bobina de papel cumple con las especificaciones
técnicas correspondientes (color, gramaje e impresión gráfica) para su posterior
ubicación en la máquina.
CR5.3 Se ubica la bobina de papel en el equipo de empaquetado.
cve: BOE-A-2011-9931
Núm. 136