I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9931)
Real Decreto 646/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen trece certificados de profesionalidad de la familia profesional Industrias alimentarias que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como anexo I en el Real Decreto 1380/2009, de 28 de agosto.
569 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 56678
CR5.4 Se comprueba, mediante la determinación del grado Brix, que la filtración
del jugo de segunda carbonatación, da como resultado un jugo de anteevaporación,
cumpliendo los requisitos de pureza establecidos.
CR5.5 Se controla el caudal y la presión en el filtrado del jarabe, para evitar que
se produzca el colmatado de los filtros y se realice de forma óptima la filtración.
CR5.6 Se comprueba que los lodos concentrados son eliminados del circuito
principal de producción, mediante filtros-prensas y que el jugo obtenido se recicla
para obtener la lechada de cal, poseyendo un bajo contenido en azúcar.
CR5.7 Se verifica que los resultados obtenidos en el laboratorio: (pH, alcalinidad,
sales de calcio, pureza de jugo y turbidez entre otros), están dentro de los criterios
de fabricación establecidos.
RP6: Conducir el proceso de evaporación del jugo, para obtener el jarabe depurado de
salida de evaporación, incrementándose la concentración de azúcar.
CR6.1 Se comprueba, mediante refractómetro, que el grado Brix y la riqueza en
azúcar del jarabe, se ajustan a lo establecido, respecto a pureza, antes y después
de la evaporación.
CR6.2 Se controla, la entrada de vapor y el caudal del jugo-jarabe de salida, de
las cajas de evaporación, las cuales son reguladas a su vez, mediante válvulas
automáticas, para obtener el jarabe de evaporación, con el grado Brix especificado.
CR6.3 Se controla que la regulación automática del nivel de jugo en las cajas
de evaporación es la adecuada, para que se favorezca el paso de este de unas
a otras.
CR6.4 Se comprueba que la mezcla del jarabe que ha salido de la evaporación,
cumple con los parámetros establecidos, tales como pH, porcentaje de azúcar,
color tipo y cenizas conductimétricas.
RP7: Conducir las operaciones de cristalización de la sacarosa (cocción), centrifugación
de la masa cristalizada y posterior secado y ensilado del azúcar.
CR7.1 Se controla el caudal del jarabe filtrado y decolorado a los depósitos de
cocción o tachas, donde se produce la cristalización de sacarosa por evaporación
del agua.
CR7.2 Se controla que el proceso de cristalización se realice a una temperatura
de 70-75 ºC y en vacío.
CR7.3 Se comprueba que el grado de cristalización es el adecuado.
CR7.4 Se comprueba que la masa cristalizada se centrifuga adecuadamente,
obteniéndose un azúcar húmedo, denominándose azúcar blanquilla de segunda
clase.
CR7.5 Se verifica que el azúcar húmedo obtenido se seca y se enfría conforme
a los procedimientos establecidos, para su posterior conducción al silo de
almacenamiento.
CR7.6 Atendiendo a la demanda comercial, se controla el proceso de licuación
de la sacarosa, para expenderla en forma líquida.
CR7.7 Se controla la obtención de cristalización, de forma que a diferentes
temperaturas y presión de vacío, se obtienen los distintos tipos de azúcar: glass,
pillé y morena.
CR7.8 Se controla el proceso de centrifugación, de forma que aumentando el
tiempo de lavado, se obtiene azúcar de primera clase.
RP8: Tomar muestras y realizar ensayos y pruebas durante el proceso, con la precisión
requerida, verificando que la calidad del producto es conforme con las especificaciones
establecidas.
CR8.1 Las muestras se toman en el momento, lugar, forma y cuantía
indicadas, identificándose y trasladándose convenientemente, para garantizar su
inalterabilidad hasta su recepción por el laboratorio.
cve: BOE-A-2011-9931
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 56678
CR5.4 Se comprueba, mediante la determinación del grado Brix, que la filtración
del jugo de segunda carbonatación, da como resultado un jugo de anteevaporación,
cumpliendo los requisitos de pureza establecidos.
CR5.5 Se controla el caudal y la presión en el filtrado del jarabe, para evitar que
se produzca el colmatado de los filtros y se realice de forma óptima la filtración.
CR5.6 Se comprueba que los lodos concentrados son eliminados del circuito
principal de producción, mediante filtros-prensas y que el jugo obtenido se recicla
para obtener la lechada de cal, poseyendo un bajo contenido en azúcar.
CR5.7 Se verifica que los resultados obtenidos en el laboratorio: (pH, alcalinidad,
sales de calcio, pureza de jugo y turbidez entre otros), están dentro de los criterios
de fabricación establecidos.
RP6: Conducir el proceso de evaporación del jugo, para obtener el jarabe depurado de
salida de evaporación, incrementándose la concentración de azúcar.
CR6.1 Se comprueba, mediante refractómetro, que el grado Brix y la riqueza en
azúcar del jarabe, se ajustan a lo establecido, respecto a pureza, antes y después
de la evaporación.
CR6.2 Se controla, la entrada de vapor y el caudal del jugo-jarabe de salida, de
las cajas de evaporación, las cuales son reguladas a su vez, mediante válvulas
automáticas, para obtener el jarabe de evaporación, con el grado Brix especificado.
CR6.3 Se controla que la regulación automática del nivel de jugo en las cajas
de evaporación es la adecuada, para que se favorezca el paso de este de unas
a otras.
CR6.4 Se comprueba que la mezcla del jarabe que ha salido de la evaporación,
cumple con los parámetros establecidos, tales como pH, porcentaje de azúcar,
color tipo y cenizas conductimétricas.
RP7: Conducir las operaciones de cristalización de la sacarosa (cocción), centrifugación
de la masa cristalizada y posterior secado y ensilado del azúcar.
CR7.1 Se controla el caudal del jarabe filtrado y decolorado a los depósitos de
cocción o tachas, donde se produce la cristalización de sacarosa por evaporación
del agua.
CR7.2 Se controla que el proceso de cristalización se realice a una temperatura
de 70-75 ºC y en vacío.
CR7.3 Se comprueba que el grado de cristalización es el adecuado.
CR7.4 Se comprueba que la masa cristalizada se centrifuga adecuadamente,
obteniéndose un azúcar húmedo, denominándose azúcar blanquilla de segunda
clase.
CR7.5 Se verifica que el azúcar húmedo obtenido se seca y se enfría conforme
a los procedimientos establecidos, para su posterior conducción al silo de
almacenamiento.
CR7.6 Atendiendo a la demanda comercial, se controla el proceso de licuación
de la sacarosa, para expenderla en forma líquida.
CR7.7 Se controla la obtención de cristalización, de forma que a diferentes
temperaturas y presión de vacío, se obtienen los distintos tipos de azúcar: glass,
pillé y morena.
CR7.8 Se controla el proceso de centrifugación, de forma que aumentando el
tiempo de lavado, se obtiene azúcar de primera clase.
RP8: Tomar muestras y realizar ensayos y pruebas durante el proceso, con la precisión
requerida, verificando que la calidad del producto es conforme con las especificaciones
establecidas.
CR8.1 Las muestras se toman en el momento, lugar, forma y cuantía
indicadas, identificándose y trasladándose convenientemente, para garantizar su
inalterabilidad hasta su recepción por el laboratorio.
cve: BOE-A-2011-9931
Núm. 136