I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9931)
Real Decreto 646/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen trece certificados de profesionalidad de la familia profesional Industrias alimentarias que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como anexo I en el Real Decreto 1380/2009, de 28 de agosto.
569 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136

Miércoles 8 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 56676

MF0300_2: Operaciones auxiliares en la elaboración de azúcar (80 horas).
MF0301_2: Operaciones y control de envasado de azúcar (70 horras).
MP0247: Módulo de prácticas profesionales no laborales de elaboración de azúcar
(120 horas)
Vinculación con capacitaciones profesionales:
La formación establecida en el presente certificado de profesionalidad, garantiza la
adquisición de las capacidades necesarias para la obtención del carnet de manipulador
de alimentos. No obstante, cada comunidad autónoma establecerá las normas
específicas para la obtención del mismo.
II. PERFIL PROFESIONAL DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
Unidad de competencia 1
Denominación: VERIFICAR Y CONDUCIR LAS OPERACIONES DE ELABORACIÓN
DE AZÚCAR.
Nivel: 2
Código: UC0299_2
Realizaciones profesionales y criterios de realización

RP2: Efectuar el desensilado, despedrado y lavado de remolacha, para proveer a los
molinos de esta materia en condiciones óptimas.
CR2.1 Se verifica el estado en que se encuentra la materia prima en el silo
en cuanto a: ausencia de materias extrañas y de daños por heladas y a que se
encuentre en condiciones sanitarias adecuadas.
CR2.2 Se procede a desensilar la remolacha con los medios mecánicos
adecuados, tanto por conducción en seco como en húmedo, verificando que las
tolvas tienen el nivel adecuado para la molienda.

cve: BOE-A-2011-9931

RP1: Preparar y mantener en uso los equipos y sistemas auxiliares necesarios para
realizar la extracción del azúcar de acuerdo a las pautas de trabajo establecidas.
CR1.1 Se comprueba que el área de producción está limpia y en condiciones
de uso.
CR1.2 Al terminar o iniciar cada jornada, se comprueba que la limpieza de los
equipos de producción, sistemas de transporte y auxiliares, se realiza siguiendo
las pautas establecidas en las instrucciones y que los mismos se encuentran listos
para su uso.
CR1.3 Las operaciones de mantenimiento de primer nivel se llevan a cabo en la
forma y con la periodicidad adecuadas.
CR1.4 Se seleccionan y preparan los equipos de acuerdo al programa de
producción.
CR1.5 Las operaciones de parada o arranque se realizan según las secuencias
establecidas en los manuales o instrucciones de trabajo.
CR1.6 Las normas y mecanismos de seguridad establecidos se respetan en
todo momento.
CR1.7 Se detectan posibles anomalías en el funcionamiento de los equipos, se
valoran y se procede a su corrección o aviso al servicio de mantenimiento.