I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9931)
Real Decreto 646/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen trece certificados de profesionalidad de la familia profesional Industrias alimentarias que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como anexo I en el Real Decreto 1380/2009, de 28 de agosto.
569 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 56666

CE2.4 Explicar las variaciones en el rendimiento de peso de carga movilizada,
en función del aprovechamiento del volumen disponible, según las formas de los
productos o su embalaje.
CE2.5 En un caso práctico de manipulación de materiales y productos de una
industria alimentaria debidamente caracterizado:
- Interpretar la información facilitada.
- Localizar la situación física de la carga.
- Comprobar que los embalajes, envases, así como los materiales o productos
reúnen las condiciones de seguridad.
- Comprobar que el tipo de paleta o pequeño contenedor metálico seleccionado
es el más adecuado para la manipulación y transporte de la unidad de carga,
en condiciones de seguridad.
C3: Interpretar y aplicar la normativa referente a la prevención de riesgos laborales
y de la salud de los trabajadores.
CE3.1 Reconocer los riesgos derivados del manejo manual de cargas:
caídas de objetos, contusiones, posturas de levantamiento, sobreesfuerzos
repetitivos, fracturas, lesiones músculo esqueléticas y otros.
CE3.2 Reconocer los riesgos derivados del manejo de máquinas automotoras y
de tracción o empuje manual, tales como: atrapamientos, cortes, sobreesfuerzos,
fatiga posicional repetitiva, torsiones, vibraciones, ruido, gases, y otras.
CE3.3 Distinguir los distintos tipos de equipos de protección individual (E.P.I.)
adecuados a cada riesgo.
CE3.4 Identificar las medidas de actuación en situaciones de emergencia.
CE3.5 Ante un supuesto simulado de carga, transporte y descarga, perfectamente
definido:
- Identificar el equipo de protección individual más adecuado.
- Reconocer los riesgos derivados del manejo de la carga.
- Identificar los riesgos derivados de la conducción del transporte, de la estiba/
desestiba, apilado/desapilado de la carga.
- Detallar las posibles situaciones de emergencia que se puedan presentar.
C4: Interpretar la simbología utilizada en las señalizaciones del entorno y en los medios
de transporte.
CE4.1 Enumerar los deberes, derechos y reglas de conducta de las personas
que manipulan y transportan cargas.
CE4.2 Identificar las señales y placas informativas obligatorias que hacen
referencia a la carga, así como otros símbolos de información que debe llevar la
carretilla.
CE4.3 Identificar e interpretar las señales normalizadas que deben delimitar las
zonas específicas de trabajo, las reservadas a peatones y otras situadas en las
vías de circulación, y actuar de acuerdo con las limitaciones del almacén en
caso de manipulación en interiores.
CE4.4 Identificar las señales luminosas y acústicas que deben llevar las
carretillas, relacionándolas con su tipología y localización normalizada.
C5: Identificar los elementos de las máquinas previstos para la conducción segura, así
como las operaciones de mantenimiento de primer nivel.
CE5.1 Interpretar sobre carretillas (o maquetas) los mandos, sistemas y elementos
de conducción y manipulación, así como los indicadores de combustible, nivel de
carga de batería y otros incluidos en el tablero de control de la carretilla.
CE5.2 Interpretar en las instrucciones del manual de mantenimiento, las
operaciones que corresponden a un nivel primario del mismo.

cve: BOE-A-2011-9931

Núm. 136