I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9931)
Real Decreto 646/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen trece certificados de profesionalidad de la familia profesional Industrias alimentarias que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como anexo I en el Real Decreto 1380/2009, de 28 de agosto.
569 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 56662
Asociado a la Unidad de Competencia:
UC0545_1 Manejar equipos e instalaciones para el envasado, acondicionado y
empaquetado de productos alimentarios, siguiendo instrucciones de trabajo de carácter
normalizado y dependiente.
Duración: 50 horas
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Identificar los envases y materiales para el envasado, acondicionado y
embalaje de productos alimentarios.
CE1.1 Explicar la finalidad y el efecto del envasado en los productos
alimentarios.
CE1.2 Describir las condiciones y características básicas que deben cumplir
los envases utilizados en la industria alimentaria.
CE1.3 Reconocer los envases y los materiales que son necesarios para el
envasado y acondicionado de los diferentes productos.
CE1.4 Reconocer los materiales de embalaje necesarios para configurar el
paquete, palet o fardo.
CE1.5 Asociar las clases de envasado, acondicionado y embalaje con el
proceso de producción y el producto final obtenido.
CE1.6 Subrayar las características básicas de tapones, tapas, cordeles,
cintas, colas, grapas y otros materiales auxiliares de envasado y embalaje.
CE1.7 Distinguir los diferentes materiales de acondicionamiento y asociarlos
con los envases y su presentación final.
C3: Describir y aplicar las operaciones automáticas de envasado y acondicionado de
productos alimentarios.
CE3.1 Explicar los diferentes tipos de envasado, utilizados en la industria
alimentaria.
CE3.2 Citar los principales tipos de acondicionado de los productos envasados
en la industria alimentaria.
cve: BOE-A-2011-9931
C2: Localizar los principales componentes y ayudar en la preparación de las
máquinas y equipos de envasado y embalaje.
CE2.1 Describir los diferentes tipos básicos de equipos y maquinaria utilizada
para el envasado y embalaje de productos alimentarios.
CE2.2 Interpretar las instrucciones de mantenimiento básico y puesta
a punto de los diferentes tipos de equipos y máquinas de envasado,
acondicionado y embalaje y colaborar en este mantenimiento.
CE2.3 Explicar los reglajes a realizar ante un cambio de formato del envase
y ayudar en dichas adaptaciones.
CE2.4 Enumerar las revisiones que hay que realizar en los equipos de
envasado y en los de embalaje antes de la puesta en marcha, señalando los
principales componentes a revisar.
CE2.5 Reconocer las incidencias más frecuentes que pueden surgir en una
línea o equipo de envasado o de embalaje y ayudar en la adaptación de las
medidas correctivas y preventivas.
CE2.6 Comprobar que los consumibles, tanto los recipientes como los
elementos para el acondicionado y el embalaje, se hallan a disposición del
proceso, en lugar y cuantía necesarios, para evitar interrupciones.
CE2.7 Reconocer las condiciones técnico-sanitarias que deben reunir las
áreas de envasado-acondicionado y la zona de embalaje.
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 56662
Asociado a la Unidad de Competencia:
UC0545_1 Manejar equipos e instalaciones para el envasado, acondicionado y
empaquetado de productos alimentarios, siguiendo instrucciones de trabajo de carácter
normalizado y dependiente.
Duración: 50 horas
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Identificar los envases y materiales para el envasado, acondicionado y
embalaje de productos alimentarios.
CE1.1 Explicar la finalidad y el efecto del envasado en los productos
alimentarios.
CE1.2 Describir las condiciones y características básicas que deben cumplir
los envases utilizados en la industria alimentaria.
CE1.3 Reconocer los envases y los materiales que son necesarios para el
envasado y acondicionado de los diferentes productos.
CE1.4 Reconocer los materiales de embalaje necesarios para configurar el
paquete, palet o fardo.
CE1.5 Asociar las clases de envasado, acondicionado y embalaje con el
proceso de producción y el producto final obtenido.
CE1.6 Subrayar las características básicas de tapones, tapas, cordeles,
cintas, colas, grapas y otros materiales auxiliares de envasado y embalaje.
CE1.7 Distinguir los diferentes materiales de acondicionamiento y asociarlos
con los envases y su presentación final.
C3: Describir y aplicar las operaciones automáticas de envasado y acondicionado de
productos alimentarios.
CE3.1 Explicar los diferentes tipos de envasado, utilizados en la industria
alimentaria.
CE3.2 Citar los principales tipos de acondicionado de los productos envasados
en la industria alimentaria.
cve: BOE-A-2011-9931
C2: Localizar los principales componentes y ayudar en la preparación de las
máquinas y equipos de envasado y embalaje.
CE2.1 Describir los diferentes tipos básicos de equipos y maquinaria utilizada
para el envasado y embalaje de productos alimentarios.
CE2.2 Interpretar las instrucciones de mantenimiento básico y puesta
a punto de los diferentes tipos de equipos y máquinas de envasado,
acondicionado y embalaje y colaborar en este mantenimiento.
CE2.3 Explicar los reglajes a realizar ante un cambio de formato del envase
y ayudar en dichas adaptaciones.
CE2.4 Enumerar las revisiones que hay que realizar en los equipos de
envasado y en los de embalaje antes de la puesta en marcha, señalando los
principales componentes a revisar.
CE2.5 Reconocer las incidencias más frecuentes que pueden surgir en una
línea o equipo de envasado o de embalaje y ayudar en la adaptación de las
medidas correctivas y preventivas.
CE2.6 Comprobar que los consumibles, tanto los recipientes como los
elementos para el acondicionado y el embalaje, se hallan a disposición del
proceso, en lugar y cuantía necesarios, para evitar interrupciones.
CE2.7 Reconocer las condiciones técnico-sanitarias que deben reunir las
áreas de envasado-acondicionado y la zona de embalaje.