I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9931)
Real Decreto 646/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen trece certificados de profesionalidad de la familia profesional Industrias alimentarias que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como anexo I en el Real Decreto 1380/2009, de 28 de agosto.
569 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136

Miércoles 8 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 56656

CE3.2 Deducir las consecuencias para la salud de las personas y para la
calidad y seguridad alimentaria.
CE3.3 Enumerar las medidas de prevención y protección que deben
observarse.
CE3.4 Detectar los aspectos básicos de la normativa y de los planes de
seguridad que han de observarse para las personas y los materiales,
comprobando la existencia y el funcionamiento de los dispositivos de seguridad
específicos.
CE3.5 Reconocer la finalidad, características y simbología de las señales
relacionadas con la prevención de riesgos o de emergencia.
CE3.6 Explicar la forma de empleo de las prendas, equipos y elementos de
protección personal.
CE3.7 Describir las precauciones y medidas a tener en cuenta en la
manipulación de materias, equipos y productos para preservar la higiene
y seguridad alimentarias
CE3.8 Reconocer los hábitos, posturas o prácticas que pueden ocasionar
daños a las personas o deteriorar la calidad e higiene de los alimentos.
CE3.9 Detectar las alteraciones posibles en las condiciones ambientales
que puedan implicar riesgos sanitarios para las personas y productos.
Contenidos
1. Conceptos elementales de las materias primas básicas en la industria
alimentaria.
- Clasificación de las materias primas por su origen.
- Variedades y especificaciones en función del producto a obtener.
- Protección de mercancías. Condiciones y medios de transporte externos.
- Recepción de mercancías en la industria alimentaria. Operaciones y
comprobaciones generales.
- Documentación básica. Albaranes y hojas de recepción.
- Métodos de selección y clasificación de materias primas.
- Apreciación sensorial básica de materias primas.
- Métodos de medición y cálculo de cantidades de las distintas materias primas.
- Utillaje y equipos de control y valoración de materias primas, puesta a punto y
control.
- Registros y anotaciones de materias primas recepcionadas.
2. Materias primas auxiliares en las industrias alimentarias.
- Materias primas auxiliares principales usadas en la Industria alimentaria.
- Condimentos y especias.
- Clasificación y descripción de los aditivos de la industria alimentaria.
- Soluciones y medios estabilizadores; salmueras, salsas y aderezos.

4. Operaciones básicas de preparación de materias primas.
- Descripción de los principales procesos de preparación de materias primas:
calibrado, limpieza y lavado, secado, cepillado, troceado, pelado, deshuesado,
cortado, trituración, mezclado, batido, concentración, deshidratación, escaldado,
higienización, despiece, descongelación.
-Operaciones específicas y resultados.

cve: BOE-A-2011-9931

3. Conservación de materias primas y materiales auxiliares.
- Cámaras de conservación y depósito de materias primas: nociones de manejo
básico.
- Sustancias conservantes.
- Otras medidas de conservación.