I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9931)
Real Decreto 646/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen trece certificados de profesionalidad de la familia profesional Industrias alimentarias que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como anexo I en el Real Decreto 1380/2009, de 28 de agosto.
569 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 56655
Duración: 50 horas.
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Identificar las características básicas de las materias primas y auxiliares
entrantes y ayudar en su recepción, control y valoración.
CE1.1 Explicar las condiciones y medios de transporte externo necesarios
para las materias primas de la industria alimentaria.
CE1.2 Describir las condiciones y características básicas que deben
reunir las principales materias primas y auxiliares que entran en el proceso
productivo.
CE1.3 Adoptar los métodos de apreciación, medición y cálculo de cantidades
en las valoraciones rutinarias normalizadas de materias primas.
CE1.4 Relacionar las materias primas con el proceso y el producto final.
CE1.5 Explicar los procedimientos elementales de clasificación de las
materias primas y de las principales materias auxiliares, realizando alguno de
ellos.
CE1.6 Reconocer y realizar registros y anotaciones sencillas sobre entradas
de materias primas alimentarias.
CE1.7 Pesar, calibrar y medir, manejando instrumentos o aparatos sencillos
y cálculos elementales.
CE1.8 Realizar la descarga o depósito de materias primas, siguiendo
instrucciones, de forma que no se ocasionen atascos o situaciones anómalas
para el proceso ni daños a las materias primas.
C3: Distinguir y relacionar los factores y situaciones de riesgo para la seguridad
personal y para la higiene y seguridad alimentarias.
CE3.1 Identificar las situaciones de riesgo comunes en la industria
alimentaria (riesgos laborales y para las materias y productos).
cve: BOE-A-2011-9931
C2: Efectuar, de acuerdo a instrucciones, la preparación y el acondicionamiento de las
materias primas como primer paso de la elaboración.
CE2.1 Explicar las operaciones básicas de preparación y acondicionamiento
de las materias primas y el resultado que se obtiene con dichas
operaciones.
CE2.2 Describir los útiles y herramientas básicas utilizadas para la preparación
de las materias primas.
CE2.3 Describir las operaciones de regulación y control básicas a realizar en
los equipos y maquinaria utilizados en el acondicionamiento de las materias
primas.
CE2.4 Interpretar la documentación e instrucciones de trabajo que indican
los criterios operativos a tener en cuenta.
CE2.5 Describir los tratamientos previos precisos para preparar las materias
primas, antes de entrar en la línea de elaboración (baños, molturación,
normalización, mezclas, descongelación) y la relación de tales tratamientos
con el proceso y el producto final obtenido.
CE2.6 Seleccionar materias primas en función del producto a obtener y de la
normalización establecida, limpiando la materia prima y eliminando las partes
sobrantes.
CE2.7 Ayudar a realizar el mantenimiento y operatividad de las máquinas
utilizadas para el acondicionamiento de materias primas manteniendo las
prevenciones de seguridad debidas.
CE2.8 Valorar la importancia y la dificultad que presentan la preparación y
normalización de las materias primas.
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 56655
Duración: 50 horas.
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Identificar las características básicas de las materias primas y auxiliares
entrantes y ayudar en su recepción, control y valoración.
CE1.1 Explicar las condiciones y medios de transporte externo necesarios
para las materias primas de la industria alimentaria.
CE1.2 Describir las condiciones y características básicas que deben
reunir las principales materias primas y auxiliares que entran en el proceso
productivo.
CE1.3 Adoptar los métodos de apreciación, medición y cálculo de cantidades
en las valoraciones rutinarias normalizadas de materias primas.
CE1.4 Relacionar las materias primas con el proceso y el producto final.
CE1.5 Explicar los procedimientos elementales de clasificación de las
materias primas y de las principales materias auxiliares, realizando alguno de
ellos.
CE1.6 Reconocer y realizar registros y anotaciones sencillas sobre entradas
de materias primas alimentarias.
CE1.7 Pesar, calibrar y medir, manejando instrumentos o aparatos sencillos
y cálculos elementales.
CE1.8 Realizar la descarga o depósito de materias primas, siguiendo
instrucciones, de forma que no se ocasionen atascos o situaciones anómalas
para el proceso ni daños a las materias primas.
C3: Distinguir y relacionar los factores y situaciones de riesgo para la seguridad
personal y para la higiene y seguridad alimentarias.
CE3.1 Identificar las situaciones de riesgo comunes en la industria
alimentaria (riesgos laborales y para las materias y productos).
cve: BOE-A-2011-9931
C2: Efectuar, de acuerdo a instrucciones, la preparación y el acondicionamiento de las
materias primas como primer paso de la elaboración.
CE2.1 Explicar las operaciones básicas de preparación y acondicionamiento
de las materias primas y el resultado que se obtiene con dichas
operaciones.
CE2.2 Describir los útiles y herramientas básicas utilizadas para la preparación
de las materias primas.
CE2.3 Describir las operaciones de regulación y control básicas a realizar en
los equipos y maquinaria utilizados en el acondicionamiento de las materias
primas.
CE2.4 Interpretar la documentación e instrucciones de trabajo que indican
los criterios operativos a tener en cuenta.
CE2.5 Describir los tratamientos previos precisos para preparar las materias
primas, antes de entrar en la línea de elaboración (baños, molturación,
normalización, mezclas, descongelación) y la relación de tales tratamientos
con el proceso y el producto final obtenido.
CE2.6 Seleccionar materias primas en función del producto a obtener y de la
normalización establecida, limpiando la materia prima y eliminando las partes
sobrantes.
CE2.7 Ayudar a realizar el mantenimiento y operatividad de las máquinas
utilizadas para el acondicionamiento de materias primas manteniendo las
prevenciones de seguridad debidas.
CE2.8 Valorar la importancia y la dificultad que presentan la preparación y
normalización de las materias primas.