I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9930)
Real Decreto 645/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen cinco certificados de profesionalidad de la familia profesional Administración y gestión que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos en el Real Decreto 1210/2009, de 17 de julio.
335 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 56341
–
Redactar textos sencillos para su incorporación en avisos, rótulos, notas y
documentos tipo habituales en oficinas y organizaciones públicas y privadas, sin
faltas de ortografía, léxico adecuado y presentados en el formato correcto.
CE1.7 En un supuesto práctico de simulación, convenientemente caracterizado,
de diferentes tipos de comunicaciones escritas dirigidas a organizaciones o
instituciones, públicas y/o privadas, y utilizando los instrumentos de escritura
manuales o electrónicos.
– Aplicar las técnicas de comunicación escrita y rotulación en función del tipo de
comunicación.
– Redactar el texto básico del documento cumpliendo las normas ortográficas y
sintácticas en lenguas propias correctamente.
– Seleccionar la tipología de letra y texto que más se adecua al tipo de mensaje
a transmitir, o documento a rotular.
– Adaptar los formatos escritos al tamaño del documento.
– Adaptar el lenguaje utilizado en las comunicaciones al destinatario y al tipo de
mensaje.
– Utilizar las aplicaciones informáticas de procesamiento de textos o autoedición
con rigurosidad en la elaboración de las comunicaciones escritas propuestas.
C3: Utilizar técnicas básicas de comunicación telefónica y telemática para
proporcionar información operativa, aplicando los protocolos y pautas de imagen
corporativa tipo en la actuación empresarial.
CE3.1 Identificar las técnicas básicas de comunicación telefónica en la emisión
y recepción de llamadas –sonrisa, tono, elocución, lenguaje positivo, otros.
CE3.2 Distinguir los elementos necesarios para realizar una llamada telefónica
efectiva en sus distintas fases: Preparación, presentación y realización de una
llamada.
cve: BOE-A-2011-9930
C2: Utilizar técnicas básicas de comunicación presencial, transmitiendo información
operativa y de imagen corporativa de acuerdo con los usos y costumbres socioprofesionales rutinarios, de organizaciones e interlocutores tipo.
CE2.1 Identificar el protocolo de comunicación oral y gestual de uso habitual en
una organización para transmitir la información oral.
CE2.2 Identificar los parámetros de calidad de servicio en los procedimientos
de comunicación: Empatía, amabilidad, lenguaje comprensible u otros.
CE2.3 Describir la forma y actitud adecuada en la transmisión y recepción de
información operativa y de imagen corporativa.
CE2.4 Identificar las normas internas de seguridad, registro y confidencialidad
en la comunicación presencial.
CE2.5 En supuestos prácticos, convenientemente caracterizados, a través de
situaciones simuladas de transmisión y recepción de información operativa:
– Identificar con precisión al interlocutor y el objeto de la comunicación.
– Aplicar las técnicas de expresión corporal en la acogida con corrección.
– Identificarse mostrando una imagen positiva, aplicando las debidas normas de
protocolo y parámetros de calidad de servicio.
– Ajustar de forma precisa el léxico y expresiones utilizadas al tipo de
interlocutor.
– Transmitir los mensajes con claridad y precisión, asegurando la comprensión
por el interlocutor.
– Transmitir la imagen corporativa de acuerdo con las pautas propuestas.
– Asegurar que la información es transmitida con claridad, de forma estructurada,
con precisión, con cortesía, con respeto y sensibilidad.
– Distinguir los errores cometidos y proponer las acciones correctivas
necesarias.
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 56341
–
Redactar textos sencillos para su incorporación en avisos, rótulos, notas y
documentos tipo habituales en oficinas y organizaciones públicas y privadas, sin
faltas de ortografía, léxico adecuado y presentados en el formato correcto.
CE1.7 En un supuesto práctico de simulación, convenientemente caracterizado,
de diferentes tipos de comunicaciones escritas dirigidas a organizaciones o
instituciones, públicas y/o privadas, y utilizando los instrumentos de escritura
manuales o electrónicos.
– Aplicar las técnicas de comunicación escrita y rotulación en función del tipo de
comunicación.
– Redactar el texto básico del documento cumpliendo las normas ortográficas y
sintácticas en lenguas propias correctamente.
– Seleccionar la tipología de letra y texto que más se adecua al tipo de mensaje
a transmitir, o documento a rotular.
– Adaptar los formatos escritos al tamaño del documento.
– Adaptar el lenguaje utilizado en las comunicaciones al destinatario y al tipo de
mensaje.
– Utilizar las aplicaciones informáticas de procesamiento de textos o autoedición
con rigurosidad en la elaboración de las comunicaciones escritas propuestas.
C3: Utilizar técnicas básicas de comunicación telefónica y telemática para
proporcionar información operativa, aplicando los protocolos y pautas de imagen
corporativa tipo en la actuación empresarial.
CE3.1 Identificar las técnicas básicas de comunicación telefónica en la emisión
y recepción de llamadas –sonrisa, tono, elocución, lenguaje positivo, otros.
CE3.2 Distinguir los elementos necesarios para realizar una llamada telefónica
efectiva en sus distintas fases: Preparación, presentación y realización de una
llamada.
cve: BOE-A-2011-9930
C2: Utilizar técnicas básicas de comunicación presencial, transmitiendo información
operativa y de imagen corporativa de acuerdo con los usos y costumbres socioprofesionales rutinarios, de organizaciones e interlocutores tipo.
CE2.1 Identificar el protocolo de comunicación oral y gestual de uso habitual en
una organización para transmitir la información oral.
CE2.2 Identificar los parámetros de calidad de servicio en los procedimientos
de comunicación: Empatía, amabilidad, lenguaje comprensible u otros.
CE2.3 Describir la forma y actitud adecuada en la transmisión y recepción de
información operativa y de imagen corporativa.
CE2.4 Identificar las normas internas de seguridad, registro y confidencialidad
en la comunicación presencial.
CE2.5 En supuestos prácticos, convenientemente caracterizados, a través de
situaciones simuladas de transmisión y recepción de información operativa:
– Identificar con precisión al interlocutor y el objeto de la comunicación.
– Aplicar las técnicas de expresión corporal en la acogida con corrección.
– Identificarse mostrando una imagen positiva, aplicando las debidas normas de
protocolo y parámetros de calidad de servicio.
– Ajustar de forma precisa el léxico y expresiones utilizadas al tipo de
interlocutor.
– Transmitir los mensajes con claridad y precisión, asegurando la comprensión
por el interlocutor.
– Transmitir la imagen corporativa de acuerdo con las pautas propuestas.
– Asegurar que la información es transmitida con claridad, de forma estructurada,
con precisión, con cortesía, con respeto y sensibilidad.
– Distinguir los errores cometidos y proponer las acciones correctivas
necesarias.