I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9930)
Real Decreto 645/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen cinco certificados de profesionalidad de la familia profesional Administración y gestión que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos en el Real Decreto 1210/2009, de 17 de julio.
335 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 56333
UNIDAD FORMATIVA 3
Denominación: Gestión auxiliar de documentación económico-administrativa y
comercial.
Código: UF0519.
Duración: 90 horas.
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP3, RP4
y RP5.
C1: Aplicar las técnicas de registro y clasificación de la documentación administrativa
básica, especificando su función, elementos y requisitos fundamentales, a través de
aplicaciones informáticas adecuadas.
CE1.1 Explicar los métodos y procedimientos de registro de documentación
administrativa más habituales.
CE1.2 Diferenciar los campos de información fundamentales de los registros
correspondientes a archivos o ficheros de clientes, proveedores, productos y
empleados según su función.
CE1.3 Distinguir la información fundamental que debe incluir un pedido de
bienes o servicios relacionándola con los campos de información de los registros
de productos, clientes y/o proveedores.
CE1.4 Describir la normativa básica que regula la elaboración de la
documentación comercial y administrativa más habitual.
CE1.5 Explicar los elementos y requisitos fundamentales de los albaranes,
notas de entrega y facturas, relacionándolos con los campos de información de
los registros de productos, clientes y/o proveedores.
CE1.6 Distinguir el modelo, los apartados y datos básicos de una nómina
sencilla.
CE1.7 Precisar las funciones básicas de aplicaciones informáticas de facturación
y de gestión de clientes y proveedores.
CE1.8 En casos prácticos de simulación, convenientemente caracterizados,
en los que se proporciona documentación administrativa básica de operaciones
comerciales sencillas:
– Comprobar que existe correspondencia entre la información proporcionada
por los pedidos, albaranes, facturas y medios de pago, proponiendo, en su
caso, las correcciones que procedan.
– Clasificar los documentos en función de la información proporcionada por los
campos significativos.
– Actualizar los archivos convencionales de clientes, proveedores y productos
con la información incluida en los documentos proporcionados.
– Registrar los documentos proporcionados en archivos convencionales.
– Actualizar y registrar la información proporcionada por los documentos
propuestos utilizando las funciones básicas de aplicaciones informáticas de
almacén, facturación y gestión de clientes y proveedores.
CE1.9 En casos prácticos de simulación, convenientemente caracterizados,
en los que se proporcionan nóminas sencillas y los correspondientes medios de
pago:
– Distinguir la información relevante proporcionada por las nóminas
propuestas.
– Comprobar que existe correspondencia entre la información proporcionada por
las nóminas y los medios de pago proponiendo, en su caso, las correcciones
que procedan.
– Actualizar el archivo de empleados con los datos proporcionados por las
nóminas.
– Registrar las nóminas proporcionadas.
cve: BOE-A-2011-9930
Capacidades y criterios de evaluación
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 56333
UNIDAD FORMATIVA 3
Denominación: Gestión auxiliar de documentación económico-administrativa y
comercial.
Código: UF0519.
Duración: 90 horas.
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP3, RP4
y RP5.
C1: Aplicar las técnicas de registro y clasificación de la documentación administrativa
básica, especificando su función, elementos y requisitos fundamentales, a través de
aplicaciones informáticas adecuadas.
CE1.1 Explicar los métodos y procedimientos de registro de documentación
administrativa más habituales.
CE1.2 Diferenciar los campos de información fundamentales de los registros
correspondientes a archivos o ficheros de clientes, proveedores, productos y
empleados según su función.
CE1.3 Distinguir la información fundamental que debe incluir un pedido de
bienes o servicios relacionándola con los campos de información de los registros
de productos, clientes y/o proveedores.
CE1.4 Describir la normativa básica que regula la elaboración de la
documentación comercial y administrativa más habitual.
CE1.5 Explicar los elementos y requisitos fundamentales de los albaranes,
notas de entrega y facturas, relacionándolos con los campos de información de
los registros de productos, clientes y/o proveedores.
CE1.6 Distinguir el modelo, los apartados y datos básicos de una nómina
sencilla.
CE1.7 Precisar las funciones básicas de aplicaciones informáticas de facturación
y de gestión de clientes y proveedores.
CE1.8 En casos prácticos de simulación, convenientemente caracterizados,
en los que se proporciona documentación administrativa básica de operaciones
comerciales sencillas:
– Comprobar que existe correspondencia entre la información proporcionada
por los pedidos, albaranes, facturas y medios de pago, proponiendo, en su
caso, las correcciones que procedan.
– Clasificar los documentos en función de la información proporcionada por los
campos significativos.
– Actualizar los archivos convencionales de clientes, proveedores y productos
con la información incluida en los documentos proporcionados.
– Registrar los documentos proporcionados en archivos convencionales.
– Actualizar y registrar la información proporcionada por los documentos
propuestos utilizando las funciones básicas de aplicaciones informáticas de
almacén, facturación y gestión de clientes y proveedores.
CE1.9 En casos prácticos de simulación, convenientemente caracterizados,
en los que se proporcionan nóminas sencillas y los correspondientes medios de
pago:
– Distinguir la información relevante proporcionada por las nóminas
propuestas.
– Comprobar que existe correspondencia entre la información proporcionada por
las nóminas y los medios de pago proponiendo, en su caso, las correcciones
que procedan.
– Actualizar el archivo de empleados con los datos proporcionados por las
nóminas.
– Registrar las nóminas proporcionadas.
cve: BOE-A-2011-9930
Capacidades y criterios de evaluación