I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9930)
Real Decreto 645/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen cinco certificados de profesionalidad de la familia profesional Administración y gestión que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos en el Real Decreto 1210/2009, de 17 de julio.
335 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 56334
C2: Operar con medios de pago básicos, identificando los requisitos fundamentales
de los justificantes de las operaciones, los emisores y receptores, y los importes y
cálculos necesarios.
CE2.1 Distinguir la función, los elementos y los requisitos básicos de los medios
de pago más habituales.
CE2.2 Describir la normativa básica que regula los medios de pago más
habituales.
CE2.3 Diferenciar las variables fundamentales que intervienen en el cálculo del
importe de operaciones de tesorería sencillas.
CE2.4 Formular los procedimientos básicos para el cálculo de importes
correspondientes a operaciones de tesorería sencillas.
CE2.5 Identificar las funciones básicas de las entidades financieras
relacionándolas con los documentos y procedimientos de gestión pagos y cobros
más habituales.
CE2.6 Identificar los principios de integridad, responsabilidad y confidencialidad
a todas las operaciones relacionadas con la tesorería.
CE2.7 En casos prácticos de simulación, convenientemente caracterizados, en
los que se proporciona documentación administrativa básica de operaciones de
tesorería sencillas y dinero simulado:
– Clasificar los documentos en función de la información proporcionada.
– Verificar los cálculos básicos de los importes de los medios y justificantes de
cobro y pago proporcionados.
– Elaborar estadillos de los justificantes de cobro y pago proporcionados
calculando el saldo resultante.
– Comprobar la correspondencia entre la información proporcionada por
los medios de pago y el estadillo elaborado proponiendo, en su caso, las
correcciones que procedan.
– Actualizar los archivos convencionales de los documentos proporcionados.
– Actualizar y registrar la información proporcionada por los documentos
propuestos utilizando las funciones básicas de aplicaciones informáticas de
gestión de tesorería.
– Identificar la validez del dinero en efectivo.
– Utilizar dinero simulado en operaciones al contado realizando los cálculos
necesarios de manera correcta.
– Realizar el cuadre de las operaciones propuestas.
C3: Aplicar procedimientos de control de existencias de documentación, material
y equipos de oficina y los métodos de registro y acceso, y el stock de seguridad
establecido.
CE3.1 Distinguir las funciones básicas de los inventarios de material y equipos
de oficina.
CE3.2 Describir los riesgos profesionales derivados del control de material
diverso de oficina.
CE3.3 Describir los procedimientos habituales de recepción, registro,
almacenamiento y entrega de documentación, material y equipos de oficina.
CE3.4 Explicar los métodos de control de inventarios y aseguramiento del stock
de seguridad más habituales.
CE3.5 Proceder a la entrega y distribución de documentación, material y equipos
de oficina.
CE3.6 En casos prácticos de simulación, convenientemente caracterizados, en
los que se proporciona documentación e información básica sobre operaciones
sencillas de gestión de inventarios:
– Registrar las entradas y salidas en fichas de almacén.
– Calcular el volumen de existencias.
– Inventariar las existencias.
cve: BOE-A-2011-9930
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 56334
C2: Operar con medios de pago básicos, identificando los requisitos fundamentales
de los justificantes de las operaciones, los emisores y receptores, y los importes y
cálculos necesarios.
CE2.1 Distinguir la función, los elementos y los requisitos básicos de los medios
de pago más habituales.
CE2.2 Describir la normativa básica que regula los medios de pago más
habituales.
CE2.3 Diferenciar las variables fundamentales que intervienen en el cálculo del
importe de operaciones de tesorería sencillas.
CE2.4 Formular los procedimientos básicos para el cálculo de importes
correspondientes a operaciones de tesorería sencillas.
CE2.5 Identificar las funciones básicas de las entidades financieras
relacionándolas con los documentos y procedimientos de gestión pagos y cobros
más habituales.
CE2.6 Identificar los principios de integridad, responsabilidad y confidencialidad
a todas las operaciones relacionadas con la tesorería.
CE2.7 En casos prácticos de simulación, convenientemente caracterizados, en
los que se proporciona documentación administrativa básica de operaciones de
tesorería sencillas y dinero simulado:
– Clasificar los documentos en función de la información proporcionada.
– Verificar los cálculos básicos de los importes de los medios y justificantes de
cobro y pago proporcionados.
– Elaborar estadillos de los justificantes de cobro y pago proporcionados
calculando el saldo resultante.
– Comprobar la correspondencia entre la información proporcionada por
los medios de pago y el estadillo elaborado proponiendo, en su caso, las
correcciones que procedan.
– Actualizar los archivos convencionales de los documentos proporcionados.
– Actualizar y registrar la información proporcionada por los documentos
propuestos utilizando las funciones básicas de aplicaciones informáticas de
gestión de tesorería.
– Identificar la validez del dinero en efectivo.
– Utilizar dinero simulado en operaciones al contado realizando los cálculos
necesarios de manera correcta.
– Realizar el cuadre de las operaciones propuestas.
C3: Aplicar procedimientos de control de existencias de documentación, material
y equipos de oficina y los métodos de registro y acceso, y el stock de seguridad
establecido.
CE3.1 Distinguir las funciones básicas de los inventarios de material y equipos
de oficina.
CE3.2 Describir los riesgos profesionales derivados del control de material
diverso de oficina.
CE3.3 Describir los procedimientos habituales de recepción, registro,
almacenamiento y entrega de documentación, material y equipos de oficina.
CE3.4 Explicar los métodos de control de inventarios y aseguramiento del stock
de seguridad más habituales.
CE3.5 Proceder a la entrega y distribución de documentación, material y equipos
de oficina.
CE3.6 En casos prácticos de simulación, convenientemente caracterizados, en
los que se proporciona documentación e información básica sobre operaciones
sencillas de gestión de inventarios:
– Registrar las entradas y salidas en fichas de almacén.
– Calcular el volumen de existencias.
– Inventariar las existencias.
cve: BOE-A-2011-9930
Núm. 136