I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9930)
Real Decreto 645/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen cinco certificados de profesionalidad de la familia profesional Administración y gestión que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos en el Real Decreto 1210/2009, de 17 de julio.
335 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 56328
III. FORMACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
MÓDULO FORMATIVO 1
Denominación: Técnicas administrativas básicas de oficina.
Código: MF0969_1.
Nivel de cualificación profesional: 1
Asociado a la Unidad de Competencia:
UC0969_1 Realizar e integrar operaciones de apoyo administrativo básico.
Duración: 150 horas.
UNIDAD FORMATIVA 1
Denominación: Organización empresarial y de recursos humanos.
Código: UF0517.
Duración: 30 horas.
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1 y
RP6.
C1: Representar las funciones básicas y los flujos de información fundamentales
en estructuras organizativas públicas o privadas determinadas, a través de
organigramas.
CE1.1 Reconocer las funciones fundamentales desarrolladas en organizaciones
y entidades concretas, públicas o privadas.
CE1.2 Definir el concepto de departamento y los criterios más usuales
utilizados en la departamentalización de organizaciones e instituciones privadas
determinadas.
CE1.3 Identificar la información básica generada en el desarrollo de las
funciones fundamentales de organizaciones concretas, especificando su recorrido
o flujo entre departamentos y, en su caso, desde o hacia el exterior.
CE1.4 Diferenciar entre organización formal e informal.
CE1.5 Precisar los elementos básicos de la organización del Estado:
Administración Central, Autonómica, y Local, así como de la Unión Europea.
CE1.6 Definir la función del organigrama como instrumento de representación
gráfica de estructuras organizativas.
CE1.7 Distinguir los tipos básicos de organigramas en función de su utilidad
para representar aspectos organizativos concretos.
CE1.8 En casos prácticos de simulación, convenientemente caracterizados,
en los que se proponen actividades sencillas desarrolladas en estructuras
organizativas concretas:
– Relacionar las actividades propuestas con las funciones básicas que
desarrollan.
– Identificar los departamentos más representativos según las funciones
relacionadas.
– Especificar los flujos de información entre los distintos departamentos
propuestos.
cve: BOE-A-2011-9930
Capacidades y criterios de evaluación
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 56328
III. FORMACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
MÓDULO FORMATIVO 1
Denominación: Técnicas administrativas básicas de oficina.
Código: MF0969_1.
Nivel de cualificación profesional: 1
Asociado a la Unidad de Competencia:
UC0969_1 Realizar e integrar operaciones de apoyo administrativo básico.
Duración: 150 horas.
UNIDAD FORMATIVA 1
Denominación: Organización empresarial y de recursos humanos.
Código: UF0517.
Duración: 30 horas.
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1 y
RP6.
C1: Representar las funciones básicas y los flujos de información fundamentales
en estructuras organizativas públicas o privadas determinadas, a través de
organigramas.
CE1.1 Reconocer las funciones fundamentales desarrolladas en organizaciones
y entidades concretas, públicas o privadas.
CE1.2 Definir el concepto de departamento y los criterios más usuales
utilizados en la departamentalización de organizaciones e instituciones privadas
determinadas.
CE1.3 Identificar la información básica generada en el desarrollo de las
funciones fundamentales de organizaciones concretas, especificando su recorrido
o flujo entre departamentos y, en su caso, desde o hacia el exterior.
CE1.4 Diferenciar entre organización formal e informal.
CE1.5 Precisar los elementos básicos de la organización del Estado:
Administración Central, Autonómica, y Local, así como de la Unión Europea.
CE1.6 Definir la función del organigrama como instrumento de representación
gráfica de estructuras organizativas.
CE1.7 Distinguir los tipos básicos de organigramas en función de su utilidad
para representar aspectos organizativos concretos.
CE1.8 En casos prácticos de simulación, convenientemente caracterizados,
en los que se proponen actividades sencillas desarrolladas en estructuras
organizativas concretas:
– Relacionar las actividades propuestas con las funciones básicas que
desarrollan.
– Identificar los departamentos más representativos según las funciones
relacionadas.
– Especificar los flujos de información entre los distintos departamentos
propuestos.
cve: BOE-A-2011-9930
Capacidades y criterios de evaluación