I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9927)
Real Decreto 642/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Comercio y marketing que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
121 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 55813
RP7.
Dirigir al equipo humano del almacén facilitando su implicación y motivación
mediante técnicas de liderazgo y resolución de conflictos.
CR7.1 Los estilos de mando y liderazgo en la coordinación y dirección de
equipos de almacén se adoptan asegurando la obtención del máximo rendimiento
de los miembros, su mayor desarrollo, profesional y personal y la generación de
la eficacia para la rentabilidad del proceso del almacén.
CR7.2 Los factores que influyen en la motivación del equipo se identifican
mediante el análisis de las sugerencias y aportaciones de sus miembros, la
realización de entrevistas personales y tormentas de ideas cuando sea necesario,
aplicando procesos de intercomunicación eficaces.
CR7.3 Los incentivos para el equipo humano del almacén se definen de
manera objetiva en función de parámetros de rendimiento prefijados, conocidos
y evaluables.
CR7.4 Las técnicas de motivación se aplican a los miembros del equipo
reconociéndoles sus éxitos en el trabajo e incentivos establecidos por la
organización.
CR7.5 Las situaciones de conflicto que se originen en el almacén se identifican
con precisión atendiendo a las diferentes posiciones de partida y los puntos de
desacuerdo de las partes.
CR7.6 El método para la gestión o resolución del conflicto se utiliza
considerando las posibles técnicas de resolución: negociación y procedimientos
de toma de decisiones en grupo –consenso, mayoría y otros– o por delegación
a representantes.
CR7.7 Los objetivos a negociar, ante la situación de conflicto, se fijan de
forma realista, determinando hasta dónde se puede ceder y qué alternativas
compensatorias pueden pedirse a cambio, así como el margen mínimo al cual
no se debe renunciar.
CR7.8 En el proceso de negociación con los miembros del equipo de personal
del almacén se adopta una postura flexible ante el conflicto, segura y siempre
con predisposición positiva a los acuerdos, respetuosa con el otro y en línea con
los propósitos generales de la organización.
CR7.9 La negociación se concluye sobre acuerdos positivos que satisfagan
las necesidades de ambas partes, bajo un entorno de cordialidad y dejando la
puerta abierta para posteriores negociaciones.
Contexto profesional
Medios de producción
Ordenadores personales en red local con conexión a Internet. Puestos de teleproceso fax,
teléfono, PDA. Sistemas de radiofrecuencia (RFID). Aplicaciones informáticas: procesadores
de texto, hojas de cálculo, bases de datos, programas específicos de organización y
gestión de almacenes, aplicaciones para la gestión de tareas y sistemas de información y
comunicación, intranet y correo electrónico. Elementos informáticos periféricos de salida
y entrada de información. Instalaciones telemáticas, soportes y materiales de archivo.
Agenda electrónica y material de oficina. Aplicaciones para el seguimiento y control del
equipo.
Productos y resultados
Determinación de necesidades de recursos humanos y técnicos. Selección de equipos,
medios y herramientas del almacén. Métodos y técnicas de almacenamiento. Planos de
distribución interna de mercancías. Cálculos de coeficientes de utilización e índices de
capacidad. Informes y protocolos relativos a las operaciones de almacenaje. Presupuesto
del almacén. Estándares económicos y de tiempos del almacén. Seguimiento de
desviaciones de costes. Programación de actividades de mantenimiento. Detección de
necesidades de formación. Resolución de conflictos en el entorno y equipo del almacén.
Plan de evaluación del equipo. Informe sobre resultados de la evaluación del equipo.
cve: BOE-A-2011-9927
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 55813
RP7.
Dirigir al equipo humano del almacén facilitando su implicación y motivación
mediante técnicas de liderazgo y resolución de conflictos.
CR7.1 Los estilos de mando y liderazgo en la coordinación y dirección de
equipos de almacén se adoptan asegurando la obtención del máximo rendimiento
de los miembros, su mayor desarrollo, profesional y personal y la generación de
la eficacia para la rentabilidad del proceso del almacén.
CR7.2 Los factores que influyen en la motivación del equipo se identifican
mediante el análisis de las sugerencias y aportaciones de sus miembros, la
realización de entrevistas personales y tormentas de ideas cuando sea necesario,
aplicando procesos de intercomunicación eficaces.
CR7.3 Los incentivos para el equipo humano del almacén se definen de
manera objetiva en función de parámetros de rendimiento prefijados, conocidos
y evaluables.
CR7.4 Las técnicas de motivación se aplican a los miembros del equipo
reconociéndoles sus éxitos en el trabajo e incentivos establecidos por la
organización.
CR7.5 Las situaciones de conflicto que se originen en el almacén se identifican
con precisión atendiendo a las diferentes posiciones de partida y los puntos de
desacuerdo de las partes.
CR7.6 El método para la gestión o resolución del conflicto se utiliza
considerando las posibles técnicas de resolución: negociación y procedimientos
de toma de decisiones en grupo –consenso, mayoría y otros– o por delegación
a representantes.
CR7.7 Los objetivos a negociar, ante la situación de conflicto, se fijan de
forma realista, determinando hasta dónde se puede ceder y qué alternativas
compensatorias pueden pedirse a cambio, así como el margen mínimo al cual
no se debe renunciar.
CR7.8 En el proceso de negociación con los miembros del equipo de personal
del almacén se adopta una postura flexible ante el conflicto, segura y siempre
con predisposición positiva a los acuerdos, respetuosa con el otro y en línea con
los propósitos generales de la organización.
CR7.9 La negociación se concluye sobre acuerdos positivos que satisfagan
las necesidades de ambas partes, bajo un entorno de cordialidad y dejando la
puerta abierta para posteriores negociaciones.
Contexto profesional
Medios de producción
Ordenadores personales en red local con conexión a Internet. Puestos de teleproceso fax,
teléfono, PDA. Sistemas de radiofrecuencia (RFID). Aplicaciones informáticas: procesadores
de texto, hojas de cálculo, bases de datos, programas específicos de organización y
gestión de almacenes, aplicaciones para la gestión de tareas y sistemas de información y
comunicación, intranet y correo electrónico. Elementos informáticos periféricos de salida
y entrada de información. Instalaciones telemáticas, soportes y materiales de archivo.
Agenda electrónica y material de oficina. Aplicaciones para el seguimiento y control del
equipo.
Productos y resultados
Determinación de necesidades de recursos humanos y técnicos. Selección de equipos,
medios y herramientas del almacén. Métodos y técnicas de almacenamiento. Planos de
distribución interna de mercancías. Cálculos de coeficientes de utilización e índices de
capacidad. Informes y protocolos relativos a las operaciones de almacenaje. Presupuesto
del almacén. Estándares económicos y de tiempos del almacén. Seguimiento de
desviaciones de costes. Programación de actividades de mantenimiento. Detección de
necesidades de formación. Resolución de conflictos en el entorno y equipo del almacén.
Plan de evaluación del equipo. Informe sobre resultados de la evaluación del equipo.
cve: BOE-A-2011-9927
Núm. 136