I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9927)
Real Decreto 642/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Comercio y marketing que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
121 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 55814
Información utilizada o generada
Información sobre actividades, mercancías y características del almacén. Normativa de
seguridad en el almacén. Protocolos de procesos internos y externos del almacén. Sistemas
de almacenaje. Manual de calidad de la organización. Planes de producción. Información
de equipos de manutención. Revistas especializadas de logística y almacenaje. Normas
de seguridad y manipulación de mercancías. Información técnica de las mercancías.
Información sobre sistemas de manipulación de cargas existentes en el mercado. Informe
del rendimiento de los miembros del equipo y promedios de la organización. Plan de
formación y promoción de los miembros del equipo. Formulario de planificación de la
formación.
Unidad de competencia 2
Denominación: GESTIONAR Y COORDINAR LAS OPERACIONES DEL ALMACÉN
Nivel: 2
Código: UC1015_2
Realizaciones profesionales y criterios de realización
RP1. Organizar diariamente las operaciones y flujos de mercancías del almacén
garantizando la calidad del servicio de almacén.
CR1.1 La información de las operaciones y flujos de mercancías previstos
en el almacén se obtiene de los departamentos y/o clientes correspondientes,
analizando las tareas que conllevan en la programación del trabajo del
almacén.
CR1.2 Las tareas diarias del almacén se organizan asignando al personal las
ordenes de trabajo, evitando colas y cuellos de botella, de acuerdo a los tiempos
estimados para cada actividad, garantizando la calidad del proceso y utilizando,
en su caso, una aplicación informática de gestión de tareas.
CR1.3 Las ordenes y/o instrucciones de trabajo diarias se transmiten al personal
responsable asegurando su comprensión, cumplimiento de la normativa de
prevención de riesgos y las recomendaciones de manipulación de mercancías.
CR1.4 Los flujos de mercancías previstos, entradas y salidas de mercancías,
se registran en el sistema de gestión de stocks del almacén utilizando en su
caso aplicaciones informáticas de gestión de almacenes.
CR1.5 El stock disponible en el almacén se controla diariamente garantizando
la existencia de mercancías para satisfacer los pedidos y, en caso contrario,
localizando, dentro la red de almacenes y/o proveedores, las mercancías
necesarias para satisfacer al cliente interno o externo.
CR1.6 La necesaria coordinación de los flujos de mercancías y seguimiento de
las mercancías en el almacén se realiza utilizando los sistemas de comunicación
y la transmisión de datos por vía electrónica (EDI).
RP2. Coordinar la entrada y ubicación diaria de mercancías en el almacén siguiendo las
especificaciones recibidas y optimizando el proceso de almacenaje.
CR2.1 La descarga de mercancías de los vehículos que llegan diariamente
al almacén y/o muelles, se organiza asignando a los vehículos un lugar para
la descarga de acuerdo con el turno, destino, tipo de mercancía o criterio
establecido.
CR2.2 La entrada de mercancías se controla verificando que cada partida se
ajusta a la documentación que las ampara y a la documentación que sobre ella
hay en el almacén.
CR2.3 En caso de llegada de mercancías devueltas la información sobre
las causas de la devolución se solicita del transportista y/o cliente/proveedor
siguiendo el procedimiento establecido.
CR2.4 El tiempo de estancia de las mercancías en la zona de espera del
almacén se minimiza identificando los flujos tensos de mercancías y asignando
con la premura necesaria el lugar, ubicación y destino de la mercancía
cve: BOE-A-2011-9927
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 55814
Información utilizada o generada
Información sobre actividades, mercancías y características del almacén. Normativa de
seguridad en el almacén. Protocolos de procesos internos y externos del almacén. Sistemas
de almacenaje. Manual de calidad de la organización. Planes de producción. Información
de equipos de manutención. Revistas especializadas de logística y almacenaje. Normas
de seguridad y manipulación de mercancías. Información técnica de las mercancías.
Información sobre sistemas de manipulación de cargas existentes en el mercado. Informe
del rendimiento de los miembros del equipo y promedios de la organización. Plan de
formación y promoción de los miembros del equipo. Formulario de planificación de la
formación.
Unidad de competencia 2
Denominación: GESTIONAR Y COORDINAR LAS OPERACIONES DEL ALMACÉN
Nivel: 2
Código: UC1015_2
Realizaciones profesionales y criterios de realización
RP1. Organizar diariamente las operaciones y flujos de mercancías del almacén
garantizando la calidad del servicio de almacén.
CR1.1 La información de las operaciones y flujos de mercancías previstos
en el almacén se obtiene de los departamentos y/o clientes correspondientes,
analizando las tareas que conllevan en la programación del trabajo del
almacén.
CR1.2 Las tareas diarias del almacén se organizan asignando al personal las
ordenes de trabajo, evitando colas y cuellos de botella, de acuerdo a los tiempos
estimados para cada actividad, garantizando la calidad del proceso y utilizando,
en su caso, una aplicación informática de gestión de tareas.
CR1.3 Las ordenes y/o instrucciones de trabajo diarias se transmiten al personal
responsable asegurando su comprensión, cumplimiento de la normativa de
prevención de riesgos y las recomendaciones de manipulación de mercancías.
CR1.4 Los flujos de mercancías previstos, entradas y salidas de mercancías,
se registran en el sistema de gestión de stocks del almacén utilizando en su
caso aplicaciones informáticas de gestión de almacenes.
CR1.5 El stock disponible en el almacén se controla diariamente garantizando
la existencia de mercancías para satisfacer los pedidos y, en caso contrario,
localizando, dentro la red de almacenes y/o proveedores, las mercancías
necesarias para satisfacer al cliente interno o externo.
CR1.6 La necesaria coordinación de los flujos de mercancías y seguimiento de
las mercancías en el almacén se realiza utilizando los sistemas de comunicación
y la transmisión de datos por vía electrónica (EDI).
RP2. Coordinar la entrada y ubicación diaria de mercancías en el almacén siguiendo las
especificaciones recibidas y optimizando el proceso de almacenaje.
CR2.1 La descarga de mercancías de los vehículos que llegan diariamente
al almacén y/o muelles, se organiza asignando a los vehículos un lugar para
la descarga de acuerdo con el turno, destino, tipo de mercancía o criterio
establecido.
CR2.2 La entrada de mercancías se controla verificando que cada partida se
ajusta a la documentación que las ampara y a la documentación que sobre ella
hay en el almacén.
CR2.3 En caso de llegada de mercancías devueltas la información sobre
las causas de la devolución se solicita del transportista y/o cliente/proveedor
siguiendo el procedimiento establecido.
CR2.4 El tiempo de estancia de las mercancías en la zona de espera del
almacén se minimiza identificando los flujos tensos de mercancías y asignando
con la premura necesaria el lugar, ubicación y destino de la mercancía
cve: BOE-A-2011-9927
Núm. 136