I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9927)
Real Decreto 642/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Comercio y marketing que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
121 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 55815

CR2.5 La descarga, manipulación y movimientos de las mercancías se supervisa
siguiendo las instrucciones que al respecto contiene la ficha del producto, código
o etiqueta identificativa, asegurando la integridad de las mercancías, trazabilidad
y optimizando el tiempo de las operaciones y cumplimiento de la normativa de
seguridad, prevención de riesgos laborales y procedimientos establecidos.
CR2.6 La desconsolidación de la carga y el desembalaje de las mercancías se
supervisan, transmitiendo las instrucciones sobre la ubicación de las mercancías
en el almacén, normas de seguridad y etiquetado interno.
CR2.7 El lugar de almacenaje de las mercancías se asigna asegurando que
se cumplen las condiciones de conservación de las mismas durante su estancia
en el almacén y los criterios aplicados en el almacén.
RP3. Gestionar diariamente los flujos de salida de mercancías del almacén supervisando
la aplicación de las técnicas de preparación de pedidos adecuadas para su expedición.
CR3.1 Las instrucciones respecto a la preparación de las mercancías se
transmiten, de acuerdo al sistema de gestión empleado, «picking por voz» o
cualquier otro sistema, siguiendo las normas sobre prioridades de salida y las
condiciones de seguridad y prevención de riesgos laborales.
CR3.2 La colocación de las mercancías en las unidades de carga, «pallets»
o contenedores se supervisa optimizando el espacio, minimizando los huecos,
asegurando la correcta estiba de las mercancías para evitar los accidentes en
los movimientos internos del almacén.
CR3.3 La preparación de los pedidos, «picking» y/o del «co-packing» se
supervisa que se realiza en función del método de extracción determinado y la
zona y orden de salida y/o de carga de las expediciones en los vehículos.
CR3.4 El abastecimiento de la zona de picking se garantiza de acuerdo a las
salidas y ordenes de pedido de mercancías previsto, favoreciendo la gestión
óptima de las operaciones.
CR3.5 La señalización, rotulación, codificación y etiquetado de las expediciones
se comprueba que se realiza de acuerdo con las peculiaridades de las mercancías,
las condiciones de manipulación y mantenimiento, entre otras y cumpliendo con
la normativa vigente y las recomendaciones sobre la materia.
CR3.6 La carga de los pedidos y/o expediciones en el vehículo se supervisa
asegurando la conformidad del transportista/conductor, y transmitiéndole
la documentación de la mercancía y las condiciones de manipulación y
transporte.
RP4. Controlar las existencias del almacén, supervisando el procedimiento y las normas
establecidas para identificar desviaciones del inventario y proponer medidas correctoras.
CR4.1 Los parámetros de gestión y control de inventarios: nivel de stock, stock
medio, coeficiente de rotación y stock de seguridad, entre otros, se calculan,
transmitiendo a los superiores los resultados e informando de las desviaciones
o roturas de stock que se produzcan en tiempo y forma para su reposición.
CR4.2 El recuento de mercancías en stock se organiza con la periodicidad
establecida, de acuerdo al sistema de control de inventarios establecido,
y transmitiendo las instrucciones necesarias para realizarlo de manera
convencional o con medios informáticos.
CR4.3 Los resultados de los recuentos se comparan con las mercancías en
libros de inventarios o, en su caso, en la aplicación informática de gestión del
almacén, analizando el motivo de las diferencias, si las hubiera, y regularizando
la situación por los medios establecidos en las normas o protocolos de
funcionamiento del almacén.
CR4.4 En el caso de descuadres, entre el stock físico y contable del almacén, se
identifica la causa del error y se proponen medidas que las corrijan, transmitiendo
la incidencia de acuerdo a las especificaciones recibidas y utilizando, en su
caso, aplicaciones informáticas de gestión y organización de almacén.

cve: BOE-A-2011-9927

Núm. 136