I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9927)
Real Decreto 642/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Comercio y marketing que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
121 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 55816
RP5. Gestionar las actividades diarias del personal del almacén de acuerdo con el plan
de trabajo y las especificaciones recibidas para garantizar el desarrollo efectivo y eficaz de
las actividades del almacén.
CR5.1 Los trabajadores dedicados a cada operación del almacén se
determinan en función de las órdenes y especificaciones recibidas respetando
el cumplimiento de la normativa laboral y las recomendaciones para la seguridad
y prevención de riesgos laborales.
CR5.2 Las instrucciones de las órdenes y actividades diarias propias del
almacén, cargas, descargas, manipulaciones y movimientos se transmiten al
personal correspondiente de manera clara y precisa resolviendo a su nivel de
responsabilidad, las dudas planteadas.
CR5.3 El cumplimiento y desarrollo efectivo de las órdenes de trabajo y
actividades del personal del almacén se comprueba que se realizan de acuerdo
con la normativa de seguridad e higiene, protocolos y criterios del sistema de
calidad implantado por la organización.
CR5.4 El desarrollo efectivo del trabajo se realiza en el mínimo tiempo, de
acuerdo a los estándares de las operaciones establecidos, garantizando la
mejora de la productividad.
CR5.5 Las necesidades de información y formación del equipo personal del
almacén se recogen y se transmiten a los responsables de recursos humanos o
superiores jerárquicos, las necesidades de los trabajadores a su cargo.
CR5.6 Las técnicas de comunicación se utilizan en las interrelaciones
establecidas con el personal del almacén para promover su integración y el
trabajo en equipo.
Contexto profesional
Medios de producción
Ordenadores personales en red local con conexión a Internet. Sistemas de radiofrecuencia
(RFID). Aplicaciones informáticas: procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos,
programas específicos de organización y gestión de almacenes, aplicaciones para la
gestión de tareas y sistemas de información y comunicación, intranet y correo electrónico.
Elementos informáticos periféricos de salida y entrada de información. Instalaciones
telemáticas, soportes y materiales de archivo. Agenda electrónica y material de oficina.
Productos y resultados
Planificación y control de las operaciones y actividades del almacén. Recepción y verificación
de entradas y salidas de mercancías. Organización de los flujos de mercancías. Informes
control de stock y resultados: stock de seguridad, stock medio, ratios de movimiento,
desviaciones, roturas de stock entre otros. Control de la preparación de pedidos. Ordenes
de trabajo. Comprobación del etiquetado y señalización de las mercancías. Coordinación
del trabajo en equipo del almacén. Sugerencias y aportaciones de necesidades de
formación e información.
Información utilizada o generada
Información de pedidos, ordenes de trabajo y servicios de almacén. Normativa de seguridad
en el almacenaje de mercancías. Publicaciones específicas del almacenaje. Información
sobre las características de las mercancías, vehículos y equipos de manipulación.
Información sobre la disponibilidad y seguimiento de la mercancía. Información sobre
entradas de mercancías, recepción de vehículos, descargas y expediciones a preparar.
Información sobre clientes y proveedores. Manual de calidad de la organización.
Protocolos de trabajo y procedimiento. Información técnica de los productos. Inventarios
de mercancías. Normativa de seguridad y prevención de riesgos laborales. Normativa
sobre señalización y rotulación de embalajes. Fichas de almacén.
cve: BOE-A-2011-9927
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 55816
RP5. Gestionar las actividades diarias del personal del almacén de acuerdo con el plan
de trabajo y las especificaciones recibidas para garantizar el desarrollo efectivo y eficaz de
las actividades del almacén.
CR5.1 Los trabajadores dedicados a cada operación del almacén se
determinan en función de las órdenes y especificaciones recibidas respetando
el cumplimiento de la normativa laboral y las recomendaciones para la seguridad
y prevención de riesgos laborales.
CR5.2 Las instrucciones de las órdenes y actividades diarias propias del
almacén, cargas, descargas, manipulaciones y movimientos se transmiten al
personal correspondiente de manera clara y precisa resolviendo a su nivel de
responsabilidad, las dudas planteadas.
CR5.3 El cumplimiento y desarrollo efectivo de las órdenes de trabajo y
actividades del personal del almacén se comprueba que se realizan de acuerdo
con la normativa de seguridad e higiene, protocolos y criterios del sistema de
calidad implantado por la organización.
CR5.4 El desarrollo efectivo del trabajo se realiza en el mínimo tiempo, de
acuerdo a los estándares de las operaciones establecidos, garantizando la
mejora de la productividad.
CR5.5 Las necesidades de información y formación del equipo personal del
almacén se recogen y se transmiten a los responsables de recursos humanos o
superiores jerárquicos, las necesidades de los trabajadores a su cargo.
CR5.6 Las técnicas de comunicación se utilizan en las interrelaciones
establecidas con el personal del almacén para promover su integración y el
trabajo en equipo.
Contexto profesional
Medios de producción
Ordenadores personales en red local con conexión a Internet. Sistemas de radiofrecuencia
(RFID). Aplicaciones informáticas: procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos,
programas específicos de organización y gestión de almacenes, aplicaciones para la
gestión de tareas y sistemas de información y comunicación, intranet y correo electrónico.
Elementos informáticos periféricos de salida y entrada de información. Instalaciones
telemáticas, soportes y materiales de archivo. Agenda electrónica y material de oficina.
Productos y resultados
Planificación y control de las operaciones y actividades del almacén. Recepción y verificación
de entradas y salidas de mercancías. Organización de los flujos de mercancías. Informes
control de stock y resultados: stock de seguridad, stock medio, ratios de movimiento,
desviaciones, roturas de stock entre otros. Control de la preparación de pedidos. Ordenes
de trabajo. Comprobación del etiquetado y señalización de las mercancías. Coordinación
del trabajo en equipo del almacén. Sugerencias y aportaciones de necesidades de
formación e información.
Información utilizada o generada
Información de pedidos, ordenes de trabajo y servicios de almacén. Normativa de seguridad
en el almacenaje de mercancías. Publicaciones específicas del almacenaje. Información
sobre las características de las mercancías, vehículos y equipos de manipulación.
Información sobre la disponibilidad y seguimiento de la mercancía. Información sobre
entradas de mercancías, recepción de vehículos, descargas y expediciones a preparar.
Información sobre clientes y proveedores. Manual de calidad de la organización.
Protocolos de trabajo y procedimiento. Información técnica de los productos. Inventarios
de mercancías. Normativa de seguridad y prevención de riesgos laborales. Normativa
sobre señalización y rotulación de embalajes. Fichas de almacén.
cve: BOE-A-2011-9927
Núm. 136