I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9927)
Real Decreto 642/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Comercio y marketing que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
121 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 55817

Unidad de competencia 3
Denominación: COLABORAR EN LA OPTIMIZACIÓN DE LA CADENA LOGÍSTICA CON
LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN
Nivel: 3
Código: UC1005_3
Realizaciones profesionales y criterios de realización
RP1. Coordinar las actividades dentro de la cadena logística realizando el seguimiento
de las mercancías para asegurar la trazabilidad y calidad de las operaciones logísticas.
CR1.1 Las actividades logísticas de cada operación se definen a partir de la
información de los pedidos y/o necesidades de mercancías previstas procedentes
de los departamentos o clientes, internos y externos.
CR1.2 El proceso logístico se organiza considerando las fases, plazos y
acuerdos establecidos en la operación, suministro y/o contrato de distribución,
asegurando el cumplimiento de la normativa vigente, calidad del servicio y
minimizando los costes de distribución.
CR1.3 Las actividades del proceso logístico se coordinan, utilizando el sistema
y/o aplicación de gestión de operaciones que considere al menos los siguientes
datos:
- Descripción del pedido, características de las mercancías, identificación de
lotes, bultos y/o unidades de carga.
- Puntos y fecha de origen/recogida y destino/entrega.
- Centros de consolidación, centros de distribución de carga o plataformas
logísticas de distribución.
- Puertos y aeropuertos, puntos de tránsito entre otros.
- Proveedores de servicio de transporte.
- Facturación de las operaciones y/o fases/servicios del proceso logístico.
CR1.4 La trazabilidad de las mercancías se asegura mediante el establecimiento
de un sistema de seguimiento que se adecue a la normativa vigente, considerando:
tipo de mercancía, origen, lote, stock, destino y destinatario entre otros.
CR1.5 El seguimiento continuo de la operación se realiza de forma que permite
la verificación del paso por los almacenes intermedios, centros de distribución,
transbordos, aduanas y en general, puntos intermedios establecidos, cumpliendo
el calendario y horarios previstos, utilizando los sistemas de información y
comunicación disponibles: RFID (Radiofrecuencia), EDI, GPS, correo electrónico
y fax entre otros.
RP2. Elaborar el presupuesto de costes de la cadena logística realizando los cálculos
necesarios y considerando la totalidad de los costes asociados a la operación, para
controlar las posibles desviaciones.
CR2.1 El coste estimado de la gestión logística de mercancías se calcula,
considerando todos los costes asociados a cada operación y/o departamento
y al menos:
- Costes de almacenaje y stock.
- Coste de operaciones auxiliares de conservación y mantenimiento.
- Coste de transporte, recogida y/o entrega de las mercancías.
- Costes de manipulación de la mercancía (carga, descarga, preparación entre
otros).
- Coste de gestión de la documentación e información, entre otros.
CR2.2 El presupuesto o informe que recoge el escandallo de costes y las
estimaciones de coste por operación o servicio con el cliente, se elabora de
forma detallada y utilizando hojas de cálculo u otras aplicaciones informáticas
adecuadas.
CR2.3 El informe que recoge el presupuesto de costes se transmite en
tiempo y forma establecida, a las personas designadas por la organización o al
departamento encargado de la elaboración de la oferta.

cve: BOE-A-2011-9927

Núm. 136