I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9927)
Real Decreto 642/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Comercio y marketing que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
121 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 55818

CR2.4 El control de costes se realiza mediante la comparación de los costes
realmente producidos con los presupuestados inicialmente.
CR2.5 La determinación de las medidas correctoras a adoptar se realiza a
partir de la identificación, interpretación y análisis de la información sobre las
causas de las variaciones producidas respecto de los costes previstos.
CR2.6 Las propuestas de mejora para la eficiencia de la cadena logística se
transmiten en tiempo y forma establecida, a las personas designadas por la
organización o a los superiores jerárquicos.
RP3. Gestionar las operaciones sujetas a la logística inversa, determinando el tratamiento
a dar a las mercancías retornadas, para mejorar la eficiencia de la cadena logística.
CR3.1 El tratamiento para las mercancías retornadas -reparación, reciclado
eliminación o reutilización en mercados secundarios- se identifica a partir de
la información procedente del remitente o destinatario, utilizando el sistema de
comunicación establecido.
CR3.2 Las actividades relacionadas con la logística inversa -devolución,
reutilización o reciclado de las mercancías- se organizan según la política de
devolución o acuerdos alcanzados con los clientes.
CR3.3 La obsolescencia y/o contaminación de las mercancías, se evita
tomando las medidas necesarias en función de las cualidades de los productos
retornados y cumpliendo la normativa sanitaria y medioambiental vigente.
CR3.4 La recogida de los envases retornables se coordina con la entrega de
nueva mercancía, cumpliendo la normativa vigente y optimizando la ruta, los
espacios y los tiempos.
CR3.5 La gestión de las unidades y/o equipos de carga: contenedores,
paletas, cajas y otros embalajes de las mercancías, se realiza considerando su
reutilización en otras operaciones de la cadena logística y evitando el transporte
en vacío.
CR3.6 La reutilización de envases y embalajes en otras operaciones o por otro
operador, se organiza de acuerdo a las especificaciones, recomendaciones y
normativa vigente.
RP4. Gestionar los flujos de información con clientes y proveedores proponiendo acciones
correctoras para mejorar la calidad y eficiencia de la cadena logística.
CR4.1 La información procedente del sistema de comunicación y seguimiento
de las mercancías establecido por la organización se valida registrando la
información en la aplicación o sistema de comunicación establecido con el
cliente, interno o externo.
CR4.2 La información procedente del sistema de comunicación y seguimiento
de las mercancías se trasmite a los clientes y/o proveedores informado de las
incidencias.
CR4.3 Las incidencias y contingencias ocurridas durante el proceso logístico o
reclamaciones de los clientes se organizan detectando aquellas que se repiten
y/o son susceptibles de prever su existencia.
CR4.4 Los indicadores de calidad y eficiencia de la cadena logística, «Key
Performance Indicators» (KPI) se calculan periódicamente, siguiendo los criterios
establecidos por la organización y/o las recomendaciones de organizaciones
reconocidas, nacional e internacionalmente, (AECOC entre otros) y considerando
al menos:
- Entregas a tiempo: porcentaje de entregas a tiempo.
- Entregas completas: porcentaje de entrega completas.
- Calidad en la entrega: porcentaje pedidos con incidencias.
- Tiempo de descarga: porcentaje pedidos descargados a tiempo.
CR4.5 Las conclusiones, mejoras y acciones correctoras oportunas se
proponen considerando la interpretación de los resultados del cálculo de los
indicadores logísticos de calidad y eficiencia respecto al nivel del servicio entre
los elementos de la cadena logística.

cve: BOE-A-2011-9927

Núm. 136