I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9927)
Real Decreto 642/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Comercio y marketing que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
121 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 55812
CR4.2 El presupuesto de gastos del almacén se prepara de acuerdo a las
especificaciones recibidas, teniendo en cuenta los costes de la actividad y el nivel
de servicio establecido, utilizando en su caso, hojas de cálculo informático.
CR4.3 Los indicadores o estándares económicos óptimos: coste por hora,
coste por servicio, entre otros se calculan valorando el coste monetario, el
tiempo y las modificaciones necesarias para su realización efectiva o mejora.
CR4.4 Las desviaciones sobre los costes previstos se analizan, identificando su
causa y origen y proponiendo medidas correctoras de acuerdo al procedimiento
establecido por la empresa.
RP5. Supervisar los procesos y actividades del almacén aplicando los procedimientos y
sistemas de calidad establecidos por la organización para la mejora continua y detección
de necesidades del servicio de almacén.
CR5.1 El proceso de control del desarrollo del servicio del almacén se define
aplicando métodos que permitan detectar con eficacia y prontitud cualquier
anomalía.
CR5.2 Los niveles de calidad del servicio o sistema de almacén se contrastan
con los requerimientos de calidad establecidos por la empresa y/o clientes.
CR5.3 Las incidencias producidas en el servicio se analizan, detectando
las causas, valorando las posibles soluciones e interviniendo si la situación lo
aconseja.
CR5.4 El cumplimiento de los protocolos que normalizan los procesos internos y
externos del almacén -relaciones con la red de almacenes, clientes y proveedores
se supervisa partiendo del plan o manual de calidad de la empresa.
CR5.5 La mejora continua de los procesos y sistemas de almacenaje se realiza
mediante la implantación de sistemas de calidad y seguridad previamente
establecidos y la transmisión de las instrucciones que en ellos se contienen al
personal.
CR5.6 Las necesidades de formación inicial y continua, tanto individuales
como del equipo en su conjunto, se detectan analizando las sugerencias y
aportaciones de los miembros del almacén obtenidas a partir de las consultas
y entrevistas, personales y en grupo, y la evaluación del desempeño de las
actividades.
CR5.7 El seguimiento de las actividades de la red de almacenes se realiza
evaluando los recursos, humanos y técnicos según las especificaciones recibidas
y proponiendo sistemas para la eficiencia y mejora continua del proceso de
trabajo del servicio de almacén.
RP6. Organizar programas de mantenimiento preventivo de instalaciones y equipos
optimizando el funcionamiento del almacén.
CR6.1 Los actividades de mantenimiento de las instalaciones, maquinarias y
equipos del almacén se programan de acuerdo a las especificaciones marcadas
por los fabricantes y/o proveedores distribuyendo entre el personal responsable
las órdenes para llevarlos a cabo.
CR6.2 En el mantenimiento preventivo de las instalaciones y los equipos, se
supervisan las operaciones según el plan definido, asegurando que se realiza
sin interrumpir las operaciones y actividades diarias del almacén.
CR6.3 El funcionamiento continuo de los equipos e instalaciones del almacén
se asegura mediante la organización de actuaciones alternativas en caso de
averías transmitidas por los responsables de dichos equipos e instalaciones.
CR6.4 La posible externalización del servicio de mantenimiento de las
instalaciones y los equipos se analiza de acuerdo a los criterios de calidad y
niveles de servicio definidos por la empresa.
CR6.5 La optimización del funcionamiento del almacén se establece
considerando la posibilidad de cambios en los equipos y/o modificaciones en
las instalaciones.
cve: BOE-A-2011-9927
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 55812
CR4.2 El presupuesto de gastos del almacén se prepara de acuerdo a las
especificaciones recibidas, teniendo en cuenta los costes de la actividad y el nivel
de servicio establecido, utilizando en su caso, hojas de cálculo informático.
CR4.3 Los indicadores o estándares económicos óptimos: coste por hora,
coste por servicio, entre otros se calculan valorando el coste monetario, el
tiempo y las modificaciones necesarias para su realización efectiva o mejora.
CR4.4 Las desviaciones sobre los costes previstos se analizan, identificando su
causa y origen y proponiendo medidas correctoras de acuerdo al procedimiento
establecido por la empresa.
RP5. Supervisar los procesos y actividades del almacén aplicando los procedimientos y
sistemas de calidad establecidos por la organización para la mejora continua y detección
de necesidades del servicio de almacén.
CR5.1 El proceso de control del desarrollo del servicio del almacén se define
aplicando métodos que permitan detectar con eficacia y prontitud cualquier
anomalía.
CR5.2 Los niveles de calidad del servicio o sistema de almacén se contrastan
con los requerimientos de calidad establecidos por la empresa y/o clientes.
CR5.3 Las incidencias producidas en el servicio se analizan, detectando
las causas, valorando las posibles soluciones e interviniendo si la situación lo
aconseja.
CR5.4 El cumplimiento de los protocolos que normalizan los procesos internos y
externos del almacén -relaciones con la red de almacenes, clientes y proveedores
se supervisa partiendo del plan o manual de calidad de la empresa.
CR5.5 La mejora continua de los procesos y sistemas de almacenaje se realiza
mediante la implantación de sistemas de calidad y seguridad previamente
establecidos y la transmisión de las instrucciones que en ellos se contienen al
personal.
CR5.6 Las necesidades de formación inicial y continua, tanto individuales
como del equipo en su conjunto, se detectan analizando las sugerencias y
aportaciones de los miembros del almacén obtenidas a partir de las consultas
y entrevistas, personales y en grupo, y la evaluación del desempeño de las
actividades.
CR5.7 El seguimiento de las actividades de la red de almacenes se realiza
evaluando los recursos, humanos y técnicos según las especificaciones recibidas
y proponiendo sistemas para la eficiencia y mejora continua del proceso de
trabajo del servicio de almacén.
RP6. Organizar programas de mantenimiento preventivo de instalaciones y equipos
optimizando el funcionamiento del almacén.
CR6.1 Los actividades de mantenimiento de las instalaciones, maquinarias y
equipos del almacén se programan de acuerdo a las especificaciones marcadas
por los fabricantes y/o proveedores distribuyendo entre el personal responsable
las órdenes para llevarlos a cabo.
CR6.2 En el mantenimiento preventivo de las instalaciones y los equipos, se
supervisan las operaciones según el plan definido, asegurando que se realiza
sin interrumpir las operaciones y actividades diarias del almacén.
CR6.3 El funcionamiento continuo de los equipos e instalaciones del almacén
se asegura mediante la organización de actuaciones alternativas en caso de
averías transmitidas por los responsables de dichos equipos e instalaciones.
CR6.4 La posible externalización del servicio de mantenimiento de las
instalaciones y los equipos se analiza de acuerdo a los criterios de calidad y
niveles de servicio definidos por la empresa.
CR6.5 La optimización del funcionamiento del almacén se establece
considerando la posibilidad de cambios en los equipos y/o modificaciones en
las instalaciones.
cve: BOE-A-2011-9927
Núm. 136