I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9927)
Real Decreto 642/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Comercio y marketing que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
121 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 55811
los movimientos internos y tiempos necesarios de las actividades del almacén,
y utilizando, en su caso, las aplicaciones informáticas adecuadas y sistemas de
codificación e identificación establecidos.
CR2.3 La optimización del espacio del almacén se realiza calculando el
coeficiente de utilización y el índice de capacidad disponible del almacén y
observando periódicamente sus variaciones de forma que se garantice la
optimización del espacio disponible.
CR2.4 La ubicación y ordenación de las mercancías en el almacén se
realiza utilizando los datos identificativos de las mercancías -dimensión, peso,
características, condiciones de conservación y manipulación, posición u otros-,
a partir del registro electrónico de la información técnica y administrativa de las
mercancías.
CR2.5 La localización permanente de las mercancías se realiza a través de un
sistema de identificación y/o codificación de las estanterías e instalaciones del
almacén, utilizando las aplicaciones informáticas de organización y gestión de
almacén.
RP3 Determinar los tiempos y estándares de las operaciones y movimientos internos del
almacén para mejorar la eficiencia y eficacia del servicio.
CR3.1
El cálculo de los estándares de tiempo necesario para realizar el
movimiento de las mercancías en cada operación dentro del almacén se realiza
observando los procesos y subprocesos del almacén y utilizando las aplicaciones
informáticas correspondientes.
CR3.2 Las tareas, tiempos de ejecución y personal responsable se determinan
en función de actividad del almacén, ubicación, recepción y expedición de
mercancías garantizando el cumplimiento de la normativa de prevención de
riesgos y seguridad en el trabajo y utilizando en su caso aplicaciones de gestión
de tareas y cronogramas.
CR3.3 Los estándares de tiempo de las actividades realizadas en el almacén
y los recursos utilizados para su consecución se analizan periódicamente y
de forma separada por producto, servicio, cliente, o proceso identificando las
desviaciones e incidencias más habituales.
CR3.4 Los estándares de tiempo se recalculan teniendo en cuenta las
desviaciones sistemáticas de tiempos para cada servicio, actividad o proceso
interno en el almacén.
CR3.5 La información para la evaluación del desempeño del personal de
almacén se obtiene analizando los parámetros directamente relacionados con
el puesto y el equipo.
CR3.6 Los datos obtenidos de cada miembro del equipo de almacén se
comparan con los datos promedios de la empresa o con la media del equipo, entre
otros, detectando las desviaciones y reconduciéndolas hacia la consecución de
los objetivos previstos.
CR3.7 El desempeño del personal del almacén se evalúa de forma individual,
realizando un informe con propuestas relativas a la organización del trabajo
y promoción, a la dirección de la empresa para recompensar su eficacia y
eficiencia.
CR3.8 La información sobre el desarrollo de la actividad, estándares, volúmenes
de movimiento, recursos utilizados, costes y calidad de servicio en el almacén se
transmite en tiempo y forma a la dirección o responsables superiores utilizando
las aplicaciones informáticas correspondientes.
RP4. Elaborar y controlar el presupuesto del almacén teniendo en cuenta los costes para
identificar desviaciones y proponer medidas correctoras.
CR4.1 Los costes de funcionamiento del almacén se calculan periódicamente
teniendo en cuenta los estándares económicos correspondientes a cada unidad
operativa o actividad y utilizando, en su caso, hojas de cálculo informático.
cve: BOE-A-2011-9927
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 55811
los movimientos internos y tiempos necesarios de las actividades del almacén,
y utilizando, en su caso, las aplicaciones informáticas adecuadas y sistemas de
codificación e identificación establecidos.
CR2.3 La optimización del espacio del almacén se realiza calculando el
coeficiente de utilización y el índice de capacidad disponible del almacén y
observando periódicamente sus variaciones de forma que se garantice la
optimización del espacio disponible.
CR2.4 La ubicación y ordenación de las mercancías en el almacén se
realiza utilizando los datos identificativos de las mercancías -dimensión, peso,
características, condiciones de conservación y manipulación, posición u otros-,
a partir del registro electrónico de la información técnica y administrativa de las
mercancías.
CR2.5 La localización permanente de las mercancías se realiza a través de un
sistema de identificación y/o codificación de las estanterías e instalaciones del
almacén, utilizando las aplicaciones informáticas de organización y gestión de
almacén.
RP3 Determinar los tiempos y estándares de las operaciones y movimientos internos del
almacén para mejorar la eficiencia y eficacia del servicio.
CR3.1
El cálculo de los estándares de tiempo necesario para realizar el
movimiento de las mercancías en cada operación dentro del almacén se realiza
observando los procesos y subprocesos del almacén y utilizando las aplicaciones
informáticas correspondientes.
CR3.2 Las tareas, tiempos de ejecución y personal responsable se determinan
en función de actividad del almacén, ubicación, recepción y expedición de
mercancías garantizando el cumplimiento de la normativa de prevención de
riesgos y seguridad en el trabajo y utilizando en su caso aplicaciones de gestión
de tareas y cronogramas.
CR3.3 Los estándares de tiempo de las actividades realizadas en el almacén
y los recursos utilizados para su consecución se analizan periódicamente y
de forma separada por producto, servicio, cliente, o proceso identificando las
desviaciones e incidencias más habituales.
CR3.4 Los estándares de tiempo se recalculan teniendo en cuenta las
desviaciones sistemáticas de tiempos para cada servicio, actividad o proceso
interno en el almacén.
CR3.5 La información para la evaluación del desempeño del personal de
almacén se obtiene analizando los parámetros directamente relacionados con
el puesto y el equipo.
CR3.6 Los datos obtenidos de cada miembro del equipo de almacén se
comparan con los datos promedios de la empresa o con la media del equipo, entre
otros, detectando las desviaciones y reconduciéndolas hacia la consecución de
los objetivos previstos.
CR3.7 El desempeño del personal del almacén se evalúa de forma individual,
realizando un informe con propuestas relativas a la organización del trabajo
y promoción, a la dirección de la empresa para recompensar su eficacia y
eficiencia.
CR3.8 La información sobre el desarrollo de la actividad, estándares, volúmenes
de movimiento, recursos utilizados, costes y calidad de servicio en el almacén se
transmite en tiempo y forma a la dirección o responsables superiores utilizando
las aplicaciones informáticas correspondientes.
RP4. Elaborar y controlar el presupuesto del almacén teniendo en cuenta los costes para
identificar desviaciones y proponer medidas correctoras.
CR4.1 Los costes de funcionamiento del almacén se calculan periódicamente
teniendo en cuenta los estándares económicos correspondientes a cada unidad
operativa o actividad y utilizando, en su caso, hojas de cálculo informático.
cve: BOE-A-2011-9927
Núm. 136