I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9927)
Real Decreto 642/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Comercio y marketing que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
121 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 55858

Contexto profesional
Medios de producción
Redes locales, intranet e Internet. Equipos informáticos, navegadores, correo electrónico.
Aplicaciones informáticas entorno usuario y específicas: diccionarios, traductores, u
otros, programas para videoconferencia y programas de presentación. Telefonía –fija y
móvil–. Agendas manuales y electrónicas. Fuentes de referencia en inglés relativas al
comercio internacional. Protocolo y fórmulas de cortesía en países extranjeros. Equipos
audiovisuales. Fotocopiadoras, fax. Material y mobiliario de oficina.
Productos y resultados
Documentación propia del transporte internacional en inglés. Comunicaciones orales
y escritas en inglés con fluidez, naturalidad y eficacia. Resolución de incidencias con
agentes, consignatarios, transitarios, clientes y proveedores internacionales. Adecuación
sociolingüística de conversaciones en inglés con clientes/proveedores. Listados de fuentes
de información online en inglés.
Información utilizada o generada
Documentación en inglés de operaciones de logística y transporte internacional. Directrices,
protocolos e instrucciones de operaciones de logística y transporte internacional.
Diccionarios monolingües, bilingües, de sinónimos y antónimos. Publicaciones e
informes de logística y transporte en inglés: manuales, catálogos, periódicos y revistas
especializadas. Información del sector publicada en Internet. Manuales de cultura y
civilización del destinatario objeto de la comunicación
III. FORMACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
MÓDULO FORMATIVO 1
Denominación: DISTRIBUCIÓN CAPILAR
Código: MF1012_3
Nivel de cualificación profesional: 3
Asociado a la Unidad de Competencia:
UC1012_3: Organizar, gestionar y controlar la distribución capilar de mercancías
Duración: 70 horas
Capacidades y criterios de evaluación
C1. Definir un sistema de distribución capilar analizando las necesidades de recursos
para garantizar el servicio de reparto de mercancías.
CE1.1 Describir los medios físicos y organizativos de una empresa/
departamento que realiza reparto y distribución de mercancías haciendo especial
hincapié en la organización de la flota u operaciones de reparto del servicio o
departamento de explotación o tráfico.
CE1.2 Explicar las características específicas de las empresas o departamentos
logísticos y/o de distribución de mercancía, paquetería y operadores logísticos.
CE1.3 Explicar los criterios para establecer la dimensión óptima de la flota
de vehículos propia o ajena en función del área, volumen de la mercancía y
necesidades del servicio de reparto.
CE1.4 Identificar las características básicas del sector de empresas de reparto,
distribuidores y repartidores autónomos y formas de comercialización de la
distribución capilar.
CE1.5 En un caso debidamente caracterizado, argumentar el número de
vehículos propios y/o ajenos, en exclusividad o esporádicos, necesarios en
función del peso, volumen y características de las mercancías, puntualidad y
plazo de entrega, justificando el coste de la distribución capilar.
CE1.6 En un supuesto debidamente caracterizado, dadas las necesidades
y características del servicio de reparto a ofrecer, especificar el tipo y número
de vehículos necesarios para optimizar la calidad del servicio ofrecido y los
costes utilizando distintos tipos de información: coste, tiempos, requerimientos
específicos de la mercancía o servicio y calidad entre otros.

cve: BOE-A-2011-9927

Núm. 136