I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9927)
Real Decreto 642/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Comercio y marketing que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
121 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 55857
CR3.3 En distintos contextos socioprofesionales, reuniones, visitas y
negociaciones con agentes, transitarios, consignatarios, clientes y proveedores
la exposición del mensaje oral utilizando un lenguaje persuasivo y dejando
claros los límites de la concesión que se está dispuesto a hacer.
RP4. Redactar y cumplimentar de manera clara, estructurada y precisa textos y
documentos propios de las operaciones de transporte y logística internacional.
CR4.1 La documentación propia de las operaciones de logística internacional:
comunicados interpersonales, cartas, actas de reuniones de trabajo con
agentes, clientes y/o proveedores internacionales, informes u otra, se redacta
con coherencia discursiva, conforme a la terminología, estructura y presentación
adecuadas al tipo de documento y usos habituales de las operaciones
logísticas.
CR4.2 Los informes y documentación comercial se elaboran en inglés
ajustándose a criterios de corrección léxica, gramatical y semántica evitando
calcos semánticos y sintácticos de los textos y utilizando las expresiones y jerga
habitual en las operaciones de comercio internacional.
CR4.3 La documentación aduanera, formulada en inglés, necesaria para
el tránsito de mercancías en operaciones de transporte internacional se
cumplimenta correctamente con los términos y condiciones necesarias para la
ejecución efectiva de la operación comercial.
CR4.4 En el caso de textos traducidos con herramientas de traducción,
manuales o informáticas, se aplican criterios de contextualización y coherencia
al documento o finalidad de la información escrita. B2
CR4.5 La documentación comercial elaborada se adecua al registro formal
y/o informal de la operación y a las condiciones socioprofesionales del uso de
la lengua.
CR4.6 El lenguaje abreviado de las comunicaciones escritas se emplea con
precisión agilizando la comunicación en faxes, correos electrónicos, foros «on
line», chats, sms, u otros.
RP5. Comunicarse oralmente con cierta fluidez y espontaneidad, con agentes, clientes
y/o proveedores internacionales en situaciones de comunicación interpersonal o a
distancia, interactuando para favorecer las relaciones con los clientes y la ejecución de
las operaciones.
CR5.1 Las conversaciones con agentes, clientes y/o proveedores, se realizan
de forma eficaz y fluida, de forma presencial o a distancia, tomando parte activa
y participando con soltura a ritmo normal. B2
CR5.2 Las intervenciones orales, presenciales o a distancia, se adecuan a las
condiciones socioculturales del interlocutor aplicando las normas de cortesía,
cultura u otras adecuadas a contextos de comunicación, formal e informal.
CR5.3 En distintos contextos socioprofesionales, reuniones, visitas y
negociaciones con agentes, transitarios, consignatarios, clientes y proveedores
se interactúa de forma participativa, respondiendo con fluidez a las cuestiones
que se le plantean.
CR5.4 En conversaciones informales de diversa índole: experiencias
personales, profesionales, temas de actualidad y otros, se participa con fluidez,
claridad y coherencia discursiva favoreciendo la interacción con el interlocutor.
CR5.5 En contextos profesionales de conflicto o negociación con agentes,
clientes y/o proveedores extranjeros, se interactúa oralmente con recursos
lingüísticos y técnicos suficientes, utilizando un lenguaje persuasivo y dejando
claros los límites de la concesión que se está dispuesto a hacer.
CR5.6 Las entrevistas/consultas con clientes/proveedores extranjeros, en
calidad tanto de entrevistado como de entrevistador, se realizan con fluidez,
sin apoyo externo y manejando las interposiciones de los interlocutores sin
problemas.
cve: BOE-A-2011-9927
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 55857
CR3.3 En distintos contextos socioprofesionales, reuniones, visitas y
negociaciones con agentes, transitarios, consignatarios, clientes y proveedores
la exposición del mensaje oral utilizando un lenguaje persuasivo y dejando
claros los límites de la concesión que se está dispuesto a hacer.
RP4. Redactar y cumplimentar de manera clara, estructurada y precisa textos y
documentos propios de las operaciones de transporte y logística internacional.
CR4.1 La documentación propia de las operaciones de logística internacional:
comunicados interpersonales, cartas, actas de reuniones de trabajo con
agentes, clientes y/o proveedores internacionales, informes u otra, se redacta
con coherencia discursiva, conforme a la terminología, estructura y presentación
adecuadas al tipo de documento y usos habituales de las operaciones
logísticas.
CR4.2 Los informes y documentación comercial se elaboran en inglés
ajustándose a criterios de corrección léxica, gramatical y semántica evitando
calcos semánticos y sintácticos de los textos y utilizando las expresiones y jerga
habitual en las operaciones de comercio internacional.
CR4.3 La documentación aduanera, formulada en inglés, necesaria para
el tránsito de mercancías en operaciones de transporte internacional se
cumplimenta correctamente con los términos y condiciones necesarias para la
ejecución efectiva de la operación comercial.
CR4.4 En el caso de textos traducidos con herramientas de traducción,
manuales o informáticas, se aplican criterios de contextualización y coherencia
al documento o finalidad de la información escrita. B2
CR4.5 La documentación comercial elaborada se adecua al registro formal
y/o informal de la operación y a las condiciones socioprofesionales del uso de
la lengua.
CR4.6 El lenguaje abreviado de las comunicaciones escritas se emplea con
precisión agilizando la comunicación en faxes, correos electrónicos, foros «on
line», chats, sms, u otros.
RP5. Comunicarse oralmente con cierta fluidez y espontaneidad, con agentes, clientes
y/o proveedores internacionales en situaciones de comunicación interpersonal o a
distancia, interactuando para favorecer las relaciones con los clientes y la ejecución de
las operaciones.
CR5.1 Las conversaciones con agentes, clientes y/o proveedores, se realizan
de forma eficaz y fluida, de forma presencial o a distancia, tomando parte activa
y participando con soltura a ritmo normal. B2
CR5.2 Las intervenciones orales, presenciales o a distancia, se adecuan a las
condiciones socioculturales del interlocutor aplicando las normas de cortesía,
cultura u otras adecuadas a contextos de comunicación, formal e informal.
CR5.3 En distintos contextos socioprofesionales, reuniones, visitas y
negociaciones con agentes, transitarios, consignatarios, clientes y proveedores
se interactúa de forma participativa, respondiendo con fluidez a las cuestiones
que se le plantean.
CR5.4 En conversaciones informales de diversa índole: experiencias
personales, profesionales, temas de actualidad y otros, se participa con fluidez,
claridad y coherencia discursiva favoreciendo la interacción con el interlocutor.
CR5.5 En contextos profesionales de conflicto o negociación con agentes,
clientes y/o proveedores extranjeros, se interactúa oralmente con recursos
lingüísticos y técnicos suficientes, utilizando un lenguaje persuasivo y dejando
claros los límites de la concesión que se está dispuesto a hacer.
CR5.6 Las entrevistas/consultas con clientes/proveedores extranjeros, en
calidad tanto de entrevistado como de entrevistador, se realizan con fluidez,
sin apoyo externo y manejando las interposiciones de los interlocutores sin
problemas.
cve: BOE-A-2011-9927
Núm. 136