I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9927)
Real Decreto 642/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Comercio y marketing que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
121 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 55856
de comercio internacional se interpretan con facilidad extrayendo la información
relevante para la ejecución de la operación aunque los discursos no estén
estructurados.
CR1.2 La información contextual e información no verbal de conversaciones
en grupo o reuniones de trabajo se interpreta de manera precisa, identificando el
tono, humor, significado de expresiones idiomáticas, chistes y comportamientos
de los interlocutores.
CR1.3 Los detalles relevantes para la organización/operación en
comunicaciones orales: entrevistas, reuniones, discursos y conversaciones con
agentes, clientes y/o proveedores extranjeros se extraen de manera completa
con precisión, requiriendo, en su caso, las aclaraciones necesarias para su
completa comprensión.
CR1.4 Las instrucciones de trabajo o especificaciones técnicas de operaciones
de transporte y/o logística internacional se interpretan con facilidad a pesar de
su complejidad.
CR1.5 Los materiales audiovisuales técnicos, videos, CD, DVD u otros,
retransmitidos o grabados, se interpretan de forma correcta y precisa haciendo
un uso esporádico del diccionario.
CR1.6 Ante reclamaciones de clientes, agentes y/o proveedores e incidencias
o imprevistos en el desarrollo las operaciones de transporte internacional se
extrae la información relevante y necesaria para su resolución de acuerdo al
procedimiento establecido en la organización.
RP2. Interpretar datos e información escrita compleja, y documentos propios del
transporte y la logística extrayendo la información relevante para la ejecución de las
operaciones logísticas.
CR2.1 Los datos e información contenida en informes, cartas, protocolo de
operaciones logísticas, documentos de transporte internacional con agentes,
clientes y/o proveedores, se interpretan de forma precisa extrayendo aquella
información relevante para las operaciones logísticas.
CR2.2 La información implícita en informes y/o documentos que pueden
afectar a la operación, se interpreta con facilidad aplicando criterios de
contextualización y coherencia adecuados al documento o contexto profesional
en que se enmarca.
CR2.3 El significado de términos desconocidos se obtiene con éxito
deduciéndolo del contexto o acudiendo a fuentes de consulta externa en inglés,
diccionarios, sitios web, textos paralelos, revistas especializadas, glosarios «online», foros u otros, asimilando la explicación del término.
CR2.4 Los documentos propios del transporte internacional se interpretan sin
dificultad, haciendo un uso esporádico del diccionario, diferenciando los aspectos
e información relevante para las operaciones de transporte internacional.
CR2.5 El lenguaje abreviado de las comunicaciones escritas propio de
operaciones de transporte internacional se interpreta con precisión agilizando
la comunicación en faxes, correos electrónicos, foros «on line», chats, sms, u
otros.
RP3. Expresarse oralmente con fluidez y espontaneidad, con agentes, clientes y/o
proveedores de servicios en situaciones de comunicación interpersonal o a distancia, de
manera que se potencien las relaciones interprofesionales y el desarrollo efectivo de las
operaciones. B2
CR3.1 El mensaje oral se realiza de forma fluida y espontánea relacionando
lógicamente los puntos principales adaptando la estructura del mensaje al medio
de comunicación y registro, formal e informal, y el nivel de conocimiento del
idioma del interlocutor.
CR3.2 El contenido del mensaje se realiza de acuerdo a la jerga y expresiones
propias de la logística y transporte internacional aplicando las normas de cortesía,
cultura u otras adecuadas a contextos de comunicación formal e informal.
cve: BOE-A-2011-9927
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 55856
de comercio internacional se interpretan con facilidad extrayendo la información
relevante para la ejecución de la operación aunque los discursos no estén
estructurados.
CR1.2 La información contextual e información no verbal de conversaciones
en grupo o reuniones de trabajo se interpreta de manera precisa, identificando el
tono, humor, significado de expresiones idiomáticas, chistes y comportamientos
de los interlocutores.
CR1.3 Los detalles relevantes para la organización/operación en
comunicaciones orales: entrevistas, reuniones, discursos y conversaciones con
agentes, clientes y/o proveedores extranjeros se extraen de manera completa
con precisión, requiriendo, en su caso, las aclaraciones necesarias para su
completa comprensión.
CR1.4 Las instrucciones de trabajo o especificaciones técnicas de operaciones
de transporte y/o logística internacional se interpretan con facilidad a pesar de
su complejidad.
CR1.5 Los materiales audiovisuales técnicos, videos, CD, DVD u otros,
retransmitidos o grabados, se interpretan de forma correcta y precisa haciendo
un uso esporádico del diccionario.
CR1.6 Ante reclamaciones de clientes, agentes y/o proveedores e incidencias
o imprevistos en el desarrollo las operaciones de transporte internacional se
extrae la información relevante y necesaria para su resolución de acuerdo al
procedimiento establecido en la organización.
RP2. Interpretar datos e información escrita compleja, y documentos propios del
transporte y la logística extrayendo la información relevante para la ejecución de las
operaciones logísticas.
CR2.1 Los datos e información contenida en informes, cartas, protocolo de
operaciones logísticas, documentos de transporte internacional con agentes,
clientes y/o proveedores, se interpretan de forma precisa extrayendo aquella
información relevante para las operaciones logísticas.
CR2.2 La información implícita en informes y/o documentos que pueden
afectar a la operación, se interpreta con facilidad aplicando criterios de
contextualización y coherencia adecuados al documento o contexto profesional
en que se enmarca.
CR2.3 El significado de términos desconocidos se obtiene con éxito
deduciéndolo del contexto o acudiendo a fuentes de consulta externa en inglés,
diccionarios, sitios web, textos paralelos, revistas especializadas, glosarios «online», foros u otros, asimilando la explicación del término.
CR2.4 Los documentos propios del transporte internacional se interpretan sin
dificultad, haciendo un uso esporádico del diccionario, diferenciando los aspectos
e información relevante para las operaciones de transporte internacional.
CR2.5 El lenguaje abreviado de las comunicaciones escritas propio de
operaciones de transporte internacional se interpreta con precisión agilizando
la comunicación en faxes, correos electrónicos, foros «on line», chats, sms, u
otros.
RP3. Expresarse oralmente con fluidez y espontaneidad, con agentes, clientes y/o
proveedores de servicios en situaciones de comunicación interpersonal o a distancia, de
manera que se potencien las relaciones interprofesionales y el desarrollo efectivo de las
operaciones. B2
CR3.1 El mensaje oral se realiza de forma fluida y espontánea relacionando
lógicamente los puntos principales adaptando la estructura del mensaje al medio
de comunicación y registro, formal e informal, y el nivel de conocimiento del
idioma del interlocutor.
CR3.2 El contenido del mensaje se realiza de acuerdo a la jerga y expresiones
propias de la logística y transporte internacional aplicando las normas de cortesía,
cultura u otras adecuadas a contextos de comunicación formal e informal.
cve: BOE-A-2011-9927
Núm. 136