I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9927)
Real Decreto 642/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Comercio y marketing que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
121 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 55849

Contexto profesional
Medios de producción
Equipos informáticos: ordenadores personales en red con conexión a Internet. Aplicaciones
informáticas de gestión/planificación de rutas, procesadores de texto, hojas de cálculo,
bases de datos para confección de rutas. Sistemas informáticos de localización de
vehículos: GPS, Sistemas de radiofrecuencia, PDA entre otros. Material de oficina.
Productos y resultados
Dimensión de flota de reparto, propia y/o ajena. Organización del sistema de distribución
capilar. Confección de rutas de reparto. Hoja de ruta. Acuerdo de condiciones de
subcontratación con transportistas/distribuidores/repartidores ajenos a la empresa. Carta
de porte. Control de cumplimiento y calidad del reparto de mercancías, entregas y recogidas
puntuales. Resolución de incidencias en el reparto. Propuesta de acciones correctoras en
el sistema de distribución capilar. Inicio tramitación de siniestros.
Información utilizada o generada
Documentación técnica y administrativa de vehículos, mercancías y órdenes de pedido/
servicio de reparto. Tarifas de transporte capilar. Subcontrato de servicio de reparto.
Condiciones de manipulación de la mercancía. Normas de seguridad e higiene en la
manipulación de mercancías. Información de pedidos u órdenes de distribución. Callejero.
Mapa de carreteras. Base de datos de clientes, puntos de entrega y destino, vehículos,
conductores y proveedores de servicios. Normativa vigente sobre tiempos de trabajo,
conducción y descanso. Normas de prevención de riesgo en el trabajo. Incidencias del
reparto. Póliza de seguro del transporte y mercancía.
Unidad de competencia 2:
Denominación: ORGANIZAR, GESTIONAR Y CONTROLAR LAS OPERACIONES DE
TRANSPORTE DE LARGA DISTANCIA
Nivel: 3
Código: UC1013_3
Realizaciones profesionales y criterios de realización
RP1. Seleccionar la ruta y combinación posible de distintos modos de transporte de una
operación a larga distancia, al menor coste posible, y de acuerdo con las especificaciones
recibidas.
CR1.1 La información necesaria de la operación de transporte se obtiene
del cliente, interno o externo, considerando todos los elementos que van a
afectar a la operación y, al menos: punto de origen y destino, paradas o puntos
intermedios obligatorios, características de la mercancía, volumen, peso,
fragilidad, peligrosidad, plazos disponibles, carácter de la operación, puntual o
estable, contrato de suministro, entre otros.
CR1.2 Las rutas posibles y las alternativas o necesidad de combinación de
distintos medio de transporte se definen determinando las ventajas y desventajas
de cada una, las posibilidades de consolidación de la carga y riesgos del grupaje,
los requerimientos específicos de las mercancías y/o clientes, la normativa de
seguridad y/o transporte aplicable a la operación en su recorrido, el coste y el
nivel calidad de servicio.
CR1.3 La ruta o viaje de la operación se confecciona a partir de las bases
de datos o sistema de planificación de rutas disponible utilizando aplicaciones
informáticas de elaboración de rutas y considerando al menos:
- Localización punto de recogida y entrega.
- Redes viarias y ferroviaria, plataformas logísticas, terminales, puertos y
aeropuertos y, en su caso, red fluvial o tubería para determinados tipos de
productos.
- Restricciones de transporte según tipo de mercancías y modo de trasporte.
- Plazo, horario y normativa de tráfico, tiempos de descanso y conducción.

cve: BOE-A-2011-9927

Núm. 136