I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9927)
Real Decreto 642/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Comercio y marketing que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
121 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136

Miércoles 8 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 55841

Orientaciones metodológicas
Formación a distancia:
Módulo formativo

Módulo formativo – MF1005_3

Número de horas totales
del módulo

N.º de horas máximas
susceptibles de formación
a distancia

90

60

Criterios de acceso para los alumnos

MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE ORGANIZACIÓN
Y GESTION DE ALMACENES
Código: MP0193
Duración: 80 horas
C1. Utilizar los sistemas y aplicaciones informáticas adecuadas para la gestión del
almacén.
CE1.1 Seleccionar la aplicación informática más conveniente en función de las
características y flujos del almacén.
CE1.2 Introducir datos al sistema utilizando las opciones del menú para registrar
las entradas de material, los pedidos de clientes, los clientes, los proveedores,
el stock, y la edición de datos.
CE1.3 Calcular los indicadores de gestión del almacén a partir de los datos
contenidos en los ficheros para efectuar el seguimiento de la gestión del stock y
la productividad del almacén.
CE1.4 Confeccionar los gráficos asociados a los datos para obtener una
información más visual y de fácil interpretación.
CE1.5 Manejar aplicaciones informáticas específicas para la realización de la
preparación de los pedidos y las salidas del almacén.
CE1.6 Usar las nuevas herramientas tecnológicas – PDA, radiofrecuencia,
código de barras, vehículos guiados automáticamente – para la organización
del almacén.
CE1.7 Seleccionar los puntos de trazabilidad del producto y seguimiento de
FIFO utilizando las herramientas que proporciona el sistema de gestión del
almacén.
C2. Aplicar planes de mantenimiento de equipos e instalaciones siguiendo la normativa
y recomendaciones del fabricante.
CE2.1 Seleccionar los elementos estructurales, los elementos de manipulación
y resto de herramientas y equipos que necesitan mantenimiento para un
funcionamiento correcto.
CE2.2 Establecer la periodicidad del mantenimiento y las operaciones
asociadas a cada elemento con objeto de evitar posibles averías y fallos.
C3. Utilizar estrategias de resolución y negociación en diversas situaciones de conflicto
en el grupo del almacén.
CE3.1 Elaborar un informe donde se recojan las conclusiones extraídas a partir
de las pruebas sociométricas efectuadas en el grupo de trabajo del almacén.
C4. Realizar la preparación de pedidos y su acondicionamiento garantizando la integridad,
rapidez y calidad en el servicio
CE4.1 Ante una lista de pedidos a preparar, de diferentes clientes y diversidad
de los mismos:
- Seleccionar el método más adecuado de preparación
- Elaborar la lista de picking indicando al menos: número de pedido, descripción,
cantidad, ubicación en el almacén y peso o volumen.

cve: BOE-A-2011-9927

Serán los establecidos en el artículo 4 del Real Decreto que regula el certificado de
profesionalidad de la familia profesional al que acompaña este anexo.