I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9927)
Real Decreto 642/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Comercio y marketing que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
121 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011





Sec. I. Pág. 55840

Costo de almacenaje,
Costo de preparación de pedidos.
Costo de transporte tanto de larga distancia como de reparto final.
El costo del outsourcing.

5.

Gestión de imprevistos e incidencias en la cadena logística
- Incidencias, imprevistos y errores humanos en el proceso de distribución.
- Puntos críticos del proceso. Importancia cualitativa y monetaria de las mismas.
- Análisis de determinados procesos críticos:
• Carga y descarga de mercancía.
• Transporte y entrega.
• Incidencias más frecuentes.
• Estrategias de detección, seguimiento y corrección.
• Indicadores de gestión (KPI)
- Seguimiento y localización física de la mercancía en el proceso de distribución.
- Sistemas informáticos y tecnología aplicada: GPS, satélite, radiofrecuencia.
- Acceso del cliente a la información.
- Determinación de responsabilidades en una incidencia.
• Detección del punto físico y momento temporal en que se produce (fase
del proceso logístico).
• Solución.

Actitud preactiva ante incidencias por parte de los actores de la cadena
de suministro.
- En diversos supuestos prácticos, cómo actuar en una incidencia.
• Actuaciones diferentes según el tipo y el momento de la misma: en el
control de recepción, en la manipulación, en la preparación de pedidos,
en el transporte.
• A quiénes se debe informar y contenido de la información.
• Propuesta de actuación correctora el caso actual y cara al futuro.
- Incidencias y su tratamiento informático. Sistema de documentación: grabación
de datos, información mínima, clasificación según tipos, seguimiento y solución
dada a la misma, costo real o estimado, cliente afectado o proveedor involucrado,
punto de la cadena en que se produjo.

6.

Información, comunicación y cadena de suministro
- Tecnología y sistemas de información en logística.
- La pirámide de información.
- Ventajas y posibles inconvenientes: costo y complejidad del sistema.
- La comunicación formal e informal.
• Comunicación oral y comunicación en soporte comprobable.
• Metodología en la generación y transmisión de la información.
- Sistemas de utilización tradicional y de vanguardia: la informática, satélites, GPS,
EDI, transmisión de ficheros, e-mail, teléfono, fax. Características. Pros y contras
de los diferentes sistemas.
- Información habitual en el almacén:
• Picking list, parking list, reports de actividad e incidencias.
• Pedidos de clientes y pedidos a proveedores.
• Información sobre flujos internos y flujos con terceros (entradas y salidas
al y del almacén).
• Documentos de transporte nacional, de exportación y de importación.
- Terminología y simbología utilizadas en la gestión del almacén.

cve: BOE-A-2011-9927

Núm. 136