I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9927)
Real Decreto 642/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Comercio y marketing que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
121 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011
-
-
-
Sec. I. Pág. 55839
Causas de la aparición de la logística inversa.
• El ciclo de vida de los productos, la obsolescencia y la logística inversa.
• La logística inversa como fuente de negocio.
• Puntos críticos en la logística inversa.
• Ventajas de incorporar los procesos de logística inversa en la logística
directa.
Política de devolución de productos.
• El consumo: estacionalidad, variación de la demanda, caducidad del
producto, gestión de stock y su correlación con la logística inversa.
• Acuerdos con los clientes y proveedores para devoluciones y retornos.
Logística inversa y legislación:
• Envases y residuos.
• Pilas y baterías.
• Vehículos fuera de uso (VFU).
• Residuos de aparatos electrónicos y eléctricos.
• Aceites y vertidos industriales líquidos.
3.
Optimización y costos logísticos
- Características del costo logístico: variabilidad.
• Componentes del costo logístico; stock, almacenaje, picking, envase y
embalaje, transporte.
• Costos directos e indirectos.
• Cadena de suministro y costos logísticos asociados.
• El despilfarro’.
- Sistema tradicional y sistema ABC de costos.
• El costo logístico de oportunidad.
• Costos totales y costos unitarios.
• Costos medios y costos individualizados a nivel de producto y de
cliente.
• Utilidad y forma de cálculo.
• Estrategias operativas que se deducen de los costos individuales.
- Medición del costo logístico y su impacto en la cuenta de resultados. Costos
totales, costos unitarios y costos porcentuales.
- Estrategia y costos logísticos.
• Principios básicos al diseñar una estrategia de costos.
• Urgencias e imprevistos: como detectarlos, analizarlos y minimizar su
impacto.
• Puntos críticos de la cadena logística donde pueden producirse imprevistos
y desviaciones.
- Medidas para optimizar el costo logístico en las diversas áreas: stock, almacenaje,
picking, transporte.
- Cuadro de control de costos. Pirámide de información del costo logístico.
- Ejemplo práctico de cálculo del costo logístico en una operación de
comercialización, teniendo en cuenta el costo de compra, los costos de stock,
almacenaje y manipulación, el costo de transporte de distribución y los costos
administrativos e indirectos.
4.
Redes de distribución
- Diferentes modelos de redes de distribución:
• Directa desde fábrica a cliente
• Directa a través de un almacén regulador.
• Distribución escalonada.
• Outsourcing en la distribución.
- Cálculo del costo logístico de distribución en los diferentes modelos:
• Costo financiero del costo.
cve: BOE-A-2011-9927
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
-
-
-
Sec. I. Pág. 55839
Causas de la aparición de la logística inversa.
• El ciclo de vida de los productos, la obsolescencia y la logística inversa.
• La logística inversa como fuente de negocio.
• Puntos críticos en la logística inversa.
• Ventajas de incorporar los procesos de logística inversa en la logística
directa.
Política de devolución de productos.
• El consumo: estacionalidad, variación de la demanda, caducidad del
producto, gestión de stock y su correlación con la logística inversa.
• Acuerdos con los clientes y proveedores para devoluciones y retornos.
Logística inversa y legislación:
• Envases y residuos.
• Pilas y baterías.
• Vehículos fuera de uso (VFU).
• Residuos de aparatos electrónicos y eléctricos.
• Aceites y vertidos industriales líquidos.
3.
Optimización y costos logísticos
- Características del costo logístico: variabilidad.
• Componentes del costo logístico; stock, almacenaje, picking, envase y
embalaje, transporte.
• Costos directos e indirectos.
• Cadena de suministro y costos logísticos asociados.
• El despilfarro’.
- Sistema tradicional y sistema ABC de costos.
• El costo logístico de oportunidad.
• Costos totales y costos unitarios.
• Costos medios y costos individualizados a nivel de producto y de
cliente.
• Utilidad y forma de cálculo.
• Estrategias operativas que se deducen de los costos individuales.
- Medición del costo logístico y su impacto en la cuenta de resultados. Costos
totales, costos unitarios y costos porcentuales.
- Estrategia y costos logísticos.
• Principios básicos al diseñar una estrategia de costos.
• Urgencias e imprevistos: como detectarlos, analizarlos y minimizar su
impacto.
• Puntos críticos de la cadena logística donde pueden producirse imprevistos
y desviaciones.
- Medidas para optimizar el costo logístico en las diversas áreas: stock, almacenaje,
picking, transporte.
- Cuadro de control de costos. Pirámide de información del costo logístico.
- Ejemplo práctico de cálculo del costo logístico en una operación de
comercialización, teniendo en cuenta el costo de compra, los costos de stock,
almacenaje y manipulación, el costo de transporte de distribución y los costos
administrativos e indirectos.
4.
Redes de distribución
- Diferentes modelos de redes de distribución:
• Directa desde fábrica a cliente
• Directa a través de un almacén regulador.
• Distribución escalonada.
• Outsourcing en la distribución.
- Cálculo del costo logístico de distribución en los diferentes modelos:
• Costo financiero del costo.
cve: BOE-A-2011-9927
Núm. 136