I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9927)
Real Decreto 642/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Comercio y marketing que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
121 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 55838
2.
Logística inversa
- Devoluciones y logística inversa.
•
Medio ambiente y logística inversa.
•
Alternativas posibles en la recuperación de productos.
• Modificación de los patrones logísticos tradicionales.
- Posibles límites a la logística inversa.
• Diseño para el reciclaje.
• Logística inversa del envase y el embalaje.
• Pools de paletas y KLT’s.
• Las 3 R: reutilización, reciclaje, reducción.
cve: BOE-A-2011-9927
CE4.6 Interpretar y analizar la información escrita en el ámbito del almacenaje
de mercancías.
CE4.7 Ante un supuesto de comunicación escrito:
- Interpretar el texto propuesto, analizando los datos fundamentales para llevar
a cabo las acciones oportunas.
- Redactar y/o cumplimentar documentos e informes relacionados con el caso
propuesto, utilizando la terminología específica del sector del almacenaje y
transporte, con corrección, claridad y precisión.
Contenidos
1. Fases y operaciones en la cadena logística
- La cadena de suministro: fases y actividades asociadas.
• Actores: proveedores, empresa, clientes, empresas de transporte,
almacenes en tránsito, centrales de compra y distribución.
• Relaciones y sinergias.
• Elementos organizativos, materiales, tecnológicos e informáticos.
- Flujos en la cadena de suministro: flujo físico de materiales y flujo de información.
Características de los mismos. Cómo se articulan. Ejemplo concreto de un
proceso de aprovisionamiento desde que se lanza la orden de pedido hasta su
recepción en almacén.
- El flujo de información: en tiempo real, fiable, seguro, fácil de interpretar y
manejar.
- Flujo de materiales: seguro, eficaz y con calidad. Diagrama de flujos
interconexionados.
- Cadena logística: objetivos. Cómo lograrlos. Integración de actores y sinergias a
conseguir.
• Ventajas de la integración logística frente a tratamientos aislados.
• El lead-time y su control.
• La cadena de valor añadido.
• El servicio al cliente.
- Logística y calidad.
• Factores y puntos críticos en el proceso logístico desde el punto de vista
de la calidad.
• Medición de la no-calidad logística.
• Calidad preventiva.
• Medición del costo de la no calidad.
- Gestión de la cadena logística:
• Aprovisionamiento y compras.
• Producción, almacenaje y distribución.
• Las mejores prácticas.
• Conexión y sinergias a establecer con clientes y proveedores.
- El flujo de información.
• Elementos que contiene.
• Trazabilidad.
• Tecnología e informática de apoyo. Información al cliente.
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 55838
2.
Logística inversa
- Devoluciones y logística inversa.
•
Medio ambiente y logística inversa.
•
Alternativas posibles en la recuperación de productos.
• Modificación de los patrones logísticos tradicionales.
- Posibles límites a la logística inversa.
• Diseño para el reciclaje.
• Logística inversa del envase y el embalaje.
• Pools de paletas y KLT’s.
• Las 3 R: reutilización, reciclaje, reducción.
cve: BOE-A-2011-9927
CE4.6 Interpretar y analizar la información escrita en el ámbito del almacenaje
de mercancías.
CE4.7 Ante un supuesto de comunicación escrito:
- Interpretar el texto propuesto, analizando los datos fundamentales para llevar
a cabo las acciones oportunas.
- Redactar y/o cumplimentar documentos e informes relacionados con el caso
propuesto, utilizando la terminología específica del sector del almacenaje y
transporte, con corrección, claridad y precisión.
Contenidos
1. Fases y operaciones en la cadena logística
- La cadena de suministro: fases y actividades asociadas.
• Actores: proveedores, empresa, clientes, empresas de transporte,
almacenes en tránsito, centrales de compra y distribución.
• Relaciones y sinergias.
• Elementos organizativos, materiales, tecnológicos e informáticos.
- Flujos en la cadena de suministro: flujo físico de materiales y flujo de información.
Características de los mismos. Cómo se articulan. Ejemplo concreto de un
proceso de aprovisionamiento desde que se lanza la orden de pedido hasta su
recepción en almacén.
- El flujo de información: en tiempo real, fiable, seguro, fácil de interpretar y
manejar.
- Flujo de materiales: seguro, eficaz y con calidad. Diagrama de flujos
interconexionados.
- Cadena logística: objetivos. Cómo lograrlos. Integración de actores y sinergias a
conseguir.
• Ventajas de la integración logística frente a tratamientos aislados.
• El lead-time y su control.
• La cadena de valor añadido.
• El servicio al cliente.
- Logística y calidad.
• Factores y puntos críticos en el proceso logístico desde el punto de vista
de la calidad.
• Medición de la no-calidad logística.
• Calidad preventiva.
• Medición del costo de la no calidad.
- Gestión de la cadena logística:
• Aprovisionamiento y compras.
• Producción, almacenaje y distribución.
• Las mejores prácticas.
• Conexión y sinergias a establecer con clientes y proveedores.
- El flujo de información.
• Elementos que contiene.
• Trazabilidad.
• Tecnología e informática de apoyo. Información al cliente.