I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9927)
Real Decreto 642/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Comercio y marketing que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
121 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136

Miércoles 8 de junio de 2011

-

-

-

Sec. I. Pág. 55827

• La opinión constructiva y la no constructiva.
• Diálogo y discusión.
Cómo aceptar y extraer el mensaje positivo de las críticas.
La comunicación en el equipo:
• El mensaje: Características.
• Canales de transmisión y comunicación: el tablón, el boletín, la intranet,
el diálogo en grupo y privado. Otros.
• Motivación, productividad y comunicación.
Áreas y procesos del trabajo en el almacén susceptibles de generar conflictos:
Identificación y causas.
Conflictos y mediación:
• Concepto de mediación, límites, aportación, forma de ejercerla.
• El papel del líder en la resolución de conflictos.
• Aspectos objetivos y aspectos emocionales en un conflicto.
Visión positiva del conflicto como elemento que potencia la participación y la
cohesión del equipo así como el logro de los objetivos.
Metodología de actuación en un conflicto:
• Los hechos objetivos y la percepción de los mismos por los
participantes;
• El desacuerdo;
• Valoración de los diferentes puntos de vista de acuerdo al objetivo a
lograr.
• Sociometría y su aplicación a la resolución de conflictos.

UNDAD FORMATIVA 3
Denominación: SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL ALMACÉN
Código: UF0928
Duración: 30 horas
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1 en lo
referido a la prevención de riesgos y con la RP5
Capacidades y criterios de evaluación
C1. Identificar los accidentes y riesgos más comunes en la manipulación y movimientos
de las mercancías de distintas operaciones dentro del almacén.
CE1.1 Describir incidencias y accidentes más comunes que pueden presentarse
en almacén.
CE1.2 Caracterizar las distintas medidas que deben adoptarse en caso de
accidentes en la manipulación de mercancías y movimientos con carretillas
elevadoras y ergonomía de los puestos.
CE1.3 Describir el procedimiento general que se debe seguir en el caso de
accidentes en el almacén.
CE1.4 Describir las cargas físicas y mentales que pueden producirse con
relación a las actividades y movimientos del almacén.

cve: BOE-A-2011-9927

3. Formación del personal, calidad y competitividad.
- Los planes de formación: Estructura, contenido, objetivos. Incidencia de la
formación en la calidad de servicio.
- La formación continua y la formación de nuevo personal.
• Fases y objetivos en el diseño de un plan de formación.
• La formación y el factor humano.
• Formación y motivación.
• Cambio tecnológico y formación / reciclaje.
• Cambios en la estructura y contenido del negocio y necesidad de
reciclaje.
• Formación presencial y a distancia.