I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9927)
Real Decreto 642/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Comercio y marketing que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
121 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 55826

CE4.2 Dado un supuesto de almacén debidamente caracterizado, en el que se
ha producido un cambio tecnológico, un nuevo servicio, proyecto o cliente:
- Detectar las necesidades formativas del personal del almacén.
- Analizar las necesidades a nivel individual y grupal.
- Establecer actividades formativas para un plan formación continua en función
de las competencias y perfil del personal.
Contenidos
1. Organización y gestión del equipo humano del almacén
- Organización del trabajo en el almacén:
• Asignación de funciones, medios para su ejecución y atribución de
responsabilidades.
• Definición de puestos de trabajo.
- Niveles de dirección:
• Estratégico (alta dirección),
• Táctico (dirección a nivel medio),
• Operativo (dirección básica).
• Habilidades asociadas: técnicas y humanas.
- La dirección por objetivos:
• Finalidad y características. Ventajas.
• El objetivo: Concepto, tipos y características.
• Formulación de objetivos. Indicadores de consecución de los mismos,
cuantitativos y cualitativos.
- Organización del trabajo en equipo.
• La coordinación del grupo.
• Métodos y experiencias.
- Liderazgo, autoridad, poder.
• El líder nace o se hace.
• Tipos de liderazgo: autoritario, persuasivo, consultivo, participativo.
• Liderazgo, dirección y control.
• Características que definen al líder efectivo.
• Características de un responsable de almacén.
- La motivación del equipo.
• Incentivos y necesidades del personal.
• Las condiciones físicas y el ambiente humano del trabajo en equipo en el
almacén.
- Factores motivadores: Reconocimiento, responsabilidad, progreso profesional,
retribución, logro de objetivos.
- Evaluación de resultados y de personas.
2. Técnicas de comunicación aplicados al trabajo y gestión del equipo humano del
almacén. Negociación de conflictos.
- El trabajo en equipo: División de tareas, polivalencia, coordinación, comunicación,
mejora continua.
- El trabajo en equipo en el almacén.
• Visión global y actuación local.
• Repercusión de las actuaciones personales en el funcionamiento del
grupo.
- Dificultades y barreras en la comunicación entre personas. Cómo superarlas.
- Técnicas recomunicación de trabajo en grupo en general y en el equipo del
almacén en particular.
- Tipos de actitud ante el trabajo: pasiva, activa, proactiva.
- Formas de expresión:
• Asertiva.
• No asertiva.
• Agresiva.

cve: BOE-A-2011-9927

Núm. 136