I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9927)
Real Decreto 642/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Comercio y marketing que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
121 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 55825
CE1.3 Determinar qué pretende un sistema de dirección por objetivos en
cuanto a: definición de objetivos, responsabilidades, competencias personales,
plazos, motivación, apoyo técnico-emocional y toma de decisiones.
CE1.4 Describir las competencias adecuadas a un responsable de la
coordinación de un grupo de mozos de almacén diferenciando al menos las
habilidades emocionales, intra e interpersonales.
C2. Elaborar estrategias de resolución y negociación en distintas situaciones de conflicto
habituales en el equipo humano de almacén.
CE2.1 Identificar los factores que intervienen en el proceso de comunicación,
verbal y no verbal, en el seno de un grupo de trabajo de un almacén.
CE2.2 Identificar actitudes emocionales, intensas y de crisis, que habitualmente
se dan en el entorno de trabajo de un almacén proponiendo estrategias de
actuación para potenciarlas o reconducirlas.
CE2.3 Describir los posibles roles-tipo de los integrantes de un equipo de
trabajo de almacén y las estrategias para mejorar su integración y la cohesión
grupal.
CE2.4 Analizar los distintos estilos de resolución de conflictos y el rol ejercido
por el jefe y responsable del almacén.
CE2.5 En un supuesto práctico convenientemente caracterizado con un equipo
de almacén simulado, determinar las técnicas para la detección de conflictos y
funcionamiento del grupo.
CE2.6 En un supuesto práctico, convenientemente caracterizado, con un
equipo de trabajo de almacén simulado:
- Aplicar una prueba sociométrica.
- Procesar los resultados.
- Confeccionar el sociograma.
- Exponer las conclusiones.
CE2.7 Valorar la importancia de una actitud tolerante y de empatía en el jefe o
responsable de un equipo de trabajo del almacén para resolver conflictos en el
entorno de trabajo.
CE2.8 Determinar los estilos de negociación que se pueden aplicar con
un equipo de trabajo en una situación u operación de almacén debidamente
tipificada.
C3.
Aplicar técnicas de comunicación en distintas situaciones planteadas en las
operaciones diarias de un almacén-tipo.
CE3.1 Distinguir las características de procesos de comunicación efectiva e
importancia de los aspectos no verbales en la comunicación con un equipo de
trabajo del almacén.
CE3.2 Diferenciar los elementos que caracterizan la escucha activa y las
ventajas de su aplicación al proceso de trabajo del almacén.
CE3.3 Identificar las dificultades y barreras que se dan habitualmente en la
comunicación interpersonal.
CE3.4 Explicar las diferencias entre tres estilos de respuesta en la interacción
verbal: asertivo, agresivo y no asertivo, el comportamiento verbal y no verbal de
cada uno y sus efectos.
C4. Definir los objetivos de un plan de formación-tipo para mejorar la eficiencia y calidad
del servicio de almacén.
CE4.1. Dado un supuesto con un nuevo equipo humano de almacén con
funciones concretas a realizar:
- Detectar las necesidades formativas de cada miembro del equipo en función
de su experiencia y formación inicial.
- Analizar las necesidades a nivel individual y grupal.
- Establecer actividades formativas para un plan formación inicial en función
de las competencias, perfil y resultados obtenidos.
cve: BOE-A-2011-9927
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 55825
CE1.3 Determinar qué pretende un sistema de dirección por objetivos en
cuanto a: definición de objetivos, responsabilidades, competencias personales,
plazos, motivación, apoyo técnico-emocional y toma de decisiones.
CE1.4 Describir las competencias adecuadas a un responsable de la
coordinación de un grupo de mozos de almacén diferenciando al menos las
habilidades emocionales, intra e interpersonales.
C2. Elaborar estrategias de resolución y negociación en distintas situaciones de conflicto
habituales en el equipo humano de almacén.
CE2.1 Identificar los factores que intervienen en el proceso de comunicación,
verbal y no verbal, en el seno de un grupo de trabajo de un almacén.
CE2.2 Identificar actitudes emocionales, intensas y de crisis, que habitualmente
se dan en el entorno de trabajo de un almacén proponiendo estrategias de
actuación para potenciarlas o reconducirlas.
CE2.3 Describir los posibles roles-tipo de los integrantes de un equipo de
trabajo de almacén y las estrategias para mejorar su integración y la cohesión
grupal.
CE2.4 Analizar los distintos estilos de resolución de conflictos y el rol ejercido
por el jefe y responsable del almacén.
CE2.5 En un supuesto práctico convenientemente caracterizado con un equipo
de almacén simulado, determinar las técnicas para la detección de conflictos y
funcionamiento del grupo.
CE2.6 En un supuesto práctico, convenientemente caracterizado, con un
equipo de trabajo de almacén simulado:
- Aplicar una prueba sociométrica.
- Procesar los resultados.
- Confeccionar el sociograma.
- Exponer las conclusiones.
CE2.7 Valorar la importancia de una actitud tolerante y de empatía en el jefe o
responsable de un equipo de trabajo del almacén para resolver conflictos en el
entorno de trabajo.
CE2.8 Determinar los estilos de negociación que se pueden aplicar con
un equipo de trabajo en una situación u operación de almacén debidamente
tipificada.
C3.
Aplicar técnicas de comunicación en distintas situaciones planteadas en las
operaciones diarias de un almacén-tipo.
CE3.1 Distinguir las características de procesos de comunicación efectiva e
importancia de los aspectos no verbales en la comunicación con un equipo de
trabajo del almacén.
CE3.2 Diferenciar los elementos que caracterizan la escucha activa y las
ventajas de su aplicación al proceso de trabajo del almacén.
CE3.3 Identificar las dificultades y barreras que se dan habitualmente en la
comunicación interpersonal.
CE3.4 Explicar las diferencias entre tres estilos de respuesta en la interacción
verbal: asertivo, agresivo y no asertivo, el comportamiento verbal y no verbal de
cada uno y sus efectos.
C4. Definir los objetivos de un plan de formación-tipo para mejorar la eficiencia y calidad
del servicio de almacén.
CE4.1. Dado un supuesto con un nuevo equipo humano de almacén con
funciones concretas a realizar:
- Detectar las necesidades formativas de cada miembro del equipo en función
de su experiencia y formación inicial.
- Analizar las necesidades a nivel individual y grupal.
- Establecer actividades formativas para un plan formación inicial en función
de las competencias, perfil y resultados obtenidos.
cve: BOE-A-2011-9927
Núm. 136