I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9927)
Real Decreto 642/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Comercio y marketing que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
121 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 55824
-
-
Presupuesto de inversiones y presupuesto operativo.
- Elaboración del presupuesto inversor: Partidas que integran el presupuesto
inversor.
- Determinación del costo de la inversión total y también unitario por
unidad de almacenamiento.
- El presupuesto operativo: Partidas que lo integran: operaciones de carga
y descarga, control de entradas, almacenaje, picking, acondicionamiento
final del pedido.
- Otras partidas presupuestarias: energía, comunicaciones, informática,
consumibles, E+E, seguros, impuestos, reparaciones, accidentes.
Determinación de la unidad actividad para la imputación del costo operativo y
cálculo de costos medios e individualizados a nivel de producto y/o cliente.
El presupuesto como herramienta de control del servicio de almacén: desviaciones
e imprevistos.
UNIDAD FORMATIVA 2
Denominación: GESTIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO DEL ALMACÉN
Código: UF0927
Duración: 30 horas
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP5 en lo
referido a las necesidades de formación del equipo de trabajo y con la RP7
Capacidades y criterios de evaluación
C1. Determinar estilos de dirección y liderazgo del equipo de trabajo en las distintas
situaciones que se plantean en las operaciones diarias de un almacén-tipo.
CE1.1 Identificar los distintos estilos de liderazgo aplicables a un equipo de
trabajo de un almacén tipo.
CE1.2 Señalar los principales elementos motivadores para los miembros de
un equipo de trabajo de un almacén tipo.
cve: BOE-A-2011-9927
5. Calidad para la mejora del servicio en el almacén
- Calidad del servicio en el almacén:
- Definición y características.
- Clientes internos y externos.
- Medición de la calidad del servicio. Indicadores de calidad en el servicio.
- Cómo implantar un sistema de calidad. Fases, protocolos, objetivos.
- Formación del personal y calidad.
- Manual de Calidad.
- Calidad en los procesos internos:
- Documentación.
- Elaboración de protocolos de actuación normal y ante emergencias.
- Calidad y proveedores:
- Medición de la calidad en los proveedores.
- Sinergias a establecer con proveedores.
- Calidad y clientes:
- Medición de la calidad por los clientes: encuestas de satisfacción.
- Sinergias a establecer con clientes: servicio de atención y postventa.
- Reclamaciones de clientes.
- Gestión de imprevistos e incidencias:
- Tabulación, medición, seguimiento de las operaciones y protocolos de
actuación.
- Depuración de incidencias: técnicas organizativas, formación, inversión
en tecnología.
- Cálculo de indicadores de gestión y cuadro de control de calidad:
- Índice de ocupación,
- Índices de productividad total y por operario,
- Índices de errores y calidad de servicio, entre otros.
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 55824
-
-
Presupuesto de inversiones y presupuesto operativo.
- Elaboración del presupuesto inversor: Partidas que integran el presupuesto
inversor.
- Determinación del costo de la inversión total y también unitario por
unidad de almacenamiento.
- El presupuesto operativo: Partidas que lo integran: operaciones de carga
y descarga, control de entradas, almacenaje, picking, acondicionamiento
final del pedido.
- Otras partidas presupuestarias: energía, comunicaciones, informática,
consumibles, E+E, seguros, impuestos, reparaciones, accidentes.
Determinación de la unidad actividad para la imputación del costo operativo y
cálculo de costos medios e individualizados a nivel de producto y/o cliente.
El presupuesto como herramienta de control del servicio de almacén: desviaciones
e imprevistos.
UNIDAD FORMATIVA 2
Denominación: GESTIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO DEL ALMACÉN
Código: UF0927
Duración: 30 horas
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP5 en lo
referido a las necesidades de formación del equipo de trabajo y con la RP7
Capacidades y criterios de evaluación
C1. Determinar estilos de dirección y liderazgo del equipo de trabajo en las distintas
situaciones que se plantean en las operaciones diarias de un almacén-tipo.
CE1.1 Identificar los distintos estilos de liderazgo aplicables a un equipo de
trabajo de un almacén tipo.
CE1.2 Señalar los principales elementos motivadores para los miembros de
un equipo de trabajo de un almacén tipo.
cve: BOE-A-2011-9927
5. Calidad para la mejora del servicio en el almacén
- Calidad del servicio en el almacén:
- Definición y características.
- Clientes internos y externos.
- Medición de la calidad del servicio. Indicadores de calidad en el servicio.
- Cómo implantar un sistema de calidad. Fases, protocolos, objetivos.
- Formación del personal y calidad.
- Manual de Calidad.
- Calidad en los procesos internos:
- Documentación.
- Elaboración de protocolos de actuación normal y ante emergencias.
- Calidad y proveedores:
- Medición de la calidad en los proveedores.
- Sinergias a establecer con proveedores.
- Calidad y clientes:
- Medición de la calidad por los clientes: encuestas de satisfacción.
- Sinergias a establecer con clientes: servicio de atención y postventa.
- Reclamaciones de clientes.
- Gestión de imprevistos e incidencias:
- Tabulación, medición, seguimiento de las operaciones y protocolos de
actuación.
- Depuración de incidencias: técnicas organizativas, formación, inversión
en tecnología.
- Cálculo de indicadores de gestión y cuadro de control de calidad:
- Índice de ocupación,
- Índices de productividad total y por operario,
- Índices de errores y calidad de servicio, entre otros.