I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9927)
Real Decreto 642/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Comercio y marketing que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
121 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136

Miércoles 8 de junio de 2011
-

-

Sec. I. Pág. 55823

Organización de la gestión de almacenes.
- Organización de la gestión del almacén: funcionalidades y características
de Sistemas de Gestión de almacenes (SGA) y Sistemas ERP Partes
del ERP. Ventajas y coste de la implantación del SGA.
- Las aplicaciones informáticas específicas: Sistemas basados en texto y
sistemas gráficos. Ventajas e inconvenientes.
- Introducción de datos. Equipos y funcionamiento.
- Mantenimiento y edición de la base de datos. Normas de utilización.
- Picking e informática.
- Planes de emergencia y seguridad informática.
Productividad, tiempos y recursos del almacén. Tecnología y productividad.
Elementos organizativos y materiales del almacén:
- Extracción unitaria o agrupada.
- Un preparador o varios.
- Sistemas de “operario a producto” o “producto a operario”.
- Picking to light.
- Picking por voz
- Sistemas de Radiofrecuencia: los tag y las etiquetas.

4. Coste y presupuesto del almacén
- La inversión en el almacén:
- Inversión total, inversión unitaria (según unidad de almacenaje).
- La amortización.
- Costo operativo anual: a nivel de hueco, de hueco ocupado (índice de
ocupación), y de unidad de almacenamiento (índice de rotación).
- Estimación de los huecos, índices de ocupación y rotación del almacén.

cve: BOE-A-2011-9927

3. Mantenimiento, equipos e instalaciones del almacén
- Equipos e instalaciones del almacén:
- Clasificación, finalidad, tipología.
- Situaciones de utilización.
- Equipos básicos de almacenamiento:
- Estanterías para cajas y estanterías de palets: Tipos de estanterías,
ventajas e inconvenientes.
- Situaciones de utilización, costos.
- Equipos de manutención de productos especiales.
- Equipos e instalaciones en almacenes automáticos:
- Carrusel, paternóster, megalift, mini-load, transelevador.
- Selección de equipos de manipulación:
- Variantes de adquisición: compra, alquiler, renting, leasing.
- Criterios de elección del modo de adquisición: ventajas e inconvenientes.
- Criterios de selección de equipos.
- Planes y programas de mantenimiento en almacenes.
- Elaboración, ejecución y control del plan de mantenimiento.
- Elaboración de planes alternativos: plan de emergencia, ante averías y/o
mal funcionamiento de un elemento o sistema.
- Plan de mantenimiento preventivo.
- Manuales técnicos del fabricante y condiciones de utilización.
- Instrucciones de uso y conservación.
- Averías y mantenimiento.
- Otros elementos del almacén que necesitan mantenimiento.
- Aplicación y costo del plan y programas de mantenimiento:
- Condiciones óptimas en tiempo y modo para su ejecución en función de la
actividad de la empresa.
- Periodicidad; elementos y personas de la empresa involucrados.
- Mantenimiento externo y/o interno.