I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9927)
Real Decreto 642/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Comercio y marketing que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
121 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 55822
Contenidos
1. Diseño de almacenes
- Procesos y actividades que se desarrollan en el almacén:
- Recepción y control.
- Almacenaje.
- Extracción (picking).
- Cross-docking.
- Acondicionamiento último del pedido.
- Traslado a playa de expediciones.
- Valorización de productos.
- Incidencia de las operaciones y actividades en el diseño del almacén.
- Variantes en procesos y actividades según tipo y tamaño de empresa:
- Fabricación.
- Distribución.
- Empresa Pequeña-Mediana (Pyme).
- Gran Empresa.
- Almacén en propiedad o en alquiler.
- Ventajas e inconvenientes.
- Situaciones que aconsejan uno u otro tipo de almacenaje.
- Red de almacenes.
- El diseño del almacén:
- Principios básicos de diseño de almacén: zonas y lay-out.
- Objetivos en el diseño: capacidad y operatividad.
- Variables que inciden en el diseño: volumen de flujos, tamaño empresa y
tipo de producto. Flujos de mercancías.
- Diseño del almacén y medios materiales: pasillos, equipo de
manutención y estanterías.
- Suelo: disponibilidad, costo y su repercusión en el diseño.
- Normas urbanísticas de construcción.
- Diseño del almacén y su incidencia en la productividad: la productividad
en el almacén. Medición de tiempos. Ratios comparativos según tipo
de almacén. Sistemas de cálculo y medición. Productividad y tipos de
almacén.
- Aplicaciones informáticas de diseño de almacenes.
- Normas específicas a considerar en el almacenamiento y manipulación de
almacenes:
- Perecederos.
- Mercancías peligrosas.
2. Organización del almacén
- Tipos de almacén:
- Según las manipulaciones: a bloque, estanterías.
- Almacenes automáticos.
- Almacenamiento de tipos específicos de productos: perfiles y cargas
largas, bobinas, grandes repuestos.
- Flujos físicos y de información en el almacén. Diagramas de flujos.
- Organización estructural en el almacén:
- Zona pulmón y zona picking.
- Criterios de estructuración: Ventajas e inconvenientes.
- Picking a bajo nivel o en altura; en una zona o a lo largo y ancho de todo
el almacén.
- Organización del espacio y distribución de la mercancía: hueco fijo y
hueco variable.
cve: BOE-A-2011-9927
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 55822
Contenidos
1. Diseño de almacenes
- Procesos y actividades que se desarrollan en el almacén:
- Recepción y control.
- Almacenaje.
- Extracción (picking).
- Cross-docking.
- Acondicionamiento último del pedido.
- Traslado a playa de expediciones.
- Valorización de productos.
- Incidencia de las operaciones y actividades en el diseño del almacén.
- Variantes en procesos y actividades según tipo y tamaño de empresa:
- Fabricación.
- Distribución.
- Empresa Pequeña-Mediana (Pyme).
- Gran Empresa.
- Almacén en propiedad o en alquiler.
- Ventajas e inconvenientes.
- Situaciones que aconsejan uno u otro tipo de almacenaje.
- Red de almacenes.
- El diseño del almacén:
- Principios básicos de diseño de almacén: zonas y lay-out.
- Objetivos en el diseño: capacidad y operatividad.
- Variables que inciden en el diseño: volumen de flujos, tamaño empresa y
tipo de producto. Flujos de mercancías.
- Diseño del almacén y medios materiales: pasillos, equipo de
manutención y estanterías.
- Suelo: disponibilidad, costo y su repercusión en el diseño.
- Normas urbanísticas de construcción.
- Diseño del almacén y su incidencia en la productividad: la productividad
en el almacén. Medición de tiempos. Ratios comparativos según tipo
de almacén. Sistemas de cálculo y medición. Productividad y tipos de
almacén.
- Aplicaciones informáticas de diseño de almacenes.
- Normas específicas a considerar en el almacenamiento y manipulación de
almacenes:
- Perecederos.
- Mercancías peligrosas.
2. Organización del almacén
- Tipos de almacén:
- Según las manipulaciones: a bloque, estanterías.
- Almacenes automáticos.
- Almacenamiento de tipos específicos de productos: perfiles y cargas
largas, bobinas, grandes repuestos.
- Flujos físicos y de información en el almacén. Diagramas de flujos.
- Organización estructural en el almacén:
- Zona pulmón y zona picking.
- Criterios de estructuración: Ventajas e inconvenientes.
- Picking a bajo nivel o en altura; en una zona o a lo largo y ancho de todo
el almacén.
- Organización del espacio y distribución de la mercancía: hueco fijo y
hueco variable.
cve: BOE-A-2011-9927
Núm. 136