I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9927)
Real Decreto 642/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Comercio y marketing que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
121 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 55820

Duración: 80 horas
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1 y RP5 en
lo referido al diseño del almacén y calidad del servicio y con las RP2, RP3, RP4, y RP6
Capacidades y criterios de evaluación
C1. Analizar métodos y técnicas de optimización de espacio y tiempos en la organización
de almacenes, cumpliendo la normativa vigente.
CE1.1 Especificar los parámetros, variables y criterios que se aplican de forma
genérica en el diseño estructural y funcional de un almacén en función del
producto, cliente, y las operaciones inherentes a la actividad.
CE1.2 Explicar las actividades y subprocesos que afectan a la operativa del
almacén en relación a la distribución espacial, a los flujos de información y de las
mercancías, así como, su interrelación con la cadena logística de suministro.
CE1.3 A partir de un almacén con características y distribución de espacios
definidos, interpretar la normativa de prevención de riesgos y las recomendaciones
de normalización relacionadas con las actividades del almacén.
CE1.4 Establecer las ventajas y desventajas de los distintos modelos de
gestión operativa en relación a los huecos y al espacio del almacén entre los
distintos tipos de almacenes y modelos de gestión de ubicaciones.
CE1.5 Diseñar un «lay-out» o zonificación del almacén, especificando las
diferentes áreas y sus características técnicas, así como, el fundamento y
objetivo de las mismas.
CE1.6 Definir el diagrama de flujos físicos y de información de un almacén tipo.
CE1.7 Analizar las condiciones y modalidades de los distintos sistemas de
almacenaje según el tipo de mercancías, clientes, planificación de la producción
y de las características de la cadena de suministro de la empresa.
C2. Determinar los equipos e instalaciones adecuadas a distintos tipos de almacenes y
mercancías.
CE2.1 Identificar los equipos y utilidades utilizados habitualmente en distintos
tipos de almacenes asignando en función de las operaciones inherentes a la
actividad.
CE2.2 A partir de un caso convenientemente caracterizado de almacén,
actividad y tipo de productos disponiendo de un presupuesto dado limitado,
simular la búsqueda y selección de distintos tipos de equipos e instalación
adecuada evaluando la relación coste-calidad de los mismos.
C3. Elaborar planes de mantenimiento de equipos e instalaciones de distintos tipos de
almacenes, de acuerdo a la normativa y recomendaciones del fabricante, sin interferir en
las actividades habituales del mismo.
CE3.1 Explicar la necesidad de elaborar un plan de mantenimiento de los
equipos e instalaciones del almacén en función de sus especificaciones técnicas,
normativa aplicable, plan previsto de trabajo y actividades en el almacén.
CE3.2 Identificar los elementos de coste de mantenimiento o de infraestructura
del almacén dentro de la gestión eficiente del almacén.
CE3.3 Describir los procedimientos de seguimiento y control de un plan de
mantenimiento, definiendo alternativas en caso de imprevistos
CE3.4 A partir de la información contenida en los manuales técnicos de un
supuesto de equipos de manutención de un almacén:
- Determinar los costes de mantenimiento de los equipos
- Elaborar el plan de mantenimiento, indicando la periodicidad con que deben
realizarse las operaciones concretas y sin interferir en las actividades
habituales del mismo.
- Concretar el perfil del personal responsable de su realización o seguimiento.
C4. Elaborar presupuestos de gastos y coste del servicio de almacén utilizando
aplicaciones informáticas y hojas de cálculo.
CE4.1 Explicar las partidas y conceptos que deben tenerse en cuenta para
elaborar un presupuesto estimativo del servicio de almacén.

cve: BOE-A-2011-9927

Núm. 136