II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DEL INTERIOR. Escala Superior de Técnicos de Tráfico. (BOE-A-2011-9951)
Orden INT/1534/2011, de 25 de mayo, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Superior de Técnicos de Tráfico.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. II.B. Pág. 57299
Límites. La inderogabilidad singular de las disposiciones generales. Procedimiento de
elaboración. El control de la potestad reglamentaria.
24. Los actos jurídicos de la Administración: Públicos y privados. El acto administrativo:
Concepto, elementos y clases.
25. La eficacia de los actos administrativos. Su ejecutividad. La ejecución forzosa por
la Administración. Nulidad de pleno derecho y anulabilidad. Revisión de oficio.
26. El procedimiento administrativo común. Concepto, naturaleza y caracterización.
El procedimiento administrativo. Sus fases. Los procedimientos especiales. Naturaleza de
los procedimientos en materia de tráfico y Seguridad Vial.
27. Administración electrónica y procedimiento administrativo. Derechos del
ciudadano en sus relaciones por medios electrónicos con las Administraciones. Canales
de relación entre ciudadano y Administración.
28. Protección de datos personales. La Ley Orgánica de Protección de Datos
Personales. Ficheros y Datos. Funciones de la Agencia Española de Protección de Datos
de Carácter Personal.
29. Principios de organización administrativa. La jerarquía. La competencia.
Coordinación. Descentralización y desconcentración.
30. La jurisdicción contencioso-administrativa. Naturaleza. Cuestiones a las que se
extiende. Cuestiones excluidas. El recurso contencioso-administrativo.
31. Contratos de las Administraciones Públicas. Tipos y características. Principios
comunes. Requisitos necesarios para la celebración de los contratos. Perfección,
formalización y extinción de los contratos. Actuaciones administrativas. Formas de
adjudicación de los contratos. Especial referencia a los contratos de obras.
32. La Unión Europea (I). El Tratado de la Unión Europea. Las instituciones de la
Unión Europea. El Consejo Europeo. El Consejo de Ministros. La Comisión Europea.
33. La Unión Europea (II). El Parlamento Europeo. El Tribunal de Justicia. El Tribunal
de Primera Instancia. El Tribunal de Cuentas.
34. El derecho comunitario. Sus fuentes. Relaciones entre el derecho comunitario y
el ordenamiento jurídico de los Estados miembros. Los procedimientos de infracción.
Particularidades del caso español: El papel de las Comunidades Autónomas. La unión
política y la unión económica y monetaria.
35. La Administración corporativa. Los colegios profesionales. Las Cámaras.
Corporaciones actuantes en tráfico y seguridad vial.
III.
Gestión Pública
36. Las Políticas Públicas. Elaboración y ejecución. Modelos de decisión. La
evaluación de Políticas Públicas. La evaluación de la política de Seguridad Vial.
37. Modernización y Calidad en las administraciones Públicas. La Administración al
servicio del ciudadano. Gestión de la Calidad. Gestión del cambio y gestión del
conocimiento.
38. Las técnicas de gestión pública. La dirección por objetivos. La planificación
estratégica. La programación de proyectos. Otras técnicas modernas de gestión.
39. Técnicas de gestión y mejora de la normativa. El fenómeno del exceso de normas.
Análisis de coste/beneficio. Análisis de impacto normativo. Reducción de cargas
burocráticas. Técnicas de simplificación del trabajo administrativo. Simplificación de
procedimientos. Sistemas de diagramación. Medición de tiempos.
40. La dirección de las organizaciones públicas. Análisis de la función directiva.
Relaciones entre política y Administración Pública. Los directivos públicos.
41. Sistemas de información para la dirección y la gestión. La información como
recurso para la Administración Pública. El control de la actuación pública. Control estratégico
y control de gestión. El control externo de la gestión pública.
42. La cultura de las organizaciones públicas. La ética en el servicio público. La
Administración prestadora de servicios públicos. La calidad del servicio público. Iniciativas
y experiencias en los países de la OCDE.
cve: BOE-A-2011-9951
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. II.B. Pág. 57299
Límites. La inderogabilidad singular de las disposiciones generales. Procedimiento de
elaboración. El control de la potestad reglamentaria.
24. Los actos jurídicos de la Administración: Públicos y privados. El acto administrativo:
Concepto, elementos y clases.
25. La eficacia de los actos administrativos. Su ejecutividad. La ejecución forzosa por
la Administración. Nulidad de pleno derecho y anulabilidad. Revisión de oficio.
26. El procedimiento administrativo común. Concepto, naturaleza y caracterización.
El procedimiento administrativo. Sus fases. Los procedimientos especiales. Naturaleza de
los procedimientos en materia de tráfico y Seguridad Vial.
27. Administración electrónica y procedimiento administrativo. Derechos del
ciudadano en sus relaciones por medios electrónicos con las Administraciones. Canales
de relación entre ciudadano y Administración.
28. Protección de datos personales. La Ley Orgánica de Protección de Datos
Personales. Ficheros y Datos. Funciones de la Agencia Española de Protección de Datos
de Carácter Personal.
29. Principios de organización administrativa. La jerarquía. La competencia.
Coordinación. Descentralización y desconcentración.
30. La jurisdicción contencioso-administrativa. Naturaleza. Cuestiones a las que se
extiende. Cuestiones excluidas. El recurso contencioso-administrativo.
31. Contratos de las Administraciones Públicas. Tipos y características. Principios
comunes. Requisitos necesarios para la celebración de los contratos. Perfección,
formalización y extinción de los contratos. Actuaciones administrativas. Formas de
adjudicación de los contratos. Especial referencia a los contratos de obras.
32. La Unión Europea (I). El Tratado de la Unión Europea. Las instituciones de la
Unión Europea. El Consejo Europeo. El Consejo de Ministros. La Comisión Europea.
33. La Unión Europea (II). El Parlamento Europeo. El Tribunal de Justicia. El Tribunal
de Primera Instancia. El Tribunal de Cuentas.
34. El derecho comunitario. Sus fuentes. Relaciones entre el derecho comunitario y
el ordenamiento jurídico de los Estados miembros. Los procedimientos de infracción.
Particularidades del caso español: El papel de las Comunidades Autónomas. La unión
política y la unión económica y monetaria.
35. La Administración corporativa. Los colegios profesionales. Las Cámaras.
Corporaciones actuantes en tráfico y seguridad vial.
III.
Gestión Pública
36. Las Políticas Públicas. Elaboración y ejecución. Modelos de decisión. La
evaluación de Políticas Públicas. La evaluación de la política de Seguridad Vial.
37. Modernización y Calidad en las administraciones Públicas. La Administración al
servicio del ciudadano. Gestión de la Calidad. Gestión del cambio y gestión del
conocimiento.
38. Las técnicas de gestión pública. La dirección por objetivos. La planificación
estratégica. La programación de proyectos. Otras técnicas modernas de gestión.
39. Técnicas de gestión y mejora de la normativa. El fenómeno del exceso de normas.
Análisis de coste/beneficio. Análisis de impacto normativo. Reducción de cargas
burocráticas. Técnicas de simplificación del trabajo administrativo. Simplificación de
procedimientos. Sistemas de diagramación. Medición de tiempos.
40. La dirección de las organizaciones públicas. Análisis de la función directiva.
Relaciones entre política y Administración Pública. Los directivos públicos.
41. Sistemas de información para la dirección y la gestión. La información como
recurso para la Administración Pública. El control de la actuación pública. Control estratégico
y control de gestión. El control externo de la gestión pública.
42. La cultura de las organizaciones públicas. La ética en el servicio público. La
Administración prestadora de servicios públicos. La calidad del servicio público. Iniciativas
y experiencias en los países de la OCDE.
cve: BOE-A-2011-9951
Núm. 136