II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DEL INTERIOR. Escala Superior de Técnicos de Tráfico. (BOE-A-2011-9951)
Orden INT/1534/2011, de 25 de mayo, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Superior de Técnicos de Tráfico.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136

Miércoles 8 de junio de 2011

Sec. II.B. Pág. 57297

La calificación final en la fase de oposición de los aspirantes vendrá integrada por la
suma de las puntuaciones obtenidas en los diferentes ejercicios.
El número de aprobados en esta fase podrá ser superior al de plazas convocadas.
Para la realización del curso selectivo, los aspirantes que hayan superado la fase de
oposición serán nombrados funcionarios en prácticas por la autoridad convocante.
Se adoptarán las medidas precisas para que los aspirantes con alguna discapacidad
gocen de similares condiciones que el resto de los aspirantes en la realización de los
ejercicios. En este sentido, para las personas discapacitadas que así lo hagan constar en
su solicitud, se establecerán las adaptaciones posibles en tiempos y medios para su
realización.
Cuatro.–El curso selectivo será organizado por el Instituto Nacional de Administración
Pública en colaboración con la Dirección General de Tráfico y tendrá como finalidad
primordial la adquisición de conocimientos en orden a la preparación específica de los
aspirantes para el ejercicio de las funciones de dirección, coordinación, programación y
estudio. Asimismo se incluirá un módulo en materia de igualdad entre mujeres y hombres
y otro en materia de violencia de género. El comienzo del mismo tendrá lugar dentro de los
cuatro meses siguientes a la finalización de la fase de oposición.
La duración del curso selectivo, que en ningún caso será superior a seis meses, su
calendario y programa, así como las normas internas que hayan de regularlo, serán
establecidas conjuntamente por el Instituto Nacional de Administración Pública y la
Dirección General de Tráfico.
El curso selectivo se calificará de cero a treinta puntos, siendo necesario para superarlo
obtener quince puntos como mínimo.
Cinco.–La calificación final de los aspirantes vendrá integrada por la suma de las
puntuaciones obtenidas en la fase de oposición y en el curso selectivo, no pudiendo ser
superior el número de aprobados al de plazas convocadas.
Finalizada la fase de oposición, en caso de empate, el orden se establecerá atendiendo
a los siguientes criterios:
1.º
2.º
3.º
4.º

La mayor puntuación en el tercer ejercicio.
La mayor puntuación en el cuarto ejercicio.
La mayor puntuación en el primer ejercicio.
La mayor puntuación en el segundo ejercicio.

Finalizado todo el proceso selectivo, en caso de empate en la totalidad del proceso
selectivo, el orden se establecerá atendiendo a la mayor puntuación obtenida en la fase de
oposición, y de persistir, se seguirán los criterios previstos en el párrafo anterior.
Los aspirantes que tengan la condición de funcionarios de Organismos Internacionales
estarán exentos de la realización de aquellos ejercicios que la Comisión Permanente de
Homologación considere que tienen por objeto acreditar conocimientos ya exigidos para el
desempeño de sus puestos de origen en el Organismo Internacional correspondiente.
ANEXO II
Programa del primer ejercicio
GRUPO DE MATERIAS GENERALES

1. El Estado Liberal. El Estado Social y Democrático de Derecho. Génesis y evolución.
El Estado de Bienestar. Crisis económica y debate sobre la redefinición del modelo de
Estado.
2. Los Derechos Humanos. Naturaleza y fundamento. Origen y evolución. La
positivación de los derechos. Las generaciones de derechos humanos. Sistemas de
protección. El debate sobre la existencia de un derecho a la Seguridad Vial.

cve: BOE-A-2011-9951

I. Ciencia política y organización del Estado