II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DEL INTERIOR. Escala Superior de Técnicos de Tráfico. (BOE-A-2011-9951)
Orden INT/1534/2011, de 25 de mayo, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Superior de Técnicos de Tráfico.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011

Sec. II.B. Pág. 57308

características del neumático. Movimiento de la rueda. Rodadura simple. Rodadura y
desplazamiento. Medida de coeficientes de resistencia al deslizamiento. Valores mínimos
de la resistencia al deslizamiento.
6. Firmes de carreteras. Bases de proyecto. Materiales. Métodos de cálculo.
Selección. Normativa. Firmes drenantes. Características de las mezclas bituminosas
porosas. Ventajas y limitaciones de su empleo. Análisis y valoración de su comportamiento.
Criterios para el proyecto.
7. Alumbrado público. Visión energía radiante. Intensidad luminosa. Iluminancia. Ley
de Lambert. Deslumbramiento. Criterios de calidad. Evaluación del deslumbramiento
molesto y perturbador. Iluminación de túneles. Problemática de los túneles. Posibles
alternativas. Recomendaciones internacionales para el alumbrado de los túneles.
8. Visibilidad. Distancia de parada. Visibilidad de parada. Distancia de adelantamiento.
Visibilidad de adelantamiento. Distancia de cruce. Visibilidad de cruce. Visibilidad en curvas
circulares.
9. Intersecciones. Concepto, funcionamiento y clasificación. Tipos de intersecciones.
Intersecciones canalizadas y sin canalizar. Principios básicos. Soluciones tipo.
Intersecciones de tres, cuatro y más ramales. Visibilidad en intersecciones. Emplazamientos
de la intersección. Intersecciones en tres ramales. Intersecciones de cuatro ramales.
Intersecciones de más de cuatro ramales.
10. Glorietas. Concepto y clases de intersecciones giratorias. Utilidad de las glorietas.
Criterios generales para implantación de las glorietas. Recomendaciones geométricas.
Funcionamiento de una glorieta. Capacidad. Factores que influyen en la seguridad de la
circulación. Características del trazado.
11. Enlaces. Generalidades. Justificación del enlace. Nomenclatura y definiciones.
Tipos de enlace. Capacidad. Niveles de servicio. Tramos de trenzado. Ramales de
enlace.
12. La señalización. Conceptos. Principios básicos. Clases. Prioridad entre señales.
Las señales de los agentes de circulación. Señalización vertical: definiciones. Características
de los elementos de la señalización vertical. Criterios de implantación: señalización de
clases de carreteras; señalización y balizamiento de curvas; señalización de velocidad
máxima; señalización de adelantamiento; otros casos de señalización.
13. Marcas viales. Objeto. Características físicas. Color. Reflectancia. Materiales.
Tipos de marcas viales: longitudinales, transversales, flechas, inscripciones y otras
marcas.
14. Señalización de obras en carretera.
15. La señalización variable I. Conceptos. Tipos de señalización variable. El panel de
mensaje variable. Aspectos y normativa técnica. El LED. Panel de bajo consumo.
16. La señalización variable II. Criterios de diseño y uso de mensajes en los paneles
de mensaje variable. Aspectos relacionados con la ubicación. El manual para operación de
centros de gestión de tráfico.
17. La seguridad de las infraestructuras viarias. Auditorías de seguridad vial: concepto,
características y organización del proceso. La Directiva 2008/96/CE Etapas y desarrollo de
la auditoría. Aspectos a analizar en las distintas etapas del proceso de auditorías.
Herramientas para el desarrollo de las auditorías. Costes y resultados.
18. Principios de biomecánica del accidente de tráfico. Biomecánica: definición,
principios. Mecanismos lesivos. Factores que determinan la lesividad. Biomecánica de las
lesiones según área anatómica y tipo de accidente.
19. Parámetros fundamentales del tráfico I. Características del flujo del tráfico,
variación, distribución y composición. Intensidad del tráfico. Definición. Densidad de
tráfico.
20. Parámetros fundamentales del tráfico II. Velocidad. Definiciones. Velocidad
percentil 85. Tiempos de recorridos y demoras. Relaciones entre la intensidad, la velocidad
y la densidad.

cve: BOE-A-2011-9951

Núm. 136