II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DEL INTERIOR. Escala Superior de Técnicos de Tráfico. (BOE-A-2011-9951)
Orden INT/1534/2011, de 25 de mayo, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Superior de Técnicos de Tráfico.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011

Sec. II.B. Pág. 57307

30. Permisos de conducción expedidos en otros países: Permisos expedidos en
Estados Miembros de la Unión Europea o en Estados parte del Acuerdo sobre el Espacio
Económico Europeo. Validez, inscripción, sustitución y canje. El canje de oficio. Permisos
expedidos en terceros países. Validez y canje. Acuerdos bilaterales para el reconocimiento
recíproco y canje de los permisos de conducción.
31. Otros permisos de conducción. Permisos de conducción expedidos por Escuelas
y Organismos Militares y de la Dirección General de Policía y de la Guardia Civil. Permisos
de conducción de los diplomáticos acreditados en España. Permiso internacional de
conducción.
32. Nulidad o lesividad y pérdida de vigencia de las autorizaciones administrativas
para conducir: procedimiento, declaración y efectos. Requisitos para la recuperación del
permiso o licencia de conducción. Medidas Cautelares. Recursos posibles en esta
materia.
33. El permiso por puntos. Concepto y naturaleza. Antecedentes. Derecho comparado.
Legislación. Los cursos de sensibilización y reeducación vial. Pérdida de vigencia por
agotamiento de saldo de puntos.
34. Centros de reconocimiento destinados a verificar las aptitudes psicofísicas de los
conductores: Naturaleza y requisitos. Acreditación e inscripción. Registro de Centros de
Reconocimiento. Régimen de funcionamiento. Informes de aptitud psicofísica. Inspecciones,
infracciones y sanciones.
35. La enseñanza de la conducción en España. La licencia de aprendizaje. La
conducción acompañada. Escuelas Particulares de Conductores (I): Cuestiones generales.
Elementos personales y materiales mínimos. Autorización de apertura: expedición,
modificación, suspensión y extinción.
36. Escuelas Particulares de Conductores (II): Profesores de Formación Vial y
Directores: autorizaciones de ejercicio y obtención de los certificados de aptitud. Registro
de centros de formación de conductores y de profesionales de la enseñanza de la
conducción.
37. Pruebas de aptitud para obtener permisos y licencias de conducción (I): pruebas
de control de conocimientos: común y específicas. Calificación de las pruebas.
38. Pruebas de aptitud para obtener permisos y licencias de conducción (II): pruebas
de control de aptitudes y comportamientos: en circuito cerrado y en circulación en vías
abiertas al tráfico general. Calificación de las pruebas. Exenciones. Vehículos a utilizar en
las pruebas. Conducción autónoma.
39. El personal encargado de la calificación de las pruebas de control de aptitudes y
comportamientos: condiciones y requisitos. Cualificación inicial y formación periódica.
40. Registro de Conductores e Infractores: Datos que han de figurar en el Registro.
Especial referencia a los Códigos Comunitarios Armonizados y Códigos Nacionales.
Tratamiento y Cesión de datos.
Especialidad: Gestión del Tráfico y Movilidad
1. Las leyes de carreteras del Estado y de las Comunidades Autónomas y sus
Reglamentos. Visión desde la normativa de tráfico y seguridad vial.
2. Ley de Ordenación del Transporte Terrestre y Reglamento. Enlace con el
Reglamento General de Vehículos y el Reglamento General de Circulación.
3. El Reglamento General de Circulación desde la gestión del tráfico y la seguridad
vial. Ámbito de aplicación. La gestión de la demanda del transporte y los usos excepcionales
de la vía.
4. El movimiento de los vehículos. Factores que influyen. Par motor y esfuerzo tractor.
Resistencia al avance. Marcha de los vehículos en recta. Trayectoria de los vehículos en
las curvas. Interacción entre rueda y pavimento en rectas. Interacción entre ruedas y
pavimento en curvas.
5. La adherencia entre la rueda y el pavimento. Rozamiento del caucho. La influencia
de capas de agua en la superficie. Influencia del tipo de superficie. Influencia de las

cve: BOE-A-2011-9951

Núm. 136