II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DEL INTERIOR. Escala Superior de Técnicos de Tráfico. (BOE-A-2011-9951)
Orden INT/1534/2011, de 25 de mayo, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Superior de Técnicos de Tráfico.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. II.B. Pág. 57309
21. La movilidad en zona urbana. Compatibilidad entre tráfico motorizado y no
motorizado, peatones, bicicletas, motocicletas, transporte público, carga y descarga.
Aparcamiento. El caso particular de centros históricos y ciudades turísticas.
22. Red vial en la zona urbana I. Jerarquización de la red viaria. Tipología. Criterios
de clasificación y diseño: Ejes viarios, distribuidores, vías residenciales. Zonas comerciales
y de negocio. Zonas industriales. Sección tipo. Diseño de elementos singulares.
23. Red vial en la zona urbana II. Calmado de tráfico. Diseño de infraestructura para el
transporte colectivo. Diseño de infraestructura para el transporte no motorizado. Zonas 30.
La distribución de mercancías en ciudad. Diseño de elementos singulares para facilitar la
accesibilidad a personas con movilidad reducida. Ordenanza Municipal Tipo.
24. Regulación semafórica. Objeto. Tipos de semáforos: reservados para peatones,
circulares para vehículos, cuadrados o de carril, reservados a determinados vehículos.
Diferentes tecnologías. Regulación de un cruce semafórico: descripción física de los
elementos, ubicación en la vía, concepto de fase, ciclo y despeje. Criterios para su
instalación.
25. Intersecciones controladas por semáforos. Cruces semiactuados. Cruces
totalmente actuados. Sincronización entre cruces. Capacidad de las intersecciones
controladas por semáforo. Regulación y control del tráfico en travesías.
26. Estudios del tráfico y análisis de la demanda. Aforos en redes urbanas y en redes
interurbanas. Sistema de recogida automática de datos en tiempo presente: variables de
tráfico, meteorológicas y ambientales. Detectores, descripción, tipos y tecnologías. Sistema
de introducción y actualización de sucesos y previsiones.
27. La gestión del tráfico I. Sistemas de gestión del tráfico. Objetivos y subsistemas
que lo integran. Los centros de gestión de tráfico y sus objetivos y estructuras. Tratamiento
integrado de la gestión del tráfico y de la información. La difusión de la información de
tráfico.
28. La gestión del tráfico II. Principios básicos de TVCC. Introducción a la televisión.
Iluminación y óptica. Dispositivos de captación. El procesamiento de imágenes: aplicaciones
para la gestión del tráfico y seguridad vial. La utilización de las vídeo cámaras y otros
sistemas de captación de imágenes de tráfico en el marco de la Ley Orgánica 4/1997 y
Real Decreto 596/1999.
29. La gestión del tráfico III. Redes de comunicaciones de fibra óptica e inalámbricas.
Tipos, características y estructura. Aspectos de seguridad. Aplicación a la gestión del
tráfico.
30. La gestión del tráfico IV. Medidas para actuar sobre la oferta y la demanda.
Establecimiento de carriles reversibles, VAO, a contraflujo y uso de arcenes en función de
la demanda. Itinerarios alternativos. Sistemas de control lineal. Control de rampas.
31. La gestión del tráfico V. Vialidad invernal. Generalidades. Fenómenos
meteorológicos que afectan a la viabilidad invernal. Técnicas empleadas para combatir los
efectos de la nieve y el hielo. Medios de previsión y alerta de los fenómenos meteorológicos.
Medios de información.
32. La gestión del tráfico VI. Gestión del tráfico en situaciones de emergencia.
33. ITS. Directiva sobre ITS. Plan de acción europeo. El Plan de Consolidación
de ITS de la DGT.
34. ITS y seguridad vial. Localización e identificación de vehículos. Gestión de flotas.
Equipamiento embarcado y equipamiento en la vía. Sistemas cooperativos.
35. Sistemas tecnológicos para la detección de infracciones: Cinemómetros, fotorojo, control de telepeaje. Lectores de matrícula: aplicaciones. Tratamiento de la información
y gestión de infracciones.
36. La administración electrónica de tráfico. Fundamentos, certificados de identidad
electrónica, servicio web, Internet, Intranet, Extranet. La administración común, Intranet
administrativa. Servicios para el ciudadano.
37. Sistema de información del procedimiento sancionador. Arquitectura. Explotación
de datos del Registro central de Infractores. Tablón edictal. Estadísticas de denuncias,
expedientes y recursos.
cve: BOE-A-2011-9951
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. II.B. Pág. 57309
21. La movilidad en zona urbana. Compatibilidad entre tráfico motorizado y no
motorizado, peatones, bicicletas, motocicletas, transporte público, carga y descarga.
Aparcamiento. El caso particular de centros históricos y ciudades turísticas.
22. Red vial en la zona urbana I. Jerarquización de la red viaria. Tipología. Criterios
de clasificación y diseño: Ejes viarios, distribuidores, vías residenciales. Zonas comerciales
y de negocio. Zonas industriales. Sección tipo. Diseño de elementos singulares.
23. Red vial en la zona urbana II. Calmado de tráfico. Diseño de infraestructura para el
transporte colectivo. Diseño de infraestructura para el transporte no motorizado. Zonas 30.
La distribución de mercancías en ciudad. Diseño de elementos singulares para facilitar la
accesibilidad a personas con movilidad reducida. Ordenanza Municipal Tipo.
24. Regulación semafórica. Objeto. Tipos de semáforos: reservados para peatones,
circulares para vehículos, cuadrados o de carril, reservados a determinados vehículos.
Diferentes tecnologías. Regulación de un cruce semafórico: descripción física de los
elementos, ubicación en la vía, concepto de fase, ciclo y despeje. Criterios para su
instalación.
25. Intersecciones controladas por semáforos. Cruces semiactuados. Cruces
totalmente actuados. Sincronización entre cruces. Capacidad de las intersecciones
controladas por semáforo. Regulación y control del tráfico en travesías.
26. Estudios del tráfico y análisis de la demanda. Aforos en redes urbanas y en redes
interurbanas. Sistema de recogida automática de datos en tiempo presente: variables de
tráfico, meteorológicas y ambientales. Detectores, descripción, tipos y tecnologías. Sistema
de introducción y actualización de sucesos y previsiones.
27. La gestión del tráfico I. Sistemas de gestión del tráfico. Objetivos y subsistemas
que lo integran. Los centros de gestión de tráfico y sus objetivos y estructuras. Tratamiento
integrado de la gestión del tráfico y de la información. La difusión de la información de
tráfico.
28. La gestión del tráfico II. Principios básicos de TVCC. Introducción a la televisión.
Iluminación y óptica. Dispositivos de captación. El procesamiento de imágenes: aplicaciones
para la gestión del tráfico y seguridad vial. La utilización de las vídeo cámaras y otros
sistemas de captación de imágenes de tráfico en el marco de la Ley Orgánica 4/1997 y
Real Decreto 596/1999.
29. La gestión del tráfico III. Redes de comunicaciones de fibra óptica e inalámbricas.
Tipos, características y estructura. Aspectos de seguridad. Aplicación a la gestión del
tráfico.
30. La gestión del tráfico IV. Medidas para actuar sobre la oferta y la demanda.
Establecimiento de carriles reversibles, VAO, a contraflujo y uso de arcenes en función de
la demanda. Itinerarios alternativos. Sistemas de control lineal. Control de rampas.
31. La gestión del tráfico V. Vialidad invernal. Generalidades. Fenómenos
meteorológicos que afectan a la viabilidad invernal. Técnicas empleadas para combatir los
efectos de la nieve y el hielo. Medios de previsión y alerta de los fenómenos meteorológicos.
Medios de información.
32. La gestión del tráfico VI. Gestión del tráfico en situaciones de emergencia.
33. ITS. Directiva sobre ITS. Plan de acción europeo. El Plan de Consolidación
de ITS de la DGT.
34. ITS y seguridad vial. Localización e identificación de vehículos. Gestión de flotas.
Equipamiento embarcado y equipamiento en la vía. Sistemas cooperativos.
35. Sistemas tecnológicos para la detección de infracciones: Cinemómetros, fotorojo, control de telepeaje. Lectores de matrícula: aplicaciones. Tratamiento de la información
y gestión de infracciones.
36. La administración electrónica de tráfico. Fundamentos, certificados de identidad
electrónica, servicio web, Internet, Intranet, Extranet. La administración común, Intranet
administrativa. Servicios para el ciudadano.
37. Sistema de información del procedimiento sancionador. Arquitectura. Explotación
de datos del Registro central de Infractores. Tablón edictal. Estadísticas de denuncias,
expedientes y recursos.
cve: BOE-A-2011-9951
Núm. 136