II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DEL INTERIOR. Escala Superior de Técnicos de Tráfico. (BOE-A-2011-9951)
Orden INT/1534/2011, de 25 de mayo, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Superior de Técnicos de Tráfico.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011

Sec. II.B. Pág. 57303

18. Tratamiento post-accidente. Protocolos de actuación de los servicios de
emergencias en caso de accidentes. Descripción del problema. Índices de supervivencia
después de un accidente. Secuelas y costes. Proyecto e-call. Tratamiento pre-hospitalario,
hospitalario y post-hospitalario. Resumen de medidas y efectos.
19. El vehículo: influencia de aspectos de diseño. Seguridad de los vehículos:
conceptos de seguridad primaria y secundaria. Componentes de la seguridad primaria.
Componentes de la seguridad secundaria. El problema de la compatibilidad. eSafety:
concepto y efectos. Papel de las tecnologías en la mejora de la seguridad: resumen de
efectos. Luces de conducción diurnas.
20. El vehículo: influencia de políticas. Influencia sobre la seguridad de cambios en
la composición del parque. Relación entre políticas de seguridad y políticas
medioambientales. Incentivos a la renovación del parque. Sistemas de información al
consumidor. Inspecciones técnicas de vehículos. Otras políticas de mejora de la seguridad
del parque.
21. Conducción económica y contaminación del medio ambiente. Precauciones a
adoptar para evitar la contaminación. La descontaminación como actividad previa a la baja
del vehículo. La contaminación atmosférica: el deterioro del medio ambiente. Los vehículos
como fuente de contaminación. La contaminación acústica: el ruido. Medida del ruido.
Fuentes de ruido. Protección contra el ruido del tráfico. Ordenanzas y criterios para la
protección contra el ruido.
22. La estadística y el estudio de los accidentes de tráfico: Técnicas de modelización
de la frecuencia de accidentes. Predicción de la frecuencia de accidentes en tramos de
carretera. Análisis multivariante de series temporales. Técnicas de muestreo y su aplicación
en la seguridad vial.
23. Indicadores de exposición: conceptos teóricos, métodos de obtención y
aplicabilidad. Unidad de medida de exposición: consideraciones teóricas. Clasificación de
indicadores de exposición. Descripción de métodos de obtención de indicadores. Aforos.
Estimación a partir del consumo de combustible. Encuestas. Otros métodos.
24. Indicadores de nivel de seguridad, definición, clasificación y sistemas de
obtención: alcohol, velocidad. Sistemas de retención infantil, luces diurnas, casco, cinturón
y uso del teléfono móvil. Situación actual de recogida de indicadores en España.
25. Otros indicadores. Rankings de seguridad: concepto y objetivos. Rankings de
parque de vehículos. Sistemas prospectivos: el sistema EuroNCAP. Sistemas retrospectivos:
Rankings de infraestructura. El sistema EuroRAP. Los indicadores PIN del Consejo
Europeo de Seguridad en el Transporte. Otros indicadores comparativos.
26. Investigación en profundidad de accidentes. La investigación de accidentes de
circulación. Métodos de investigación. Obtención y análisis de datos. Procedimientos de
reconstrucción de accidentes. Bases de datos de accidentes en profundidad.
27. Análisis y tratamiento de tramos de concentración de accidentes. Revisión de
definiciones de tramo de concentración de accidentes. Análisis comparativo de métodos
para la identificación de tramos de concentración de accidentes. Situación actual en
España. Tratamiento de tramos de concentración: resumen de medidas y efectos.
28. Meta-análisis. Concepto de meta-análisis. Criterios para evaluar la calidad de
una investigación. Métodos estadísticos de meta-análisis. Sesgos en los estudios de
meta–análisis. Ejemplos de aplicación al ámbito de la seguridad vial.
29. Situación actual de la investigación sobre seguridad vial. El papel del ONSV en
la promoción de la investigación sobre seguridad vial. Planes nacionales de investigación.
Planes autonómicos y locales. Los Programas Marco europeos. Centros de investigación
nacionales.
30. Registros policiales de accidentes: estatal, autonómicos y locales. Estadísticas
de accidentes. Información: registro de accidentes, clasificación de los datos sobre
accidentes. El cuestionario estadístico de accidentes de circulación. Estadística de
accidentes en España. Contenido de la base de datos de los accidentes de circulación. El
Sistema ARENA. El Fichero de Accidentes de Tráfico.

cve: BOE-A-2011-9951

Núm. 136