II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA. Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado. (BOE-A-2011-9950)
Orden EHA/1533/2011, de 1 de junio, por la que se convocan procesos selectivos para ingreso, por el sistema general de acceso libre y por el sistema de promoción interna, en el Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. II.B. Pág. 57282
Una vez concluido el curso selectivo y hasta tanto se produzca su nombramiento como
funcionarios de carrera, los funcionarios en prácticas se incorporarán al Instituto Nacional
de Estadística, donde completarán su formación a través de un período en prácticas
conforme al programa de trabajo que se acuerde por ese Organismo.
III. Elección de destinos
La suma de la calificación del concurso-oposición con la obtenida en el curso selectivo
determinará la calificación total y las prioridades para la elección de destino en el caso de
los aspirantes del sistema de promoción interna, quienes tendrán, en todo caso, preferencia
para cubrir los puestos vacantes.
La suma de la calificación de la oposición con la obtenida en el curso selectivo
determinará la calificación total y las prioridades para la elección de destino en el caso de
los aspirantes del sistema general de acceso libre.
En caso de empate, el orden de prelación se establecerá atendiendo a los siguientes
criterios:
1.º Por la mayor puntuación alcanzada en el tercer ejercicio.
2.º Por la mayor puntuación alcanzada en el cuarto ejercicio.
3.º Por la mayor puntuación alcanzada en el segundo ejercicio.
4.º En el caso de que el empate continuase, se determinará a continuación por la
puntuación del primer ejercicio y quinto ejercicio, sucesivamente.
ANEXO II
Programa
Estadística Teórica y Estadística Aplicada al Sector Público
Tema 1. Fenómenos aleatorios. Espacios de probabilidad. Axiomas. Propiedades.
Caso discreto. Caso continuo.
Tema 2. Probabilidad condicionada. Teoremas de la probabilidad condicionada.
Independencia de sucesos. Teorema de la Probabilidad Total. Teorema de Bayes.
Tema 3. Variable aleatoria unidimensional. Probabilidad inducida por una variable
aleatoria. Función de distribución. Distribuciones discretas y absolutamente continuas.
Cambio de variable en las distribuciones unidimensionales.
Tema 4. Distribuciones unidimensionales. Esperanza matemática. Propiedades.
Momentos de una variable aleatoria unidimensional. Otras medidas de posición, dispersión
y de forma. Teorema de Markov y Desigualdad de Tchebychev.
Tema 5. Funciones generatrices. Función característica: Propiedades. Teoremas.
Tema 6. Variables aleatorias bidimensionales. Funciones de distribución
bidimensionales. Distribuciones discretas y absolutamente continuas. Distribuciones
marginales y condicionadas. Independencia de variables aleatorias. Cambio de variable.
Extensión a dimensiones mayores.
Tema 7. Esperanza de una variable aleatoria bidimensional. Propiedades. Momentos
de una variable aleatoria bidimensional. Propiedades de la varianza y la covarianza.
Desigualdad de Schwarz. Coeficiente de correlación. Función característica bidimensional.
Tema 8. Esperanza condicionada. Propiedades. Línea General de Regresión.
Regresión mínimo cuadrática. Propiedades.
Tema 9. Distribución degenerada. Distribución uniforme discreta. Distribución de
Bernouilli. Distribución binomial. Distribución de Poisson. Características. Distribución de
Poisson como límite de la binomial.
Tema 10. Distribución geométrica. Distribución binomial negativa. Distribución
hipergeométrica. Propiedades.
Tema 11. Distribución normal. Características e importancia de la distribución normal
en la teoría y práctica estadística. Distribución lognormal. Distribución normal multivariante.
Propiedades.
cve: BOE-A-2011-9950
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. II.B. Pág. 57282
Una vez concluido el curso selectivo y hasta tanto se produzca su nombramiento como
funcionarios de carrera, los funcionarios en prácticas se incorporarán al Instituto Nacional
de Estadística, donde completarán su formación a través de un período en prácticas
conforme al programa de trabajo que se acuerde por ese Organismo.
III. Elección de destinos
La suma de la calificación del concurso-oposición con la obtenida en el curso selectivo
determinará la calificación total y las prioridades para la elección de destino en el caso de
los aspirantes del sistema de promoción interna, quienes tendrán, en todo caso, preferencia
para cubrir los puestos vacantes.
La suma de la calificación de la oposición con la obtenida en el curso selectivo
determinará la calificación total y las prioridades para la elección de destino en el caso de
los aspirantes del sistema general de acceso libre.
En caso de empate, el orden de prelación se establecerá atendiendo a los siguientes
criterios:
1.º Por la mayor puntuación alcanzada en el tercer ejercicio.
2.º Por la mayor puntuación alcanzada en el cuarto ejercicio.
3.º Por la mayor puntuación alcanzada en el segundo ejercicio.
4.º En el caso de que el empate continuase, se determinará a continuación por la
puntuación del primer ejercicio y quinto ejercicio, sucesivamente.
ANEXO II
Programa
Estadística Teórica y Estadística Aplicada al Sector Público
Tema 1. Fenómenos aleatorios. Espacios de probabilidad. Axiomas. Propiedades.
Caso discreto. Caso continuo.
Tema 2. Probabilidad condicionada. Teoremas de la probabilidad condicionada.
Independencia de sucesos. Teorema de la Probabilidad Total. Teorema de Bayes.
Tema 3. Variable aleatoria unidimensional. Probabilidad inducida por una variable
aleatoria. Función de distribución. Distribuciones discretas y absolutamente continuas.
Cambio de variable en las distribuciones unidimensionales.
Tema 4. Distribuciones unidimensionales. Esperanza matemática. Propiedades.
Momentos de una variable aleatoria unidimensional. Otras medidas de posición, dispersión
y de forma. Teorema de Markov y Desigualdad de Tchebychev.
Tema 5. Funciones generatrices. Función característica: Propiedades. Teoremas.
Tema 6. Variables aleatorias bidimensionales. Funciones de distribución
bidimensionales. Distribuciones discretas y absolutamente continuas. Distribuciones
marginales y condicionadas. Independencia de variables aleatorias. Cambio de variable.
Extensión a dimensiones mayores.
Tema 7. Esperanza de una variable aleatoria bidimensional. Propiedades. Momentos
de una variable aleatoria bidimensional. Propiedades de la varianza y la covarianza.
Desigualdad de Schwarz. Coeficiente de correlación. Función característica bidimensional.
Tema 8. Esperanza condicionada. Propiedades. Línea General de Regresión.
Regresión mínimo cuadrática. Propiedades.
Tema 9. Distribución degenerada. Distribución uniforme discreta. Distribución de
Bernouilli. Distribución binomial. Distribución de Poisson. Características. Distribución de
Poisson como límite de la binomial.
Tema 10. Distribución geométrica. Distribución binomial negativa. Distribución
hipergeométrica. Propiedades.
Tema 11. Distribución normal. Características e importancia de la distribución normal
en la teoría y práctica estadística. Distribución lognormal. Distribución normal multivariante.
Propiedades.
cve: BOE-A-2011-9950
Núm. 136