III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO. Impacto ambiental. (BOE-A-2011-9857)
Resolución de 24 de mayo de 2011, de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, sobre la evaluación de impacto ambiental de la explotación de la base aérea contra incendios forestales La Alberquilla, término municipal de Caravaca de la Cruz, Murcia.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134

Lunes 6 de junio de 2011

Sec. III. Pág. 55539

Con objeto de evitar el impacto de la contaminación lumínica sobre la fauna nocturna,
se deben diseñar las infraestructuras de iluminación de forma que se evite al máximo este
impacto, para ello se evitarán las lámparas esféricas y en general aquellas que favorezcan
la dispersión de luz hacia arriba. Se emplearán luminarias de bajo consumo y que proyecten
toda la luz generada hacia el suelo.
Como conclusión, la citada Administración considera que los impactos esperados
sobre los valores reconocidos en el lugar de importancia comunitaria de la Sierra del
Gavilán, sobre todo sobre las comunidades de aves rapaces, serán atenuados o casi
inexistentes, siempre y cuando se tengan en cuenta todas las medidas preventivas y
correctoras especificadas en el informe. El objetivo final del funcionamiento de la base
aérea implica la intervención rápida y eficaz frente a los incendios forestales, que suponen
hoy en día, el mayor riesgo que amenaza a este ecosistema forestal incluido en la
Red Natura 2000. Por lo tanto, la actividad en sí no supone ningún tipo de afección a la
Red Natura 2000, y se considera compatible con su integridad, siempre y cuando se
cumpla con las medidas correctoras propuestas.
3. Análisis según los criterios del anexo III: Una vez analizada la documentación que
obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas,
se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento o no del
proyecto al procedimiento previsto en la sección 1.ª del capítulo II del texto refundido de la
Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos, según los criterios de su
anexo III.
3.1 Características del proyecto. Se trata de una base aérea cuyas instalaciones
constan de:
Helipista acabada en capa hormigonada, con un radio, aproximadamente, de 14
metros.
Casa forestal habilitada para la estancia del personal que trabaja en la base en época
alta de incendios forestales. Posee agua potable y suministro eléctrico a partir de placas
solares portátiles.
Camino de acceso a las instalaciones desde Caravaca del Cruz, acabado en capa de
rodadura mediante zahorra natural.
La base solo está operativa durante la época de peligro alto de incendios forestales,
en que el Ministerio de Medio Ambiente destina un helicóptero de extinción de incendios,
que tiene su base en esas instalaciones.

Latitud

Longitud

X

Y

Z (m)

38º 07’ 42’’ N

1º 54’ 59’’ W

594.973

4.220.690

700

3.3 Características del potencial impacto. Respecto a la fauna que puede verse
afectada por el funcionamiento de la Base aérea, cabe destacar el grupo de las aves y en
esta zona concretamente las rapaces, para las que resulta favorable el hábitat con espacios
abiertos, o que lo utilizan como área de campeo. La Sierra del Gavilán alberga una
importante colonia de nidificación de Chova Piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax). En un
radio inferior a 8 km del área afectada por la actuación encontramos los siguientes territorios
de nidificación de rapaces rupícolas y forestales: 2 territorios de búho real (Bubo bubo), 1

cve: BOE-A-2011-9857

3.2 Ubicación del proyecto. La base aérea de Caravaca de la Cruz se ubica en el
monte público n.º 622 del CUP, denominado La Alberquilla, en el término municipal de
Caravaca de la Cruz, propiedad de la comunidad autónoma de la Región de Murcia. Las
instalaciones de la base aérea se ubican en unos cultivos de secano ubicados
aproximadamente en el centro de la finca, a una altitud aproximada de 700 m.s.n.m. Los
terrenos son de utilidad publica, y se encuentra dentro del LIC ES6200019 Sierra del
Gavilán.
Las coordenadas UTM (ED-50, huso 30N) y geográficas (WGS-84) del emplazamiento
son las que se señalan a continuación: