III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO. Impacto ambiental. (BOE-A-2011-9856)
Resolución de 19 de mayo de 2011, de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Restauración hidrológico-forestal de la cuenca del embalse de Alcorlo, Guadalajara.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134
Lunes 6 de junio de 2011
Sec. III. Pág. 55514
Las actuaciones proyectadas son las siguientes:
Repoblación forestal: se realizará un tratamiento de la vegetación preexistente y del
terreno que variará en función de la pendiente. En aquellas zonas con pendientes inferiores
al 30% y matorral denso se realizará un desbroce mecanizado con tractor de orugas
dejando fajas de 2 m de ancho sobre las que se aplicará un subsolado lineal. En las zonas
con pendientes superiores al 30% o alta pedregosidad se realizará un desbroce y un
tratamiento puntual de terreno mediante retroaraña, sin inversión de horizontes y de
profundidad alta, complementándose con la realización de microcuencas recolectoras:
Preparación del terreno
Superficie (ha)
Puntual con retroaraña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Subsolado lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
577
287,71
Posteriormente se procederá a la repoblación mediante plantaciones pluriespecíficas
que variarán en función del tipo de superficie y pendiente. Éstas se realizarán de forma
manual y con ejemplares de vivero. A continuación se indican los tipos de plantaciones:
Tipo
de suelo
Rocosidad
Pendiente
‹30%
Silíceo.
No.
Sí.
Vaguada.
Bosquete de frondosas
(Qp y Qi)
Densidad
(Pies/ha)
182,21
1.800
14,34
1.000
Mezcla coníferas frondosas
(Pp, Qp y Qi)
105,40
1.200
0-65%
Mezcla frondosas (Qp y Qi)
382,43
400
Mezcla coníferas frondosas
(Pn, Qi, Qf y Jt)
77,89
1.800
5,02
1.000
No.
No.
Mezcla coníferas frondosas
(Pp, Qp, Qi)
Superficie
de plantación
30-65%
‹30%
Calizo.
Tipo especies
Bosquete de frondosas
(Qi, Qf)
30-65%
Mezcla coníferas frondosas
(Pn, Qi, Qf y Jt)
71,71
1.200
0-65%
Mezcla especies de ribera
(Fa, Am, Png y Sa)
14,44
600
Para proteger a las especies de quercíneas, el fresno (Fraxinus angustifolia) y el arce
(Acer monspessulanum) de la fauna se colocarán tubos protectores tipo TUBEX de 0,60 m
de altura. Por otro lado, se procederá al cerramiento protector de 4.100 m de longitud
de los bosquetes de quercíneas mediante la instalación de una malla cinegética de
200/17/30 cm.
Mejora de la red viaria: se realizará la apertura de una nueva pista forestal de 3.175 m
de longitud y 4 m de anchura, con los correspondientes pasos de agua, 12 sencillos y 1
doble, que sirva de continuación al camino ya existente y permita un acceso más fácil a
toda la zona de monte. Asimismo, se realizarán 11.529 m de caminos de servicio, cuya
cve: BOE-A-2011-9856
Qi: Quercus ilex; Pp: Pinus pinaster; Qp: Quercus pyrenaica; Pn: Pinus nigra;
Qf: Quercus faginea; Jt: Junisperus thurifera; Am: Acer monspessulanum; Fa: Fraxinus
angustifolia; Png: Populus nigra; Sa: Salix alba). Todas las especies citadas anteriormente
son especies autóctonas de la Sierra de Ayllón.
Núm. 134
Lunes 6 de junio de 2011
Sec. III. Pág. 55514
Las actuaciones proyectadas son las siguientes:
Repoblación forestal: se realizará un tratamiento de la vegetación preexistente y del
terreno que variará en función de la pendiente. En aquellas zonas con pendientes inferiores
al 30% y matorral denso se realizará un desbroce mecanizado con tractor de orugas
dejando fajas de 2 m de ancho sobre las que se aplicará un subsolado lineal. En las zonas
con pendientes superiores al 30% o alta pedregosidad se realizará un desbroce y un
tratamiento puntual de terreno mediante retroaraña, sin inversión de horizontes y de
profundidad alta, complementándose con la realización de microcuencas recolectoras:
Preparación del terreno
Superficie (ha)
Puntual con retroaraña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Subsolado lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
577
287,71
Posteriormente se procederá a la repoblación mediante plantaciones pluriespecíficas
que variarán en función del tipo de superficie y pendiente. Éstas se realizarán de forma
manual y con ejemplares de vivero. A continuación se indican los tipos de plantaciones:
Tipo
de suelo
Rocosidad
Pendiente
‹30%
Silíceo.
No.
Sí.
Vaguada.
Bosquete de frondosas
(Qp y Qi)
Densidad
(Pies/ha)
182,21
1.800
14,34
1.000
Mezcla coníferas frondosas
(Pp, Qp y Qi)
105,40
1.200
0-65%
Mezcla frondosas (Qp y Qi)
382,43
400
Mezcla coníferas frondosas
(Pn, Qi, Qf y Jt)
77,89
1.800
5,02
1.000
No.
No.
Mezcla coníferas frondosas
(Pp, Qp, Qi)
Superficie
de plantación
30-65%
‹30%
Calizo.
Tipo especies
Bosquete de frondosas
(Qi, Qf)
30-65%
Mezcla coníferas frondosas
(Pn, Qi, Qf y Jt)
71,71
1.200
0-65%
Mezcla especies de ribera
(Fa, Am, Png y Sa)
14,44
600
Para proteger a las especies de quercíneas, el fresno (Fraxinus angustifolia) y el arce
(Acer monspessulanum) de la fauna se colocarán tubos protectores tipo TUBEX de 0,60 m
de altura. Por otro lado, se procederá al cerramiento protector de 4.100 m de longitud
de los bosquetes de quercíneas mediante la instalación de una malla cinegética de
200/17/30 cm.
Mejora de la red viaria: se realizará la apertura de una nueva pista forestal de 3.175 m
de longitud y 4 m de anchura, con los correspondientes pasos de agua, 12 sencillos y 1
doble, que sirva de continuación al camino ya existente y permita un acceso más fácil a
toda la zona de monte. Asimismo, se realizarán 11.529 m de caminos de servicio, cuya
cve: BOE-A-2011-9856
Qi: Quercus ilex; Pp: Pinus pinaster; Qp: Quercus pyrenaica; Pn: Pinus nigra;
Qf: Quercus faginea; Jt: Junisperus thurifera; Am: Acer monspessulanum; Fa: Fraxinus
angustifolia; Png: Populus nigra; Sa: Salix alba). Todas las especies citadas anteriormente
son especies autóctonas de la Sierra de Ayllón.