III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO. Impacto ambiental. (BOE-A-2011-9856)
Resolución de 19 de mayo de 2011, de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Restauración hidrológico-forestal de la cuenca del embalse de Alcorlo, Guadalajara.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 6 de junio de 2011
4.2
Sec. III. Pág. 55526
Impactos significativos de la alternativa elegida y sus medidas correctoras:
4.2.1 Impactos sobre la calidad atmosférica. En la fase de ejecución, los impactos
sobre la calidad atmosférica se producirán, por un lado, por el aumento de partículas en
suspensión y contaminantes atmosféricos derivado del tránsito de la maquinaria y el
movimiento de tierras, y por otro lado, por el incremento de los niveles sonoros derivados
de la maquinaria. En la fase de explotación se producirá una mejora en la calidad
atmosférica, a escala localizada, debido al establecimiento de una nueva masa forestal.
Con objeto de minimizar las afecciones descritas anteriormente, el promotor indica que
limitará la velocidad de la maquinaria a 20 km/h, se cubrirá la carga para evitar la emisión de
polvo en el transporte de áridos, se limitará el uso de explosivos o martillos picadores en
la apertura de caminos y se mantendrán húmedas, mediante riego, las zonas en las que
exista trasiego de vehículos. Asimismo, se garantizará la puesta a punto de la maquinaria
en relación a la emisión de gases mediante la aplicación de la Directiva 97/68/CE del
Parlamento Europeo y del Consejo. Por otro lado, para minimizar las afecciones acústicas
el promotor señala que se revisará periódicamente la maquinaria y vehículos y se cumplirá
la normativa vigente en materia de ruidos.
4.2.2 Impactos sobre la geomorfología y edafología. Las principales afecciones se
producirán durante la fase de ejecución debido a los desbroces, los movimientos de tierras
y el trasiego de vehículos que generan un incremento de la compactación del terreno y de
los procesos erosivos, así como la alteración del perfil edáfico y de la morfología del
terreno. En este sentido, el EsIA incluye un estudio de los procesos erosivos, siendo la
pérdida de suelo tras la restauración de la cubierta vegetal de 7.523,75 t/ha, que se evalúa
como tolerable en términos agronómicos. Por otro lado, se considera el impacto derivado
de vertidos accidentales de aceites y otras sustancias que pueden generar la alteración de
la calidad del suelo.
Para minimizar las afecciones sobre el medio edáfico, el EsIA contempla, previo al
inico de las obras, la planificación de las actuaciones a realizar en las zonas naturales
afectadas. Asimismo, se señalizarán los caminos específicos para el movimiento de
maquinaria, se delimitará el entorno de las obras mediante jalonamiento, las zonas de
acopio serán consensuadas con técnicos de la Administración de Castilla-La Mancha y se
evitará la realización de decapados con objeto de minimizar la compactación del suelo. En
relación a los vertidos, para las actividades de repostaje y cambios de aceite, en caso de
que se practiquen en la propia obra, se habilitará una plataforma impermeabilizada con un
sistema que permita extraer los posibles derrames accidentales.
Para evitar la afección sobre los elementos geomorfológicos de protección especial se
procederá al jalonamiento de los mismos, previo al comienzo de las obras, de acuerdo con
el artículo 94 de la Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza.
4.2.3 Impactos sobre la hidrología. Las principales afecciones sobre la hidrología
superficial se producirán en la fase de ejecución debido a la alteración de la calidad de las
aguas de los cauces atravesados y del embalse de Alcorlo, originado por el aumento de
sólidos en suspensión y posibles vertidos accidentales. En la fase de explotación la
apertura de la pista forestal provocará variaciones en los cursos de agua atravesados. No
obstante, la implantación de la nueva masa arbórea generará la regulación del régimen
hídrico, la disminución del aporte de sólidos en suspensión y el aumento de la vida útil del
embalse de Alcorlo.
El EsIA indica que, para minimizar los impactos sobre el medio hídrico, se respetará la
red de drenaje natural y la dinámica fluvial, se evitará la realización de actividades en los
cauces por las interrupciones temporales del flujo de agua, la alteración de los regímenes
naturales y en zonas sensibles próximas, se controlarán las posibles fuentes de
contaminación en los cauces y se evitará la pérdida de continuidad de calado. Asimismo,
el promotor señala que en las zonas de repoblación en fajas se evitará la actuación sobre
las vaguadas.
cve: BOE-A-2011-9856
Núm. 134
Lunes 6 de junio de 2011
4.2
Sec. III. Pág. 55526
Impactos significativos de la alternativa elegida y sus medidas correctoras:
4.2.1 Impactos sobre la calidad atmosférica. En la fase de ejecución, los impactos
sobre la calidad atmosférica se producirán, por un lado, por el aumento de partículas en
suspensión y contaminantes atmosféricos derivado del tránsito de la maquinaria y el
movimiento de tierras, y por otro lado, por el incremento de los niveles sonoros derivados
de la maquinaria. En la fase de explotación se producirá una mejora en la calidad
atmosférica, a escala localizada, debido al establecimiento de una nueva masa forestal.
Con objeto de minimizar las afecciones descritas anteriormente, el promotor indica que
limitará la velocidad de la maquinaria a 20 km/h, se cubrirá la carga para evitar la emisión de
polvo en el transporte de áridos, se limitará el uso de explosivos o martillos picadores en
la apertura de caminos y se mantendrán húmedas, mediante riego, las zonas en las que
exista trasiego de vehículos. Asimismo, se garantizará la puesta a punto de la maquinaria
en relación a la emisión de gases mediante la aplicación de la Directiva 97/68/CE del
Parlamento Europeo y del Consejo. Por otro lado, para minimizar las afecciones acústicas
el promotor señala que se revisará periódicamente la maquinaria y vehículos y se cumplirá
la normativa vigente en materia de ruidos.
4.2.2 Impactos sobre la geomorfología y edafología. Las principales afecciones se
producirán durante la fase de ejecución debido a los desbroces, los movimientos de tierras
y el trasiego de vehículos que generan un incremento de la compactación del terreno y de
los procesos erosivos, así como la alteración del perfil edáfico y de la morfología del
terreno. En este sentido, el EsIA incluye un estudio de los procesos erosivos, siendo la
pérdida de suelo tras la restauración de la cubierta vegetal de 7.523,75 t/ha, que se evalúa
como tolerable en términos agronómicos. Por otro lado, se considera el impacto derivado
de vertidos accidentales de aceites y otras sustancias que pueden generar la alteración de
la calidad del suelo.
Para minimizar las afecciones sobre el medio edáfico, el EsIA contempla, previo al
inico de las obras, la planificación de las actuaciones a realizar en las zonas naturales
afectadas. Asimismo, se señalizarán los caminos específicos para el movimiento de
maquinaria, se delimitará el entorno de las obras mediante jalonamiento, las zonas de
acopio serán consensuadas con técnicos de la Administración de Castilla-La Mancha y se
evitará la realización de decapados con objeto de minimizar la compactación del suelo. En
relación a los vertidos, para las actividades de repostaje y cambios de aceite, en caso de
que se practiquen en la propia obra, se habilitará una plataforma impermeabilizada con un
sistema que permita extraer los posibles derrames accidentales.
Para evitar la afección sobre los elementos geomorfológicos de protección especial se
procederá al jalonamiento de los mismos, previo al comienzo de las obras, de acuerdo con
el artículo 94 de la Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza.
4.2.3 Impactos sobre la hidrología. Las principales afecciones sobre la hidrología
superficial se producirán en la fase de ejecución debido a la alteración de la calidad de las
aguas de los cauces atravesados y del embalse de Alcorlo, originado por el aumento de
sólidos en suspensión y posibles vertidos accidentales. En la fase de explotación la
apertura de la pista forestal provocará variaciones en los cursos de agua atravesados. No
obstante, la implantación de la nueva masa arbórea generará la regulación del régimen
hídrico, la disminución del aporte de sólidos en suspensión y el aumento de la vida útil del
embalse de Alcorlo.
El EsIA indica que, para minimizar los impactos sobre el medio hídrico, se respetará la
red de drenaje natural y la dinámica fluvial, se evitará la realización de actividades en los
cauces por las interrupciones temporales del flujo de agua, la alteración de los regímenes
naturales y en zonas sensibles próximas, se controlarán las posibles fuentes de
contaminación en los cauces y se evitará la pérdida de continuidad de calado. Asimismo,
el promotor señala que en las zonas de repoblación en fajas se evitará la actuación sobre
las vaguadas.
cve: BOE-A-2011-9856
Núm. 134