III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO. Impacto ambiental. (BOE-A-2011-9856)
Resolución de 19 de mayo de 2011, de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Restauración hidrológico-forestal de la cuenca del embalse de Alcorlo, Guadalajara.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 6 de junio de 2011
Sec. III. Pág. 55525
b) Mejora de las infraestructuras viarias. Las alternativas planteadas se restringen a
nuevos trazados de las vías a construir. Se han considerado los trazados del antiguo
proyecto y analizado su validez. En el siguiente plano se dibujan las propuestas del antiguo
proyecto, consistentes en la apertura de cuatro (4) pistas forestales de 16,4 km de longitud,
y la propuesta del proyecto actual:
El promotor realiza un análisis de los aspectos ambientales, funcionales, económicos
y técnicos de la alternativa seleccionada. Desde el punto de vista ambiental los criterios
adoptados para el estudio de las alternativas son los posibles impactos de éstas sobre la
calidad del aire, geomorfología y edafología, hidrología, vegetación, fauna, paisaje,
espacios protegidos, patrimonio cultural y medio socioeconómico.
El promotor descarta la alternativa «0» o de no actuación ya que la vegetación existente
se encuentra en una fase avanzada de degradación, por lo que la capacidad de evolución
es limitada. Asimismo, se considera insuficiente para proteger al terreno de la erosión y
frenar el proceso de colmatación del embalse. El promotor opta por la alternativa 1 ya que
permitirá disminuir los procesos erosivos en la cuenca del embalse, garantizando así la
vida útil de la presa de Alcorlo. Por otra parte, se constituirá un ecosistema de mayor
complejidad y grado evolutivo que favorecerá la instalación de un mayor número de
especies animales. Asimismo, la mejora de la red viaria permitirá la realización de los
trabajos actuales, así como el futuro mantenimiento y gestión del monte.
cve: BOE-A-2011-9856
Núm. 134
Lunes 6 de junio de 2011
Sec. III. Pág. 55525
b) Mejora de las infraestructuras viarias. Las alternativas planteadas se restringen a
nuevos trazados de las vías a construir. Se han considerado los trazados del antiguo
proyecto y analizado su validez. En el siguiente plano se dibujan las propuestas del antiguo
proyecto, consistentes en la apertura de cuatro (4) pistas forestales de 16,4 km de longitud,
y la propuesta del proyecto actual:
El promotor realiza un análisis de los aspectos ambientales, funcionales, económicos
y técnicos de la alternativa seleccionada. Desde el punto de vista ambiental los criterios
adoptados para el estudio de las alternativas son los posibles impactos de éstas sobre la
calidad del aire, geomorfología y edafología, hidrología, vegetación, fauna, paisaje,
espacios protegidos, patrimonio cultural y medio socioeconómico.
El promotor descarta la alternativa «0» o de no actuación ya que la vegetación existente
se encuentra en una fase avanzada de degradación, por lo que la capacidad de evolución
es limitada. Asimismo, se considera insuficiente para proteger al terreno de la erosión y
frenar el proceso de colmatación del embalse. El promotor opta por la alternativa 1 ya que
permitirá disminuir los procesos erosivos en la cuenca del embalse, garantizando así la
vida útil de la presa de Alcorlo. Por otra parte, se constituirá un ecosistema de mayor
complejidad y grado evolutivo que favorecerá la instalación de un mayor número de
especies animales. Asimismo, la mejora de la red viaria permitirá la realización de los
trabajos actuales, así como el futuro mantenimiento y gestión del monte.
cve: BOE-A-2011-9856
Núm. 134