II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Escala de Técnicos Especialistas de Grado Medio de los Organismos Públicos de Investigación. (BOE-A-2011-9823)
Orden CIN/1504/2011, de 31 de mayo, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Técnicos Especialistas de Grado Medio de los Organismos Públicos de Investigación, en el ámbito de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 6 de junio de 2011

Sec. II.B. Pág. 55369

Tema 4. El cultivote células de mamífero. Mantenimiento de líneas. Congelación,
conservación y evaluación de viabilidad. Clonación celular. Prevención, detección y
tratamiento de contaminaciones en cultivos celulares.
Tema 5. Cultivo «in vitro» de tejidos vegetales. Micropropagación.
Tema 6. Morfología y composición de viroides y virus animales y vegetales. Técnicas
de manejo, detección y valoración e actividad biológica.
Tema 7. Siembra, crecimiento y propagación de bacterias, levaduras y hongos.
Preparación de medios de cultivo. Métodos de identificación.
Tema 8. Técnicas de diagnóstico y control de contaminantes en suelos y plantas.
Tema 9. Métodos de identificación de microorganismos.
Tema 10. Técnicas de manejo, detección y valoración de la actividad biológica de
virus y viroides.
Tema 11. Técnicas de crioconservació.
Tema 12. Técnicas de centrifugación. Tipos, preparación de muestras y aplicaciones.
Tema 13. Técnicas de electroforesis. Tipos y aplicaciones.
Tema 14. Fluorescencia y luminiscencia. Fundamentos y aplicaciones.
Tema 15. Microscopía óptica y electrónica. Fundamentos. Preparación de muestras.
Aplicaciones específicas.
Tema 16. Microscopía confocal. Fundamentos. Aplicaciones.
Tema 17. Citometría de flujo. Fundamentos. Preparación de muestras. Aplicaciones.
Tema 18. Estudio y análisis de ácidos nucleicos. Preparación y cuantificación.
Técnicas de detección. Técnicas de secuenciación de ADN.
Tema 19. PCR y RT-PCR. Fundamento y aplicaciones.
Tema 20. PCR en tiempo real. Fundamentos, ventajas sobre PCR tradicional y
aplicaciones.
Tema 21. Mecanismos naturales de transferencia de material genético: transformación,
transfección e infección.
Tema 22. Técnicas de manipulación “in vitro” de ácidos nucleicos y metodologías de
ADN recombinante. Enzimas de restricción.
Tema 23. Plásmidos: significado biológico. Utilización en Biología Molecular. Vectores
de ADNc y de expresión. Tipos de genotecas, construcción y manejo.
Tema 24. Aplicaciones de Biología Molecular en investigación biotecnológica.
Tema 25. Técnicas de estudio de la expresión génica. Promotores génicos. Vectores
indicadores.
Tema 26. Técnicas básicas en genómica: matrices de DNA.
Tema 27. Preparación y purificación de proteínas recombinantes en sistemas
heterológicos.
Tema 28. Características fisicoquímicas y estructurales de las proteínas. Métodos de
estudio.
Tema 29. Técnicas de análisis de proteínas. Métodos cromatográficos y electroforéticos
para su purificación. Espectrometría de masas. Técnicas básicas en proteómica.
Tema 30. Utilización de anticuerpos en biología experimental. Preparación de
anticuerpos monoclonales y policlonales. Caracterización de proteínas mediante el uso de
anticuerpos.
Tema 31. Técnicas cuantitativas basadas en el uso de anticuerpos: RIA y ELISA.
Tema 32. Técnicas de inmunohistoquímica.
Tema 33. Análisis de las interacciones proteína/proteína por el sistema de los dos
híbridos: Principios y utilidades. Análisis de las interacciones proteína/DNA.
Tema 34. Técnicas generales de mantenimiento y gestión de animalarios. Diseño,
entorno, condiciones ambientales de estabulación.
Tema 35. Técnicas generales de mantenimiento y gestión de invernaderos.
Tema 36. Generación y aplicaciones de plantas transgénicas. Manejo y bioseguridad.
Tema 37. Herramientas informáticas básicas más utilizadas en laboratorios: Programas
estadísticos, bases de datos, hojas electrónicas, etc.

cve: BOE-A-2011-9823

Núm. 134